Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tres contactos estrechos de caso Delta hacen cuarentena en región

Se trataría de otros estudiantes que viajaron en el mismo vuelo que el joven proveniente de Armenia que fue confirmado el lunes por el Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

La temida variante Delta posee dos casos confirmados en el país y uno de ellos tiene residencia en Viña del Mar. Se trata del estudiante proveniente de Armenia informado el lunes por el Minsal, cuyo vuelo llegó el pasado 14 de junio al país.

A raíz del contagio del viñamarino, los 56 pasajeros del vuelo fueron notificados como contactos estrechos y tres de ellos también son de la zona.

Si bien en el caso confirmado por contagio de cepa Delta, este no ha viajado a la zona y sigue en residencia sanitaria en la región Metropolitana, los 3 contactos estrechos monitoreados sí viajaron a sus domicilios en la región donde permanecen haciendo la respectiva cuarentena con seguimiento directo de la Seremi de Salud.

Para informar sobre el caso y los tres jóvenes que viajaron en el mismo vuelo y aparentemente todos eran compañeros de estudio, el seremi de Salud Georg Hübner, indicó que "debemos ser claros en indicar que se han seguido todos los protocolos establecidos y actualmente dicho caso se encuentra haciendo su aislamiento en una residencia sanitaria de la región Metropolitana. En relación a los contactos estrechos que venían en el mismo vuelo tres personas son de la región y hacen su aislamiento en sus domicilios siendo seguidos por nuestro equipo de epidemiología de la región. Se encuentran en buen estado y con PCR negativo", informó la autoridad sanitaria, haciendo un llamado a la calma, detallando que la seremi de Salud está haciendo todas las acciones sanitarias respectivas para resguardar la salud de las personas.

Nueva definición

Dada la contagiosidad de esta nueva variante Delta, el Minsal emitió un boletín modificando la definición de contacto estrecho si se trata de cepa Delta, informando que "contacto estrecho de un caso confirmado con variante Delta (B1.617.2), es cualquier persona que haya estado en contacto con el caso confirmado con variante Delta, independiente del tiempo y del uso de mascarilla" , explica la circular fechada el mes pasado.

El médico infectólogo Marcos Huilcamán de la Clínica Ciudad del Mar, sostuvo que "la contagiosidad de esta cepa se debe a que ingresa más rápido al organismo, pues posee una penetración más directa en los receptores. A su vez la variante logra escaparse de los anticuerpos adquiridos mediante vacunas o se camufla más fácil propiciando reinfecciones".

Síntomas

El especialista de la Clínica Ciudad del Mar subrayó también que los síntomas se parecen más al de un resfrío común, porque en estos casos de infección por variante Delta, se ha detectado principalmente bastante mucosidad nasal.

"Se puede llegar a pensar que se trata de un resfriado cualquiera. En Europa la circulación de este virus ha sido rápido dado que el desconfinamiento de las ciudades comenzó hace algún tiempo, incluso se estaba permitiendo no usar mascarilla. Acá en Chile pensando en el invierno, el año pasado el coronavirus prácticamente no tuvo competencia, dado que favoreció el hecho de que los niños se mantuvieron en casa y eso sirvió para que no circularan otros virus estacionarios respiratorios, pero ahora el panorama es distinto", sostuvo el médico.

"Se puede llegar a pensar que se trata de un resfriado cualquiera".

Marcos Huilcamán

¿Por qué genera tanta preocupación?

E-mail Compartir

Según la OMS, la variante Delta es "la más rápida" a la hora de transmitirse de persona a persona y puede aprovechar la relajación de las medidas de prevención sanitaria para expandirse. El pasado lunes la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove, señalaba que estaba presente en más de 90 países y que "esta variante tiene ahora la oportunidad de transmitirse con el aumento de la socialización, si la relajación de las medidas se hace demasiado pronto". Esto ocurre, además, en un momento en que todavía gran parte de la población mundial sigue sin vacunarse. Según diversos estudios esta varinate se caracteriza por ser la más transmisible de todas las variantes reportadas a la fecha ya que disminuiría la eficacia de los anticuerpos neutralizantes generados por las vacunas y que podría asociarse a un incremento de 2 veces en la posibilidad de requerir hospitalización.