Secciones

Iniciativa entregará contención emocional a pacientes COVID-19

Clínica Los Carrera levantó un plan para mantener la relación afectiva entre los hospitalizados y sus familiares.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Sin duda, uno de los grandes cambios que trajo la llegada del COVID-19 a nuestras vidas es la distancia. Distancia que ha generado, en muchas ocasiones, un desgaste emocional, sobre todo por no estar junto a nuestros seres queridos.

Y si todos hemos vivido de una u otra forma este gran cambio, para aquellos que han llegado hasta centros hospitalarios producto del contagio por coronavirus la distancia se ha acrecentado aún más.

Pese a aquello, la clínica Los Carrera de Quilpué quiso que la distancia física no se convierta en un impedimento para mantener los lazos afectivos con los familiares.

Así, bajo el nombre de "Buzón virtual: cartas con amor", la clínica de la zona ideó un plan para conservar esta relación entre los hospitalizados y sus familiares más viva que nunca.

La enfermera Consuelo Parra, subgerente de calidad y servicios de clínica Los Carrera, entregó detalles respecto esta iniciativa que busca fortalecer el contacto. "Muchas veces nuestros pacientes están solos, porque no pueden tener contacto directo con sus seres queridos y por eso, queremos que a través de esta iniciativa puedan sentir ese afecto y lazo con el mundo exterior que no lo van a poder tener dado su diagnóstico", señaló.

Por otro lado, la profesional explicó que los mensajes por parte de la comunidad o familiares de los pacientes, pueden ser enviados en formato escrito, de audio o video, a fin de contribuir a la salud mental de quienes se encuentran al interior del hospital, y destacó que "en aquellos casos en que las personas permanecen sedadas a causa de cuadros más graves se podría hacer entrega de estas cartas cuando los pacientes despierten, para que tengan esta conexión y sepan que no están solos".

Contención emocional

El objetivo de la iniciativa es entregar una contención emocional, rasgo fundamental para enfrentar esta grave enfermedad.

"Esta enfermedad es algo inesperado que provoca situaciones semi traumáticas, que generan un desequilibrio emocional. Surgen muchos temores e incertidumbres respecto a la vida, que claramente van a variar según su estado de salud", precisó la sicóloga de la clínica, María Isabel Ovalle.

"Los pacientes que han salido de la UCI generalmente se ven muy deteriorados emocionalmente. Las muestras de afecto a través de mensajes son extremadamente necesarias porque fortalecen su estado de ánimo, les da esperanza, fuerza y un sentido de vida el saber que sus familias están detrás de ellos y los esperan. Por medio de las muestras de afecto se contrarresta lo mal que lo están pasando", agregó.

Los interesados en participar deben comunicarse al correo electrónico cartasconamor@clinicaloscarrera.cl, identificarse y detallar para quién va dirigido el mensaje, por medio de una carta, foto, video o dibujos.

Suprema da luz verde a desalojo de terreno para construir SAR

E-mail Compartir

La Corte Suprema revocó la resolución inicial que dio la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que declaró inadmisible el recurso de protección presentado para lograr la construcción del futuro Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) de Miraflores en los terrenos que actualmente permanecen ocupados ilegalmente por 10 familias.

Luego de apelar, la Corte Suprema declaró finalmente admisible el recurso de protección interpuesto por los dirigentes y vecinos del sector junto al senador de Francisco Chahuán, el diputado de Andrés Celis y el core Manuel Millones, que busca despejar la zona ocupada en forma irregular.

"Nos sentimos muy satisfechos que se haya declarado admisible por parte de la Corte Suprema el recurso de protección que presentamos junto a los vecinos de Miraflores alto para que los terrenos en los cuales está proyectada la construcción del SAR pudieran ser desocupados a la brevedad. La razón básicamente es que el municipio viñamarino no prestó la a cooperación a la Gobernación Provincial para hacer el desalojo del mismo, incluso cuando ya se había conseguido con las autoridades de vivienda la posibilidad de obtener un subsidio de arriendo de carácter flexible para aquellas personas que están en el lugar. Asegurar un proyecto como el SAR de Miraflores, por el cual nos hemos jugado por tanto tiempo es fundamental y en ese contexto espero que la Corte de Apelaciones de Valparaíso en base al fallo que logramos en la Corte Suprema, finalmente nos permita lograr la concreción de la construcción del SAR y la solución habitacional para las familias que actualmente ocupan el terreno", señaló el senador por Valparaíso Francisco Chahuán.

Fiscalizan domicilio donde se ejercía el comercio sexual

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Quilpué de la Policía de Investigaciones, en conjunto con el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Viña del Mar y la Seremi de Salud, fiscalizaron un domicilio del sector de Antonio Varas en la comuna de Quilpué, donde se mantenían antecedentes de que se ejercía el comercio sexual. En la fiscalización se controló a tres mujeres de nacionalidad colombiana, detectando que eran infractoras a la Ley de Extranjería, ya que se encontraban en el país ejerciendo labores remuneradas sin autorización, además, de ejecutar actos contrarios a la moral y/o buenas costumbres.

Por otra parte, el dueño del inmueble, un ciudadano chileno incumplía la ley al dar ocupación a extranjeros sin estar debidamente autorizados para realizar labores remuneradas. Cabe señalar, que en esta fiscalización la autoridad sanitaria realizó un sumario al propietario, mientras que la totalidad de los infractores serán denunciados por la PDI a la autoridad administrativa.