Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jóvenes de 17 años se vacunan convencidos e informados en Viña

Ayer se inició la inoculación de las personas de 17 años, proceso que continuará también hoy.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Distinto a lo que tal vez muchos podían prever, los adolescentes de 17 años llegaron ayer a vacunarse al centro de inoculación que funciona en dependencias del estadio Sausalito. Un flujo permanente de jóvenes que solos o acompañados, llegaron muy convencidos y por sobre todo, muy informados, respecto de la pandemia y de lo que significa ser parte del proceso de inoculación.

Esperanza Zamora fue una de ellas y comentó que apenas vio en el calendario del Minsal que le correspondía vacunarse, no dudó en acudir junto a una amiga al centro instalado en Sausalito.

"Me he sentido bien y no tuve ninguna duda, siempre pensé en vacunarme si existía la posibilidad de hacerlo. Por lo mismo le diría a la gente de mi edad que lo haga porque es una forma de aumentar la seguridad y disminuir los riesgos", comentó.

Belén Wilkins tiene 17 años y llegó con uniforme hasta el Sausalito. La estudiante coincidió en la importancia de inocularse y destacó que así como las otras medidas sanitarias, la vacuna es una muy importante que no se debe saltar.

"Cuando dijeron los de 17 se vacunan yo al tiro me vacuné. Yo le diría a la gente de mi edad que lo hagan porque uno está más seguro", comentó.

Isidora Sepúlveda, también de 17 años confiesa que estaba ansiosa por vacunarse. Como la gran mayoría de sus congéneres, se ha informado a fondo sobre el COVID-19 y sobre las vacunas y reconoce que, al menos hasta ahora, es la alternativa para convivir con el virus.

"Yo estaba ansiosa por vacunarme porque encuentro que es super importante y por lo mismo le había dicho a mi mamá que apenas fuera mi turno viniéramos. De hecho el viernes pasado fui al Cesfam para ver si podía vacunarme y no pude porque era para el grupo de 18 años", comentó.

"Obviamente le diría a la gente de mi edad que se vengan a vacunar, que no tengan miedo y que dejen a un lado el tabú de que nos van a inyectar algo malo. Porque claramente no somos ratones de prueba, la vacuna es segura y hay que venir a vacunarse no más", destacó la joven.

Isidora comenta que se ha informado sobre el coronavirus y sus variantes y que si bien tiene claro que vacunándose no va a estar inmune a contraer el COVID ni sus distintas cepas, sí confía en que en caso de contagiarse el cuadro no debiera ser grave.

"Habiéndome vacunado me siento más segura, siento que al menos en el caso de llegar a contagiarme ya no me iría al hospital con un cuadro grave. También lo hice por mi familia", explicó esta joven estudiante de tercer año medio.

Katherina Quezada acompañó a su hija Isidora a vacunarse y manifestó que en su opinión, los jóvenes han sido responsables y se han informado antes de vacunarse.

"Ellos se han informado mucho y tienen claro que si nosotros lo hicimos, ellos también deben hacerlo porque es un a responsabilidad social. Creo que ellos se han informado incluso más que los adultos", resaltó esta residente de Recreo.

Confusam Viña reconoce compromiso de funcionarios

E-mail Compartir

Con el objetivo de reconocer el compromiso de los trabajadores de la atención primaria, especialmente en lo que ha significado la pandemia por el COVID-19, la Confusam Histórica decidió instalar placas en todos los Centros de Salud Familiar, Centros Comunitarios de Salud Familiar, Servicios de Atención Primaria de Urgencia, Laboratorio donde se procesan las muestras, Centro Resolución Especialidades Médicas Ambulatorias y en el Estadio Sausalito-recinto deportivo que ha funcionado como el principal centro de vacunación de la comuna.

Así lo dio a conocer el doctor Tomás Lagomarsino, presidente de la citada asociación gremial, quien informó que "este reconocimiento no hace más que agradecer a todo el personal de salud la entrega y sacrificio que desde marzo del año pasado vienen realizando desde sus diferentes puestos de trabajo para combatir esta pandemia que afecta a todo el mundo y a nuestro país".

Agregó que "todos han demostrado su compromiso por proteger la salud de los habitantes de Viña del Mar ante este virus, exponiendo hasta sus propias vidas, convirtiéndose en la primera línea para enfrentar el SARS-CoV-2".

En su texto, la placa dice: "En reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar por su compromiso, trabajo y entrega como primera línea para enfrentar la Pandemia del COVID-19".