Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Joven profesor que perdió un ojo decidió renunciar a la docencia

Matías Orellana tomó la difícil determinación debido a que no se siente en condiciones de enfrentarse a sus alumnos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Más retrocesos que avances reconoce ha tenido el joven profesor de educación física Matías Orellana quien el 1 de enero de 2020 recibió un impacto percutado por carabineros el que no sólo provocó la pérdida de su ojo izquierdo sino que además le generó un grave daño en su cráneo.

A sus 27 años, el joven profesional viñamarino admite que como las más de 370 víctimas de trauma ocular a lo largo de todo Chile, ha tenido que modificar su cotidianidad para poder lidiar con todo lo que le pasó.

"Yo antes era profe y ya no trabajo porque no me siento seguro para retornar a la docencia. Mi relación con los niños está muy rara. Tengo miedo a relacionarme con ellos. Las veces que me ha tocado estar cerca de niños ellos se asustan entonces no me siento preparado para enfrentar la pedagogía nuevamente", cuenta con dolorosa honestidad.

Matías precisa que fue su decisión personal renunciar a la pedagogía pero aclara que es producto del trauma.

"Yo y muchas personas hemos perdido nuestra cotidianidad, nuestra vida, esto te va modificando la vida y es lo que no debiera pasar. Si el programa (alude al Programa Integral de Reparación Ocular (PIRO)), se hubiese ejecutado bien, yo hubiese estado con mi prótesis puesta hace rato. Tampoco se me ha ofrecido ninguna operación de reconstrucción facial que debiera estar incluida. Yo tengo una deformidad en el cráneo que es incluso más notoria que lo del ojo", acotó Matías.

Por lo mismo, este joven profesor ha participado, junto a otros dos miembros de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, activamente de la Comisón de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, donde precisamente este programa ha sido objeto de profundos cuestionamientos respecto de los recursos asignados (770 millones anuales), su categoría de "piloto" y la oportunidad de los tratamientos que las víctimas de trauma ocular están recibiendo en el Hospital del Salvador donde se ejecuta el programa.

"El programa ha presentado profundas falencias. Se supone que nos debieran pagar los pasajes pero no siempre es así. Lo que más nos complica a los que somos de regiones es eso, muchas veces hemos perdido las horas por no tener plata para el pasaje. Ha habido además muchas deserciones del programa por lo mismo", acotó Matías.

Orellana manifestó que han dejado de manifiesto en la comisión, irregularidades administrativas y económicas que han podido identificar en el programa que ya cumplió un año y 8 meses de funcionamiento.

"Queremos saber qué se está haciendo con esos dineros, un detalle de los gastos por ítem porque no nos cuadra. Queremos una nueva sesión especial para que el ministro de salud asista y dé cuenta del programa", agregó.

Respecto de su caso en particular, Matías Orellana reconoció que transcurrido más de un año, la investigación en torno a quien habría percutado la bomba lacrimógena que impactó en su cabeza, hasta hoy no hay ningún efectivo policial en proceso ni formalizado.

"No hemos tenido ningún avance, absolutamente nada. A pesar de tener el video en que se ve cuando me disparan y yo caigo al piso, no se ha entrevistado a ningún carabinero, ni tampoco ellos han entregado ninguna cámara GoPro. Hay un listado de 5 nombres de oficiales que está en fiscalía, que son los 5 oficiales que estuvieron esa noche autorizados para percutar esa arma y no le han tomado declaración a ninguno. La explicación es que no hay voluntad", acotó Orellana.

Desde el Ministerio Público se informó que "aún existen diligencias en curso".

Suben a 150 los buscados en derrumbe: familia de chileno viajará a Miami

E-mail Compartir

Con el hallazgo de tres cuerpos en la noche estadounidense, los equipos de rescate elevaron a cuatro ayer los fallecidos en el derrumbe que afectó a un edificio residencial de 12 pisos en Miami-Dade, en el cual al menos 55 de sus 136 departamentos se precipitaron la madrugada del jueves mientras sus residentes dormían.

El Gobierno norteamericano decretó estado de emergencia en la zona para movilizar a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias a fin de coordinar los esfuerzos de socorro para dar con los desaparecidos, los que subieron a 159.

"Es un día trágico, pero todavía tenemos la esperanza de poder encontrar a más supervivientes", dijo el gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis.

Consultados han reportado que habrían 31 latinos entre los extraviados, uno de ellos chileno. Se trata de Claudio Bonnefoy Bachelet, primo hermano del general Alberto Bachelet, el padre de la expresidenta Michelle Bachelet.

"Es terrible esto, es chocante. Estando tan lejos uno no puede averiguar nada. Es bien desesperante", manifestó en Mega Pascale Bonnefoy, hija del buscado chileno de 85 años quien vivía en el edificio hace dos décadas junto a su esposa.

Ayer Pascale ultimaba trámites para viajar a la zona, mientras en La Tercera Cancillería informaba que estaba haciendo gestiones de apoyo.

Además de la pariente de la exmandataria chilena, en la lista de extraviados figura la hermana de la primera dama de Paraguay, quien ya viajó a la ciudad estadounidense. Su marido, el presidente Abdo Benítez, mantenía su agenda suspendida a la espera de noticias de su cuñada y los otros cinco paraguayos desparecidos, tres de los cuales son menores de edad.

Falleció bombero fundador de la compañía de Rodelillo

E-mail Compartir

Profundo pesar causó en el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso el fallecimiento del Bombero Honorario y Fundador de la 15a. Compañía "Bomba Israel" ubicada en Rodelillo, Manuel Guerrero López.

El voluntario nació en Valparaíso el 20 de enero de 1954, tenía 67 años de edad. Ingresó a laiInstitución junto con la formación de la 15.ª Compañía "Bomba Israel", ubicada en el barrio de Rodelillo, el 30 de Mayo de 1973.

Ejerció diferentes cargos de responsabilidad dentro de su unidad, como el de capitán y director, este último desarrollado por más de quince años. En 2011 es elegido como Subsecretario General del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso en el que permaneció hasta 2018. Sus funerales se realizarán hoy en el cementerio N° 2 de Valparaíso,