Secciones

Crítica situación hídrica: déficit de agua caída alcanza el 68%

A pesar de las recientes lluvias, la sequía ha sido la protagonista de este invierno en la región. Además, según el reporte hídrico semestral existe una baja acumulación de nieve.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Pese a las recientes lluvias que ha vivido la Región de Valparaíso en las últimas semanas, según el reporte hídrico semestral publicado por la Esval aún estamos lejos de revertir el déficit de precipitaciones que afecta a la zona, que ya suma más de una década en sequía.

Escasa lluvia para la época y un déficit del 68% de agua caída para Valparaíso es parte de lo que dejó en evidencia el informe dado a conocer durante el fin de semana. La situación también afecta a zonas del interior: Petorca posee un déficit del 72%, mientras que en San Felipe alcanza un 53%.

A esta condición se suma además una baja acumulación de nieve, factor clave para la temporada de invierno.

"No solo tenemos un déficit del 68% de agua caída, sino que también una fuerte baja en la acumulación de nieve, con una disminución del 84% respecto de su promedio histórico. El embalse Los Aromos tiene hoy 28% menos de volumen en comparación a igual fecha del año pasado, y en las últimas semanas la cuarta sección del río Aconcagua simplemente no tiene agua, lo que nos ha obligado a usar nuestras fuentes de respaldo, como el tranque La Luz, para mantener la continuidad del suministro", detalló sobre el reporte el gerente regional de Esval, Alejandro Salas.

Embalses

Junto a estas cifras, otro aspecto que encendió las alarmas es el nivel que poseen los embalses más icónicos de la zona: Los Aromos posee solo un nivel del 10% de recurso hídrico, Peñuelas un 0,6%, mientras que La Luz es el que posee una cifra más alentadora del 70%.

De esta manera, el déficit hídrico se ha convertido en un problema crítico para la región, por lo que es necesario extremar los esfuerzos para preservar este recurso natural.

"El compromiso de todos es fundamental para enfrentar este complejo escenario, por eso no solo estamos en permanente coordinación con las autoridades, sino que reiteramos nuestro llamado a toda la comunidad a realizar un uso racional y responsable del recurso, porque cada gota cuenta", indicó el representante.

En ese sentido, desde Esval aseguraron la importancia de trabajar en medidas extraordinarias a través de la coordinación con la comunidad regional.

"No podemos depender de las lluvias, porque no tenemos certeza de si serán suficientes. Por eso estamos trabajando en generar nuevos acuerdos con las Juntas de Vigilancia y regantes para reforzar la recarga del embalse Los Aromos, a través de una gestión integrada de la cuenca, potenciando nuestras fuentes subterráneas y avanzando en diversas obras para reforzar nuestros sistemas", afirmó Alejandro Salas.

Filtración de aguas servidas afectó la feria Caupolicán

E-mail Compartir

Una compleja situación se vivió ayer en la populosa feria Caupolicán, de Gómez Carreño, debido a una incesante filtración de aguas servidas que se registró en el horario de mayor público, provocando la molestia y preocupación de clientes y locatarios.

Según indicó Daniel Lagos, dirigente del sector bazar de la feria, a La Estrella, la emanación de aguas servidas provenía desde unos baños ubicados en el recinto, que están clausurados. "Esos baños eran de la municipalidad, ya n funcionan porque tenían una deuda pendiente y los dejaron abandonados, y ahora comenzaron a filtrare estas aguas", dijo Lagos, quien afirmó que durante la mañana se dio aviso a la municipalidad y a Esval, sin respuesta positiva.

El dirigente describió que el mal olor afectó a los clientes y también a quienes trabajan en la feria: "Esto es preocupante porque además estamos en pandemia, estaba lleno de gente y las personas tenían que hacerle el quite a esta inmundicia. La municipalidad dejó abandonados estos baños, sin mantención, esperamos que ahora las nuevas autoridades se hagan cargo", agregó Lagos.

Concejo Municipal de Viña asumió tras retraso de actas

E-mail Compartir

Tras la demora del Tribunal Electoral Regional (TER) en entregar las actas con los resultados de las pasadas elecciones municipales, este sábado por la tarde se pudo finalmente constituir el nuevo Concejo Municipal de Viña del Mar. Los 10 concejales electos asumieron su cargo en un acto encabezado por la alcaldesa Macarena Ripamonti y transmitido en vivo. En la breve ceremonia asumieron sus cargos los ediles Virginia Reginato Bozzo (UDI), Carlos Williams Arriola (RN), Sandro Puebla Veas (IND-PS), Alejando Aguilera Moya (CS), Nicolás López Pimentel (PC), René Lues Escobar (DC), Nancy Díaz Soto (RD), Antonia Scarella Charmy (IND-UDI), Pablo González Vega (PC) y Tomás de Rementería Durand (PPD).