Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña del Mar avanza a Fase 3 y las cifras empiezan a mejorar

"Es una de las mejores noticias que hemos recibido durante meses", dicen desde el comercio viñamarino. En Valparaíso reclaman trato desigual del Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Las cifras y los anuncios entregados ayer sobre la retirada de la pandemia en nuestra región levantaron un favorable escenario donde los contagios comienzan a bajar y las restricciones sanitarias empiezan a quedar atrás.

Las cifras entregadas durante la jornada de ayer reflejaron que la tendencia a la baja continúa. A nivel nacional se informó de 2.852 nuevos casos, y en la Región de Valparaíso, 304. A saber, el desglose arrojó 44 nuevos casos en Valparaíso, 36 en Viña del Mar, 16 en Villa Alemana, 12 en Quilpué y 2 en Concón, entre otras comunas. Respecto de los fallecidos por coronavirus, se informó el sensible deceso de 146 personas a nivel nacional, y de 23 a nivel regional.

Cerca del mediodía de ayer, el Misal realizó el balance sanitario e hizo los anuncios sobre cambios en el plan Paso a Paso, donde se dieron a conocer varios avances de fase en el país.

En la región, son ocho comunas las que saldrán de cuarentena este jueves 8 de julio a las 05.00 horas. Se trata de La Calera, San Felipe, Puchuncaví, Nogales, Los Andes, Putaendo, El Quisco y Santa María. Asimismo se informó que Olmué, Viña del Mar y Quintero avanzarán a Fase 3 de Preparación. Con esto, en estas comunas ya no será necesario utilizar permisos temporales para circular en festivos y fines de semana.

El seremi de salud de Valparaíso Georg Hübner, valoró el trabajo de las autoridades para llegar a este punto, destacando que "durante la última semana hemos logrado reducir de manera consistente el número de casos, y esto gracias al esfuerzo realizado en las múltiples estrategias. Hemos logrado reducir en un 38% en los últimos catorce días y un 27% en los últimos siete días".

Hübner, además extendió un llamado a que los rezagados en el proceso de vacunación asistan a inocularse, pues actualmente hay un 75,3% de avance en la inmunización con el esquema completo.

Reacciones mixtas

Como era de esperar, las reacciones fueron dispares. En Viña, celebraban, y en Valparaíso reclamaban porque la decisión del Minsal no fue igual para ambas ciudades, por una factor de 15 casos de diferencia.

El propio alcalde de la Ciudad Puerto, Jorge Sharp, tuvo duras palabras al respecto. "Esta es una nueva arbitrariedad del Ministerio de Salud porque con cifras epidemiológicas muy similares, ha tomado la decisión de dejar a Valparaíso en Fase 2 y a Viña del Mar en Fase 3. Pensamos que es una muestra más también de las inconsistencias del plan Paso a Paso y su absoluta falta de seriedad para considerar la realidad, en este caso, de una conurbación como es Viña y Valparaíso", aseveró.

Similar fue la opinión de la encargada del departamento municipal de turismo, Xochitl Poblete, quien expresó: "Nos alegra que Viña del Mar haya podido avanzar a Fase 3 y nos parece bastante incomprensible que teniendo números bastantes similares nosotros permanezcamos en Fase 2 como comuna, sobre todo sabiendo que durante esta fase hemos tenido un trabajo incansable y permanente con los gremios, con los distintos prestadores de servicios turísticos no solo para cumplir con las medidas sanitarias, sino que ademas para proponer y generar iniciativas que cumplan con los aforos, que cumplan con las medidas sanitarias para poder tener unos servicios turísticos y una comuna que cuide no solo a sus habitantes, sino que ofrece servicios turísticos que responden a las medidas sanitarias".

En la Ciudad Jardín, las reacciones fueron -naturalmente- de alegría. La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, sostuvo: "Siempre es buena noticia avanzar en las medidas de desconfinamiento. Esperamos que haya sido una decisión con un componente técnico, razonable y científico, que esté dando cuenta que nuestra ciudadanía está contagiándose menos y nuestra población está cuidada". No obstante eso, la jefa nueva comunal enfatizó: "No porque avanzamos en el proceso de desconfinamiento debemos dejar de cuidarnos. Tenemos que seguir vacunándonos y seguir asistiendo a los centros de vacunación, porque hoy día esta tarea es de todas y de todos".

Cámara de comercio

La opinión del presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas fue la más esperanzada. El vocero de los comerciantes señaló que necesitan recuperarse con urgencia.

"Es una de las mejores noticias que hemos recibido durante meses", lanzó.

Sobre estas semanas funcionando de lunes a viernes, Rojas explica que la Fase de Transición "tiene muchas limitancias en cuanto al aumento de las ventas, limitancias en el sector gastronómico, el comercio y en la hotelería".

Del mismo modo, explica que los locales gastronómicos solo podían atender en terrazas, pero con las bajas temperaturas de junio y julio, no podían aprovechar las pocas ventanas de tiempo para funcionar que tenían.

Es por todo esto que el anuncio del avance de Viña del Mar, trae consigo muchas esperanzas para este nicho económico. "Vamos a tener una recuperación comercial, en el tema económico, una recuperación en los empleos que están en suspensión laboral, porque naturalmente todos los negocios van a necesitar a sus colaboradores más vigentes (...) Esperemos que podamos reactivarnos. Habíamos capacitado a nuestro personal, estábamos preparados y habíamos sido estigmatizados en un minuto como un foco de contagio, pero creo que la verdad no era así", acota.

Sobre la posibilidad de funcionar los fines de semana, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo viñamarina, explica que en el rubro gastronómico, el sábado y domingo abarcan el 40% de las ventas. "La Fase 3 va a ser un sinónimo de la recuperación", finalizó.

Colegio médico

Desde la bancada científica, el presidente del COLMED Valparaíso, Dr. Ignacio de la Torre, expuso su parecer.

"Llevamos cerca de tres semanas de descenso de los casos de coronavirus, y eso es una excelente noticia y al mismo tiempo una gran responsabilidad, porque tenemos la oportunidad de llevar tan abajo los contagios como podamos, de tal manera de proteger a todos quienes aún no se han podido vacunar", sostuvo el facultativo, pero advirtió que la presencia de la variante Delta en la región, es un tema a considerar: "Hay una variante nueva, Delta, que nos preocupa. Es más contagiosa, y de acuerdo a algunos estudios podría ser más mortal, por lo mismo este es un momento de fortalecer las medidas de cuidado, no relajarlas".

Finalmente, De la Torre manifestó que existe preocupación por el desconfinamiento de ciudades turísticas, a poco de las vacaciones de invierno. "Esto ya lo vimos en enero y febrero", lanzó.

"Tenemos la oportunidad de llevar los contagios tan abajo como podamos".

Dr. Ignacio de la Torre

variante delta

E-mail Compartir

Respecto del caso de variante delta confirmado en San Felipe, por el contagio de un bebé de siete meses, se informó que algunos de sus contactos estrechos dieron positivo para COVID-19, pero no se ha confirmado que sea la misma variante. El seremi de Salud, Georg Hübner sostuvo que hay seis personas en aislamiento (residencia sanitaria), que corresponden al grupo familiar del lactante. De estos, hay cuatro casos positivos, pero el resultado de sus exámenes no mostró carga viral suficiente para demostrar que tenían la variante delta. "Ellos están en buen estado de salud", dijo Georg Hübner.