Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

ICOVID alerta por muertes de mayores de 70 pese a vacunación

Ayer se reportaron 413 nuevos contagios en la región, un 6% de positividad diaria, pero 40 muertes asociadas al virus.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

En todo Chile se han cuantificado bajas en las cifras de contagios de COVID-19. La región de Valparaíso no ha sido la excepción, sin embargo el Informe ICOVID preparado por investigadores de la U. de Chile, PUC y de Concepción, alertó por la compleja situación para personas mayores de 70 años, que han aumentado las hospitalizaciones y mortalidad pese a alta cobertura del plan de vacunación en este grupo.

CONTRAstes

Con datos obtenidos hasta el sábado 26 de junio la semana analizada mide una disminución de 17% en la carga nacional, con 20,3 casos nuevos promedio por 100 mil habitantes. Sin embargo, a pesar de esta importante reducción que se constata en las últimas tres semanas, tanto a nivel nacional como regional este indicador continúa en rojo, superando dos veces el valor que permite salir de dicho color.

Ocho regiones se sitúan entre una carga inferior a 20 casos y cuatro sobre 30 casos, estas últimas son: Los Ríos (48,2 casos nuevos por 100 mil habitantes), Aysén (39,9 casos nuevos por 100 mil habitantes), Arica y Parinacota (34,9 casos nuevos por 100 mil habitantes) y Atacama (30,3 casos nuevos por 100 mil habitantes).

Alejandro Jofré, prorrector de la Universidad de Chile, enfatizó en que "los indicadores muestran aún una situación delicada de la pandemia, que se ve reflejada en los adultos mayores, la capacidad UCI, y la necesidad de reforzar la vacunación en los jóvenes. Esto, sobre todo en momentos en que las variantes pueden intensificar su efecto".

Pacientes de 70 y más

Pese a la tendencia a la disminución de pacientes críticos, el sistema hospitalario se mantiene en estado crítico, con una ocupación UCI de 93,3% a nivel nacional, con once regiones sobre 85% y nueve de ellas superando el 90%. Hay situaciones particularmente críticas en las regiones de Atacama, Valparaíso, Metropolitana y Los Ríos, con cifras sobre 95%.

Al desglosar este último indicador por grupos etarios, preocupa que persiste el incremento en la ocupación UCI por pacientes COVID de 70 años o más (444 de 482 casos promedios diarios), mientras que para el grupo etario entre 50 y 69 añoss (de 1.388 a 1.441). "En contraste, se consolida una disminución de pacientes UCI en el grupo de menores de 50 años (de 1.363 a 1.177), este grupo de menor edad es el que está explicando en mayor medida el efecto de reducción en la carga hospitalaria global", se explica en el informe.

En este punto, Cristóbal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, enfatizó en que "si bien hay una tendencia a la reducción de la transmisión comunitaria, esta todavía está afectando de manera muy severa a grupos de más riesgo, particularmente a los adultos mayores. Aún tenemos una altísima tasa de ocupación a lo largo del país, generando un gran estrés al sistema hospitalario. Necesitamos reforzar nuestras estrategias de mitigación de la pandemia. La vacunación es un pilar fundamental, pero no puede ser la única estrategia con la que la enfrentemos".

El especialista además agregó que "requerimos además mantener las medidas de cuidado, distanciamiento físico, uso de mascarillas, disminución de la movilidad, aplicar medidas más restrictivas en lugares en que sea necesario. Esto, porque si no apretamos las medidas epidemiológicas actualmente, situación en la cual vamos a la baja, perderemos una oportunidad única de avanzar a tener los primeros territorios libres de COVID-19, como lo podría ser, por ejemplo, la región de Magallanes"

Fallecidos

El indicador de mortalidad para personas fallecidas confirmadas y sospechosas a partir de datos oficiales del DEIS, con información disponible entre el 13 y el 19 de junio, registra 1.016 muertes por COVID-19. De estas, 631 corresponden a personas de 70 años y más (aumento de 39,3% desde principios de mayo), 299 para el grupo entre 50 y 69 años (aumento de 4,5% desde principios de mayo), y 86 muertes en menores de 50 años (disminución de 8,5% desde principios de mayo). "Si bien la tendencia al alza de la mortalidad es menos pronunciada respecto al mes de mayo, sigue siendo preocupante el aumento de las defunciones en este grupo.

40 fallecidos ayer

E-mail Compartir

En el reporte regional de a yer, se informó de 413 nuevos casos diarios, con una positividad de 6% y un total de 208 personas utilizando camas UCI. Sobre los fallecidos, ayer se informó de 40 personas. Trece defunciones corresponden a la comuna de Valparaíso. cinco a Viña del Mar, dos Villa Alemana, Limache , Quillota, La Calera, Nogales Y San Antonio, uno a Quintero, Olmué, Casablanca, Cartagena, Llay Llay, Putaendo, La Ligua, Cabildo, Petorca, Zapallar. Este año han muerto a causa del COVID de manera confirmada 1677 personas, en tanto el año pasado fallecieron 1260, lo que suma un total de 2937 víctimas fatales del virus en la región.