Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Padece enfermedad degenerativa y está a punto de perder su casa

Excomisario de la PDI ya gastó su pensión y ahorros por compleja falla multisistémica. Además tiene cáncer. Su familia se ha endeudado para hacer frente a esta dura realidad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

José Luis Aravena Hurtuvia fue el mejor egresado de su generación en la Escuela de Investigaciones. Tuvo una carrera destacada en la PDI y se desempeñó fundamentalmente en la Brigada Antinarcóticos de Iquique y Valparaíso. Sus últimos 10 años en la institución los ejerció en la comuna de Quinta Normal.

Cuando cumplió 23 años de servicio se acogió a retiro. Previsor, siempre mantuvo su cabeza y cuerpo activos. Incursionó en algunos negocios y fue instructor de yoga.

Sin embargo, hace 4 años y pese a ser un hombre sano, comenzó a enfrentar los primeros indicios de que algo no andaba bien con su salud. Tras un primer diagnóstico de Parkinson avanzado y posteriormente ELA, finalmente tuvo un informe abrumador: una falla multisistémica a la que hace solo unos meses sumó un cáncer pulmonar.

El tiempo de bonanza económica que le permitió financiar las universidades de sus dos hijos menores - tiene 3 hijos - y adquirir un crédito hipotecario, comenzó a acabarse.

A sus 63 años, José Luis enfrenta el alto costo de su enfermedad que, a esta altura, le ha consumido su pensión. Pese a la ayuda de familiares y fundamentalmente la de sus hijos, hoy la situación económica es insostenible.

El característico optimismo del "Tata Pepe" como lo llama una de sus nietas, se ha ido apagando. También su entereza.

Hasta hace solo un año, José Luis aún podía hablar. Hoy depende en un 100% de los cuidados de su esposa y son sus hijos los que se turnan para sus cuidados y traslados a controles. José Luis padece de falla renal, gástrica, garganta y atrofia articular. No puede comer alimentos sólidos ni tomar agua. Tampoco es capaz de lavarse los dientes por sí solo.

En medio de este duro cuadro de salud, sus hijos encontraron recientemente una carta del banco donde le advierten del embargo de la propiedad en que vive en el sector de Santa Julia debido a las cuotas impagas de su crédito hipotecario.

Desesperado por la dura realidad que enfrentan como familia, pero fundamentalmente por la dolorosa resignación en que ve sumido a su padre, José Ignacio Aravena, el hijo mayor, quiso hacer público este caso, sabiendo que con seguridad muchas familias de la llamada clase media enfrentan realidades tanto o más complejas.

"Mi padre siempre nos enseñó a que nada es gratis, que las cosas hay que ganárselas. Por eso no pedimos nada, simplemente una mano, una ayuda. Tenemos que pagar 20 millones aproximadamente para evitar el embargo. Me atreví a escribirle a Luksic contándole el caso de mi papá", cuenta José Ignacio.

"Yo no pido que nos regalen nada, solo pido que lo último que le queda de vida a mi papá él pueda estar en su casa tranquilo. De alguna manera podremos pagar luego los 20 millones, pero no podemos hacerlo en este momento. Nos hemos endeudado para poder hacer frente a todo esto, pero ya no podemos más", finalizó Aravena.

Sigue búsqueda de trabajador desaparecido en enero en Antofagasta

E-mail Compartir

Los detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, junto al Grupo de Búsqueda Rescate Atacama, realizaron una nueva jornada de búsqueda de un trabajador que desapareció en enero de este año en los alrededores de Mina la Morenita.

Este sitio está ubicado en el kilómetro 6,3 de la ruta B-55, en la Ruta de la Minería, a unos 80 kilómetros al este de Antofagasta. Es en este lugar donde -hasta ahora- se ha concentrado la búsqueda, ya que fue acá donde se le vio por última vez el 25 de enero de este año.

En esta ocasión se pudo ingresar a un profundo pique, con ayuda de estos profesionales de la búsqueda, el cual no había podido ser revisado con anterioridad, debido a la complejidad de su acceso y a que mantenía otros piques secundarios que suponían mayor riesgo.