Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Libro reúne obras de 20 artistas contemporáneos

"20x20. Veinte artistas de Valparaíso para el siglo XXI" , será lanzado mañana a contar de las 19.00 horas en las plataformas de Narrativa Punto Aparte.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Mañana, a contar de las 19.00 horas y a través de las plataformas de Facebook y Youtube de Narrativa Punto Aparte, será presentado el libro "20x20. Veinte artistas de Valparaíso para el sigo XXI", el cual reúne una muestra de fotografías y texto apreciativos de la obra de veinte artistas visuales contemporáneos ligados a la ciudad de Valparaíso.

Se trata de un trabajo de la editorial Narrativa Punto Aparte desarrollado en conjunto con la galería de arte Bahía Utópica de Valparaíso, que por quince años se ha dedicado a la difusión y promoción del arte visual desde la región.

Con la curatoría y textos de Nancy Arancibia y Bertrand Coustou, fundadores y directores de Bahía Utópica, y Boris Montecino, profesor de Arte, el libro "20 x 20. Veinte artistas de Valparaíso para el siglo XXI" es un retrato coral del arte en esta ciudad durante las décadas recientes.

A través de valiosas fotografías y textos apreciativos, el libro invita a recorrer las obra de exponentes como Iván Cabezón, Gonzalo Ilabaca, Eduardo Mena, Loro Coirón, Cristian Castillo, Jorge Martínez, Lucy Lafuente, Salvador Amenábar, Giancarlo Bertini, Lobsang Durney, Pablo Villegas, Juan Pablo Neira, Luis Beto Martínez, Tatiana Zentsova, Roberto Acosta, Un Kolor Distinto, Álvaro Miranda, Danila Ilabaca, Martín Riveros Baxter y Mon Laferte.

Las voces

Nancy Arancibia, directora de Bahía Utópica, adelantó que "este libro es un reflejo de lo que nosotros, como galeristas y gestores culturales, hemos apreciado desde hace casi quince años a través de Bahía Utópica, instancia que nos ha brindado la oportunidad de conocer y difundir la obra de estos valiosos artistas cuya creación está íntimamente vinculada a Valparaíso. Nos parecía necesario dejar este testimonio, una fotografía de lo que se está haciendo en el ámbito del arte visual desde la región en estas primeras décadas del milenio.

En la misma línea, Bertrand Coustou agregó que "como galería de arte, participar de esta edición resulta una oportunidad invaluable, ya que constituye el relato del territorio del cual surgimos. Editar un libro de arte es un desafío en sí mismo, no tiene ningún sentido poner por delante la marca institucional de una galería de arte, de un museo o el nombre de un coleccionista o de un mecenas, si no hay ante todo la preocupación de instalar a los artistas como protagonistas principales".

"Este libro es un reflejo de lo que nosotros, como gestores culturales, hemos apreciado desde hace quince años".

Nancy Arancibia

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"The Rider"

A veces ocurre que un inmigrante sensible e informado, por su posición más distante por ser extranjero, puede ver con más objetividad y lucidez los aspectos claves de una cultura y plasmarlos brillantemente.

Esto ocurre con Chloé Zhao, la realizadora china avecindada en Estados Unidos, que dirigió, escribió y produjo la cinta "The Rider" (2017), que muestra descarnadamente la realidad de los últimos cowboy, esos que se dedican a montar y domar caballos y toros salvajes; y que además corren serios peligros de salud por practicar este trabajo, que los define como personas y herederos de una cultura en extinción.

Zhao, de 39 años, dirigió anteriormente el largometraje "Las canciones que me Enseñaron mis Hermanos" (2015) y con posterioridad "Nomad Land" (2020), cintas que tienen la misma temática, sumergirse en los aspectos más profundos del Estados Unidos rural, y que definieron la identidad de ese país que dio a conocer el cine clásico norteamericano, sobre todo a través del western; ese cine de los grandes espacios abiertos, de la relación del hombre con la naturaleza y de espíritus fuertes y nobles luchando por sobrevivir y construir.

En este caso se recurre a una familia de jinetes domadores en Dakota del Sur, los Jandreau Blackburn, utilizándolos en forma magistral como actores no profesionales. El protagonista es Brady, un joven que acaba de sufrir un accidente en un rodeo, que le destrozó el cráneo, y está tratando de volver a su vida normal. Lo acompañan su padre viudo Wayne, su hermana adolescente Lily, y su grupo de amigos liderados por Cat Clifford (que canta y toca la guitarra en una cinta en que la música es muy importante) además de Lane Scott, que está más grave, producto de una fuerte caída.

En la cinta destacan las cuidadas imágenes, especialmente las de los caballos Gus y Apollo, transmitiendo a la perfección el respeto que estos arriesgados hombres tienen a la naturaleza y sus ciclos.

"El filme muestra descarnadamente la realidad de los últimos cowboy, esos que se dedican a montar, domar y criar caballos y toros".

título: "The Rider" (2017).

dirección: Cloé Zhao.

dónde verla: Netflix.