Secciones

Suprema confirma fallo y deja sin efecto medida contra niños en edificio

Administración del condominio Mirador del Pacífico de Concón apeló a la resolución y el máximo tribunal, en forma unánime, la confirmó.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En forma unánime, la Corte Suprema confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso del pasado 27 de mayo, resolución que tras acoger el recurso de 7 familias del edificio Mirador del Pacífico en Concón, resolvió dejar sin efecto las prohibiciones establecidas por la administración del condominio, las que, en general, prohibían que los menores de edad salieran de sus departamentos al encontrarse la comuna en cuarentena.

El tribunal de alzada porteño fundó su dictamen tras considerar que las restricciones comunicadas mediante circulares a la comunidad del edificio iban más allá de lo establecido por la propia autoridad sanitaria en el contexto de la pandemia por el COVID-19.

Pese a que se había anunciado que la administración no recurriría del fallo de primera instancia, finalmente recurrió a la Suprema, resolviendo el máximo tribunal del país, el pasado 25 de junio, y de manera unánime, confirmar lo resuelto por la corte porteña.

"La Corte Suprema confirmó este fallo de manera unánime, 5-0. Este fallo es definitivo y lo más importante, es que genera jurisprudencia para todos los efectos (...) Cómo aplica esto: que si no acatan (la administración) caen en la comisión del delito de desacato. Lo que establece esta resolución es que, en la práctica, tienen que ceñirse a las libertades que otorga el Ministerio de Salud en tiempos de cuarentena posibilitando el uso de los espacios comunes para los niños", explicó Sebastián Astuya, abogado que representó a las 7 familias recurrentes.

Fue a comienzos de abril del presente año que 7 familias copropietarias y residentes del condominio Mirador del Pacífico, ubicado en calle Laura Barros 205 en la comuna de Concón resolvieron recurrir a la corte, por considerar arbitraria y discriminatoria la medida dispuesta por la administración en torno a prohibir que los niños salieran de sus departamentos en Fase 1.

En la oportunidad, Harry Arce, uno de los residentes que decidió acudir a la justicia, padre de 3 niños, de 12, 10 y 3 años, explicó que la medida no solo prohibía que los niños pudieran salir sino que además, estableció el cierre total de zonas de esparcimiento comunitarios como áreas verdes, quincho, cancha deportiva y gimnasio.

"Yo propuse a la administración, establecer por ejemplo, horarios diferidos para niños, adultos mayores, etc. y solo recibí críticas y negativas", planteó Arce.

La resolución judicial del tribunal de alzada estableció vulneración al derecho de propiedad, y que la protección a la salud es "solo una excusa".

"Esa salud se resguarda exigiendo el cumplimiento de las normas impuestas por la autoridad: uso de mascarillas, regulación del número máximo de personas (de cualquier edad) en reuniones, y las demás que correspondan, pero eso no tiene ninguna relación con prohibir a los niños usar los espacios comunes", dice el fallo.

Agrega que "por otro lado, de infringirse las reglas sanitarias, la administración debe denunciar a los responsables, pero no puede pretender impedir a tales vulneraciones a priori aumentando por sí misma las restricciones o prohibiciones, que solo la autoridad puede establecer".

Concejales salientes no fueron considerados en ceremonia de cambio

E-mail Compartir

Dicen que lo entienden, que es lógico que en tiempos de pandemia se respeten los aforos máximos permitidos pero igualmente hubiesen querido, al menos, cerrar formalmente un ciclo. Es que los concejales salientes de no fueron considerados para estar presentes en la ceremonia de cambio de la gestión alcaldicia e instalación del nuevo Concejo Municipal de Viña del Mar, para el próximo período y que se realiza hoy a partir de las 11 horas.

Si bien la ceremonia se realizará en un espacio abierto -en el frontis del Palacio Vergara- el aforo de 40 personas será respetado y resguardado con sigilo. Cada concejal electo podrá concurrir con un invitado. Se espera que junto a la nueva alcaldesa esté parte de su círculo íntimo y de quienes conformarán su equipo. También estarán presentes representantes de los gremios municipales.

Laura Giannici, concejala saliante de DC había consultado, en su calidad, de presidenta de régimen interno, por la ceremonia en días previos, sin embargo, nunca recibió una información muy precisa.

"Por lo mismo estamos programando junto con el concejal Varas, hacer un almuerzo el miércoles y despedirnos nosotros mismos. Creo que es una de las pocas comunas de Chile en que esto es así. Espero que esto no sea una señal. Pero es cierto, no fuimos considerados en absolutamente nada. Espero que a la nueva alcaldesa le vaya regio, por Viña y los viñamarinos", planteó la edil que ejerció este cargo por 20 años.

Para el UDI, Jaime Varas, otro de los concejales salientes, es comprensible que se respete el aforo y que estas condiciones dicen relación con un tema sanitario.

"Creo que en democracia hay ciertos gestos que se valoran. El 2016 cuando Celis no fue a la reelección la alcaldesa le rindió un homenaje (...) Los concejales más antiguos, con más de 20 años como lo son Laura Giannici y Víctor Andaur, se merecían algún tipo de reconocimiento mayor, es lo único que podría decir", acotó.

Marcela Varas, excandidata a la alcaldía y concejala del PPD saliente, coincidió en entender la situación de los aforos aunque opinó que "podría entonces haberse recurrido a una complementaria -de forma telemática- para que el Concejo saliente también estuviera presente y así dar término también a este período de 4 años que además estuvo marcado por el destape que realizamos respecto de lo que acontecía al interior del municipio".

20 años ejerció como concejal la demócrata cristiana Laura Giannici.