Secciones

Bebé de San Felipe dio positivo a variante Delta

El menor y sus padres habían llegado recientemente de Estados Unidos. Minsal realiza seguimiento a pasajeros del avión.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Desde la semana pasada los ojos estaban puestos en un caso de COVID registrado en la comuna de San Felipe, donde un bebé de siete meses y sus padres, recién llegado de Estados Unidos, eran objeto de un estudio de secuenciación genómica para determinar si eran portadores de la contagiosa variante Delta del virus.

Ayer finalmente la Seremi de Salud de Valparaíso dio a conocer el resultado del examen, que arrojó positivo para variante Delta en el caso del lactante.

Tanto el menor como sus padres, así como los contactos estrechos de la familia, están en estos momentos aislados en una residencia sanitaria, mientras que el Minsal realizar un seguimiento a los pasajeros del avión en que viajó la familia. Hasta ahora, indicaron, no se han registrados nuevos casos de COVID entre los viajeros.

Cabe señalar que solamente el bebé arrojó positivo a la variante Delta. En el caso de los padres, su carga viral fue insuficiente para amplificar y ratificar que se tratara de dicha cepa, que a nivel mundial se ha convertido en una de las que genera mayor preocupación, por su alta contagiosidad.

Protocolos

El seremi de Salud de Valparaíso, Georg Hübner, explicó que "en el marco del protocolo viajeros, se realiza la secuenciación genómica a todos los pasajeros que resultan positivos a COVID-19, a fin de determinar la variante a la cual corresponden, investigación que se realizó al caso positivo de la familia de San Felipe que venía desde Estados Unidos y cuyos resultados arrojaron que correspondería a la variante Delta".

El funcionario precisó que "bajo el criterio y protocolos para familias con menores de dos años, se procedió a realizar el PCR a los padres en el aeropuerto, el que resultó ser negativo, y permitir realizar su cuarentena en el domicilio, tal como lo indica el procedimiento. Como bien se sabe, al cabo de unos días el menor presentó sintomatología, con lo cual fue llevado a un centro de salud, lugar donde se realizó un examen PCR a él y a sus padres. Dado que el resultado fue positivo, se dio inicio a la investigación epidemiológica y fueron derivados a cumplir con su aislamiento en una residencia sanitaria. Hoy tanto la familia como sus contactos estrechos se encuentran realizando su aislamiento en residencias sanitarias desde el momento en que se confirmó el caso positivo, encontrándose todos en buen estado de salud".

Hübner agregó que "junto con ello, se ha realizado el seguimiento a los pasajeros del vuelo del avión, según los protocolos definidos, no existiendo nuevos casos positivos a COVID".

Casos nuevos disminuyen en todas las regiones

E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que ayer se registraron 3.368 casos nuevos de COVID-19 en el país con una variación, a nivel nacional, de menos -41% para la comparación de los últimos 14 días.

"La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -24% y -41% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente. Son 13 regiones las que disminuyen sus nuevos casos en los últimos 7 días, y todas los reducen en los últimos 14 días", dijo el ministro de Salud.

La autoridad recalcó "en esta etapa debemos seguir siendo rigurosos en el autocuidado, ya que, junto a la vacunación y la ventilación de espacios, el uso de mascarillas y el lavado de manos siguen siendo las medidas esenciales y probadas para prevenir el contagio del COVID-19".

El ministro Paris añadió que "las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en esta última semana son Magallanes, Atacama y Antofagasta ".

Sobre la positividad de los exámenes de diagnóstico, la autoridad informó que "la tasa de positividad de casos por PCR en las últimas 24 horas es 4,4% y el promedio de los últimos 7 días es 5,6%. Las regiones, según toma de muestra, con mayor positividad de casos por PCR promedio en los últimos 7 días son: Los Ríos, Araucanía, Maule y Valparaíso".

Decesos

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 130 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 33.103 en el país

A la fecha, 2.823 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 2.363 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 325 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la de red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 71.913 exámenes PCR, alcanzando a la fecha un total de 17.227.555 test analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 4,44% y en la Región Metropolitana es de 5%.

Región

A nivel regional, la cifra de nuevos contagios llegó ayer a 354, siendo las comunas con mayores cifras de casos positivos Valparaíso (70), Viña del Mar (37), San Felipe (24), Los Andes (20), Quilpué (15) y Villa Alemana (14).

Además, se registraron 12 defunciones, con lo que el número de fallecidos en la región supera ya los 3.000.