Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desbaratan laboratorio de hongos alucinógenos

Sujeto detenido importaba semillas, las procesaba y generaba los hongos. Luego los cultivaba, los secaba y los vendía. Incluso ofrecía servicio de asesoría a sus clientes.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tras una denuncia recibida al 133 de carabineros y a través de una orden de investigar emanada del Ministerio Público, efectivos de OS-7 de Carabineros de San Antonio lograron desbaratar un sofisticado laboratorio de producción de hongos alucinógenos que funcionaba en la comuna de Cartagena.

Tras casi tres meses de diligencias, personal especializado logró ubicar el domicilio donde operaba este laboratorio clandestino, incautando semillas, hongos en proceso de cultivo y otros ya en fase de secado y dosificados. El gramo de esta sustancia es comercializado aproximadamente en 10 mil pesos.

Primero en la zona

De acuerdo con lo señalado por el jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgar Jofré, el laboratorio detectado sería el primero de este tipo en la región.

"En lo particular sólo conozco dos casos, este y uno acontecido el año 2016 pero en Santiago. Llama la atención que una persona con conocimiento científico, logre generar toda la etapa de proceso desde importar la cepa desde el extranjero - hay cepas que vienen de Centroamérica - y luego viene toda la etapa de procesamiento en condiciones de venta, vale decir el sustrato, los elementos necesarios para crear los hongos, el terreno donde los recibe, el período de incubación y crecimiento y después la etapa de cultivo, secado, elaboración y venta", detalló el máximo jefe policial en la zona.

ACOMPaÑAMIENTO

Un aspecto que llamó la atención de los efectivos del OS-7 fue que dentro del "servicio" que el sujeto detenido ofrecía a sus potenciales clientes, estaba un período de acompañamiento, donde se asesoraba a los consumidores.

"Es más, llegaba tal el nivel de venta, que recomendaba la cantidad de droga que se debía fumar para determinado efecto. Hay que señalar que esto es muy peligroso, una persona puede sufrir una sobredosis y puede morir, provoca unestado de alucinación tal que se pierde el sentido de la realidad. Este hombre generaba esta prestación de servicio, no es común. Esto va a tener otros resultados, sin duda. Este sujeto se encuentra detenido, formalizado y existe un plazo de investigación vigente de 120 días. Creemos y esperamos que en el corto plazo pueda existir una ampliación de esta investigación porque no es un caso usual", explicó Jofré.

El jefe zonal puntualizó que la amplia información que manejaba el detenido provenía fundamentalmente de plataformas virtuales y también literatura.

"Estamos ante un hecho grave a mi parecer. El gramo tiene un promedio de venta de 10 mil pesos. En una de esas pequeñas bolsas ya dosificadas hay entre 8 y 10 gramos, por lo que estamos hablando de 70 mil pesos. Sumado a eso el proceso de acompañamiento e insumos, tenía una venta cercana a los 80 mil pesos. Un negocio que juega con la vida de las personas", advirtió.

Asumió la nueva directora regional de la Junji

E-mail Compartir

Tras ser seleccionada a través del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP), asumió como Directora Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de Valparaíso, Elizabeth Alarcón Rojas.

La autoridad regional al asumir su cargo expresó sentirse agradecida por el nombramiento "Vengo con el compromiso y responsabilidad de entregar lo mejor de mí a las nuevas generaciones, soy cristiana, casada y con tres hijos que me enseñan sus necesidades, desde ahí tengo la mirada puesta en nuestros niños y niñas para asegurarme que la calidad y bienestar integral de la educación parvularia sea de excelencia. Este desafío jamás podría hacerlo sola, hay un tremendo equipo tanto en la dirección regional como en las unidades educativas y si hay algo que sé es que el liderazgo efectivo viene desde un corazón enseñable" argumentó.