Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Hallazgo haría posibles camisas que no se manchen en las axilas

El trabajo de investigadores de la U. de Chile se centró en las reacciones de cristales líquidos frente a la luz. También podría aplicarse a cortavientos.
E-mail Compartir

N.E.

Crear cortavientos completamente impermeables, parkas ultralivianas mega resistentes e incluso camisas que no manchen la zona de las axilas podría ser posible gracias a una tecnología desarrollada por científicos chilenos.

Este avance, publicado en la revista Physical Review Research, fue liderado por investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y del Instituto Milenio en Investigación en Óptica MIRO.

"Trabajamos con cristales líquidos, los mismos que están en las pantallas de los celulares y los televisores de alta gama. Lo que pocos saben es que son ellos la base esencial para formar polímeros, un tipo de plásticos que conforman muchas telas de las ropas que usamos", explicó Gregorio Gonzalez, estudiante de doctorado en ciencias mención física U. de Chile.

Y añadió que "nuestro trabajo comprobó que los cristales líquidos cuando viven una transición hacia un líquido convencional, pueden generar formas que denominamos dedos. Estas formas aparecen tras lanzarle a esta solución -donde agregamos colorantes- un rayo de luz. Lo anterior provocó que al cristal le crecieran estas estructuras, con una textura relevante y donde pudimos controlar el número y tamaño de ellos".

"Hablamos de controlar y manejar las propiedades de estos polímeros, pudiendo dotarlos de diversas características", dijo Marcel Clerc, académico del Departamento de Física FCFM y Subdirector del Instituto Milenio de Investigación en Óptica MIRO.

Los cristales líquidos con colorantes son bastante conocidos y son estudiados desde la década de los 80' para controlar las propiedades de la luz. Sin embargo, la mayor parte de esos estudios nunca se enfocaron en investigar las formas que adoptan dichos materiales cuando interactúan con la luz.

Aplicación en la moda

Alguna telas como el nylon o el kevlar (que es de lo que están compuestos los chalecos antibalas) crecen a partir de cristal líquido. "Si desarrollamos nuevas formas de hacer crecer estos plásticos, éstas y otras telas podrían ser dotadas de características como mayor durabilidad, permeabilidad, ligereza o la combinación de ellas. Esto recién está partiendo, esperamos avanzar científicamente y quién sabe", concluyó Clerc.

Anuncian una nueva versión de Windows luego de seis años

E-mail Compartir

Microsoft anunció una nueva versión de Windows, la primera en seis años, que bautizó como Windows 11 y que presenta un diseño renovado y una apuesta por las funciones multitarea.

El gigante estadounidense decidió mover el menú de inicio y los íconos de las aplicaciones más usadas de la esquina inferior izquierda de la pantalla al centro, y añadió una función para asignar distintas medidas y formas a las ventanas.

Además del cambio de posición, el menú de inicio se convierte en una suerte de lanzadera adaptada a cada usuario, con las esquinas redondeadas y en la que se destacan, por ejemplo, los documentos usados recientemente o las aplicaciones favoritas.

En cierta medida, la renovación del diseño acerca a Microsoft al de su principal competidor en el mercado de los sistemas operativos para computadores, Apple.

Otro aspecto novedoso del software presentado ayer es la integración de la plataforma de trabajo en equipo y videoconferencias Teams, que ahora pasa a estar accesible desde la barra de herramientas.

En una apuesta por la interoperabilidad entre dispositivos, Windows 11 es compatible con las aplicaciones para celulares con sistema operativo Android (creado por Google), de manera que estas se podrán descargar al computador desde la tienda de aplicaciones de Amazon.

La actual versión del sistema operativo, Windows 10, fue lanzada en 2015 y es usada de forma habitual por más de 1.300 millones de personas en todo el mundo, según datos de la propia compañía.

Google pospone eliminación de las "cookies" de terceros

E-mail Compartir

Google anunció que pospondrá la eliminación de las "cookies" de su navegador de internet Chrome a finales de 2023, casi dos años más tarde de lo que estaba previsto.

En su blog corporativo, la firma de Mountain View (California, EE.UU.) justificó el retraso porque "aunque se ha logrado un progreso considerable con esta iniciativa, ha quedado claro que se necesita más tiempo para que esto salga bien".

En este sentido, Google citó a los organismos reguladores, a los portales de internet y a la industria publicitaria como "actores" con los que deben mantener más conversaciones para que puedan adaptarse a un escenario futuro libre de "cookies".

La compañía anunció por primera vez su intención de deshacerse de las "cookies" en enero de 2020, y entonces estableció un calendario en el que preveía eliminarlas en dos años.

Las "cookies" de terceros son las enviadas al computador, teléfono u otro dispositivo conectado a internet por parte de un tercer dominio, es decir, ajeno a la página que se está visitando, y son usadas para "rastrear" los hábitos del usuario en internet y ofrecerle publicidad personalizada.

Cabe diferenciarlas de las "cookies" originales o de primeros, enviadas al sistema por el dominio que se está visitando para agilizar y facilitar la navegación y futuras visitas mediante, por ejemplo, el recuerdo de nombres de usuario y contraseñas.