Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: vuelve a reunirse mesa que busca solución a toma "Marichiweu"

En la instancia estará la alcaldesa Ripamonti. Familias que deben salir del predio no quieren subsidios de arriendo.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Una nueva reunión sostendrán a partir de las 15 horas de hoy los distintos actores involucrados en la búsqueda de una solución concreta a las familias de la toma Marichiweu, instalada en terrenos destinados a la construcción de un Servicio de Alta Resolución en Salud, SAR.

En la oportunidad estarán presentes representantes de las 80 familias que conforman la toma, dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Miraflores Alto, funcionarios del Serviu y del Minvu. La instancia que será encabezada por la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, contará con la presencia de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

La presencia de la jefa comunal viñamarina representa para las familias de la toma, una tranquilidad, pues, según declaró su vocera, Mayte Pérez, Macarena Ripamonti se comprometió a no desalojar las tomas en la comuna.

"Tenemos toda la voluntad de poder avanzar en una solución concreta para las familias. En estos días ha existido cierta intranquilidad porque se ha hablado mucho de subsidios de arriendo y eso no es lo que buscamos, no es una solución concreta", comentó la dirigente.

La seremi Minvu, Evelyn Mansilla, destacó el hecho de trabajar con todos los actores involucrados en este tema y la importancia de poder disponer cuanto antes con el terreno.

"Quisiera destacar que, como ministerio de Vivienda y Urbanismo estamos trabajando con todos los actores involucrados en este tema. Es importante señalar que hemos sostenido reuniones y mesas de trabajo con dirigentes de la Unión comunal de Miraflores Alto, con la municipalidad de Viña del Mar, esto de manera separada también con la alcaldesa electa de Viña del Mar en su minuto, antes de que jurara como tal, también con los dirigentes de la toma y el Serviu, a fin de poder llegar a un acuerdo lo más pronto posible, puesto que nuestro principal objetivo es que este terreno se desocupe en lo inmediato", afirmó la autoridad.

Valeria Melipillán asumió oficialmente la alcaldía de Quilpué

E-mail Compartir

Visiblemente emocionada, con su atuendo del pueblo originario mapuche y tras el atraso de la resolución del Tribunal Electoral de Valparaíso (TER), Valeria Melipillán asumió el sillón municipal de la Ciudad del Sol el día de ayer.

Con el objetivo de trabajar de la mano con los pueblos originarios e incluir a todos aquellos que han sido excluidos socialmente, la alcaldesa buscará instalar una nueva era en el trabajo municipal de la comuna, luego de la finalización de la extensa administración del ex alcalde, Mauricio Viñambres.

Así, con la resolución en sus manos, la oficialización del cargo se convirtió en una realidad tanto para ella, como para el concejo municipal.

"Partimos el día con un llellipum y ayekan muy emocionante, realizado por la organización mapuche de Quilpué y entramos a la Municipalidad con lamien, tomando posición no solo para el pueblo chileno, sino que también del pueblo-nación Mapuche y de los pueblos originarios que habitan nuestro territorio, lo que es una clara diferencia de cómo queremos ejercer nuestro rol alcaldicio, donde todas las minorías que han sido históricamente excluidas, tengan un espacio como las diversidades, las personas en situación de discapacidad, los adultos mayores, los pueblos originarios. Re afirmamos ese compromiso", indicó Valeria Melipillán.

Primeros trabajos

Pese a que el día de ayer se oficializó la era Melipillán en la zona, el trabajo de su equipo se viene gestando desde el pasado 28 de junio. Sin embargo, desde hoy las acciones y primeras iniciativas se podrán poner sobre la mesa y ser visualizadas por la ciudadanía.

"Hoy tenemos una importante reunión con el contralor general, donde queremos revisar inmediatamente algunas situaciones que hemos visto dentro de la Municipalidad y gestionar el apoyo de auditorías que se puedan realizar en nuestra municipalidad y donde nos ponemos a completa disposición para abrir todos los departamentos para que puedan tener mayor acceso a la información", detalló la alcaldesa de Quilpué.

Sumando además que, "el compromiso es con la transparencia, con la probidad y ya desde mañana estaremos en Santiago, reafirmando ese compromiso".

28 de junio debería haber sido la llegada oficial, sin embargo, el TER no entregó la sentencia de proclamación.

Ocho detenidos tras operativo antidrogas en Los Andes

E-mail Compartir

Un total de ocho personas perteneciente a una supuesta banda criminal, fueron detenidos en un operativo de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Los Andes, luego de un operativo desarrollado en la zona cordillerana del valle del Aconcagua.

En este sentido fueron incautados 97 contenedores de cannabis sativa y cogollos, las que totalizan más de 109 kilos, avaluada en más de 547 millones de pesos.

Además, fueron incautados cinco vehículos de alta gama, los que habrían sido comprados con las ganancias de la venta ilegal de drogas. También tenían la suma de $90 millones 238 mil.

Todos fueron derivados al ministerio público para su formalización.

Detienen a 14 personas que presenciaban una pelea de gallos

E-mail Compartir

Carabineros de la 4ta. Comisaría de Quillota, sorprendió a 14 personas reunidas en un recinto celebrando una "pelea de gallos".

Esto ocurrió en el sector Los Almendros, cuando a raíz de una denuncia del personal de salud y municipal, uniformados se dirigieron al lugar y verificaron la realización de la actividad, por lo que 10 hombres y 4 mujeres, todos mayores de edad, fueron detenidas por infracción a las normativas vigentes.

El fiscal de turno instruyó que la dueña de la parcela pase a control de detención, mientras los demás en libertad, a la espera de la sanción sanitaria correspondiente.

Además, se tomó contacto con el SAG para verificar el estado de los animales.