Secciones

Manifestaciones marcaron la partida del inédito organismo

El evento debió ser retrasado por casi tres horas debido a protestas realizadas en el perímetro del ex Congreso. Manifestantes llegaron hasta Plaza Italia.
E-mail Compartir

J. P. O.

Uno de los temas que marcó la jornada de la primera sesión de la Convención Constituyente fueron las múltiples manifestaciones. Todo se inició cuando una multitud derribó las vallas del perímetro de seguridad alrededor del exCongreso Nacional para intentar llegar hasta el edificio. Los desórdenes terminaron provocando la suspensión del evento mientras se producían enfrentamientos con Carabineros.

Cercano al mediodía, diversos manifestantes llegaron hasta plaza Baquedano para continuar con las protestas iniciadas en calle Compañía.

En el lugar, los individuos derribaron parte del muro perimetral instalado para proteger la base del monumento, que fue retirado tras continuos intentos por derribarlo. Sin embargo, la fuerza policiaca llegó al lugar y dispersó a los manifestantes, retomando el control del lugar.

El Jefe de la Zona Metropolitana, general inspector Marcelo Araya Zapata, aseveró que "Carabineros hizo su máximo esfuerzo para contener a algunos grupos violentos que quisieron interrumpir el proceso que se desarrollaba en el exCongreso Nacional". Sin embargo, la autoridad policiaca afirmó que personal de Carabineros fue atacado con objetos contundentes.

El funcionario policial comentó que debido a estos incidentes "Carabineros tuvo que intervenir para contener estos actos violentos, que hasta el momento han dejado 20 personas detenidas por delitos de desorden, atentado a la autoridad e infracción al artículo 318".

Araya afirmó también que 30 carabineros resultaron heridos por los enfrentamientos, cuyos antecedentes se entregaron al Ministerio Público.

Por su parte, desde el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), informaron una diferencia en las cifras de detenidos: "sede RM del INDH informa de 51 personas detenidas, en comisarías 19°, 1° y 48°. No se denuncian vulneraciones de derechos. Equipo de la sede continuará observando", indicaron en redes sociales.

Integrantes valoraron la sesión inaugural

E-mail Compartir

Pese al tenso inicio de la primera ceremonia constituyente, el evento acabó cerca de las 18:00 horas con Elisa Loncon y Jaime Bassa en la presidencia con críticas positivas.

Según Loncon, el inicio de estas sesiones marca "una nueva historia". "Estamos convocados todos a escribir una nueva historia, y ese es el desafío mayor: no lo haremos solo los pueblos originarios, será con todo el pueblo de Chile", comentó.

Sobre la jornada, el constituyente del Distrito 14, Ignacio Achura, aseguró a Chv que valora la elección hecha. "Estamos seguros de que serán un muy buen equipo y estamos esperanzados", agregó.

Al ser uno de los constituyentes que salió del ex Congreso en medio de los incidentes ocurridos al inicio de la sesión, Achurra afirmó que "solicitamos a carabineros que retiraran los carros y hablamos con grupos de manifestantes".

Por su lado, el constituyente UDI Rodrigo Álvarez afirmó que si bien el inicio fue accidentado, las votaciones "fueron correctas y van marcando lo que va a seguir siendo el trabajo".

El constituyente Ricardo Montero (PS) afirmó que "llegamos acá con mucha esperanza, sabíamos que iba a ser complejo, pero también sabíamos que había voluntad en un día muy histórico".

El convencional Daniel Stingo se mostró "muy contento". "Se lograron los objetivos de la primera sesión que era instalarnos", añadió.

El "abogado sin corbata" que será vicepresidente de la Convención

E-mail Compartir

En julio de 2018, el abogado constitucionalista de la PUCV Jaime Bassa se hizo famoso por una anécdota que hoy no puede parecer más trivial: fue fustigado por un grupo de parlamentarios por presentarse a una comisión de la Cámara de Diputados sin chaqueta ni corbata. La situación fue ampliamente debatida y comentada, más que los largos años de experiencia de Bassa como profesor de Derecho, su permanente asesoría al Parlamento en materias constitucionales y sus títulos como Doctor en Derecho de la Universidad de Barcelona y magister en Derecho y Filosofía de la Universidad de Chile. Hoy el camino recorrido por Bassa, sumado a su largo trabajo territorial por promover el cambio constitucional, lo llevaron a ser electo vicepresidente de la Convención Constitucional instalada ayer en el ex Congreso Nacional.

El abogado constitucionalista del Frente Amplio, electo por el Distrito 7, fue proclamado como vicepresidente en tercera vuelta con 85 votos. El abogado citó a sesión para hoy a las 15:00 "para que discutamos la declaración en torno a los presos de la revuelta", en referencia a apoyar un indulto o petición de amnistía.

Sobre la tarea de los constituyentes, dijo que uno de los desafíos es "ser capaces de construir esa trenza, desde la justicia, desde la inclusión, desde el respeto, desde la diversidad".

Agregó que las tareas irán "en materia de expansión territorial, en materia de plurinacionalidad y en tantas otras barreras de acceso a la ciudadanía que tienen a una sociedad fragmentada, una sociedad en crisis, una sociedad mercantilizada, donde se ha mercantilizado la vida, los bienes públicos, los bienes comunes".