Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

La domesticación dio al perro habilidades que no tiene el chimpancé

Sin un entrenamiento específico, canes mostraron leer la mente de las personas mejor que lobos que compartieron a diario con gente.
E-mail Compartir

Agencia EFE

La domesticación del perro cambió su apariencia pero también su mente, de acuerdo con un estudio estadounidense que comparó a canes con cachorros de lobo, informó ayer la revista científica Current Biology.

La investigación, a cargo de la Universidad Duke (EE.UU.), dice que la habilidad que tienen los perros para comprender los gestos humanos puede parecer poco notable, pero es una habilidad cognitiva compleja que es rara en el reino animal.

Los parientes más cercanos al hombre, los chimpancés, no tienen esa habilidad, ni tampoco los lobos, agregan los estudiosos.

Los perros, que llevan cientos de años conviviendo con el hombre, tienen lo que se conoce como habilidades de "teoría de la mente", o habilidades mentales que les permiten inferir lo que los humanos están pensando y sintiendo en algunas situaciones.

El estudio comparó 44 perros y 37 cachorros de lobo que tenían entre 5 y 18 semanas de edad y apoyó la idea de que la domesticación cambió la apariencia del perro y su mente.

En el Centro de Ciencias de la Vida Silvestre en Minnesota, los cachorros de lobo fueron probados genéticamente por primera vez para asegurarse de que no fueran híbridos lobo-perro.

Los cachorros de lobo fueron criados con mucha interacción humana, incluso alimentados con las manos, durmieron en las camas de sus cuidadores y recibieron atención humana casi las 24 horas del día desde pocos días después del nacimiento.

En el análisis, los investigadores escondieron una golosina en uno de dos tazones y luego le dieron a cada perro o cachorro de lobo una pista para ayudarlos a encontrar la comida.

En algunos ensayos, los investigadores señalaron y miraron en la dirección en la que se ocultaba la comida, mientras que en otros, colocaron un pequeño bloque de madera al lado del lugar correcto, un gesto que los cachorros nunca habían visto antes, para mostrarles dónde estaba escondida la golosina.

Los resultados fueron sorprendentes, según los expertos, ya que sin un entrenamiento específico, los cachorros de perros de tan solo ocho semanas de edad entendían a dónde ir y tenían el doble de probabilidades de hacerlo bien que los cachorros de lobo de la misma edad que habían pasado mucho más tiempo con personas.

No se trata de qué especie es "más inteligente", dijo la experta Hannah Salomons, estudiante de doctorado en el laboratorio de Brian Hare en la Universidad de Duke.

Los cachorros de perro y los cachorros de lobo demostraron ser igualmente hábiles en las pruebas de otras habilidades cognitivas, como la memoria o el control de los impulsos motores.

Solo en lo que respecta a las habilidades de lectura de personas de los cachorros, las diferencias se hicieron evidentes.

"Hay muchas formas diferentes de ser inteligente. Los animales desarrollan la cognición de una manera que los ayudará a tener éxito en cualquier entorno en el que vivan", añadió Salomons.

Otras pruebas mostraron que los cachorros de perro también tenían más probabilidades que los cachorros de lobo de acercarse a una persona desconocida.

"Con los cachorros de perro con los que trabajamos, si entras en su recinto, ellos se juntan y quieren acercarse a ti y lamer tu cara, mientras que la mayoría de los cachorros de lobo corren a la esquina y se esconden", dijo Salomons.

El autor principal del análisis, Brian Hare, dijo que el sondeo ofrece algunas de las pruebas más sólidas hasta hoy de lo que se conoce como la "hipótesis de la domesticación".

OMS hace recomendaciones sobre manipulación del genoma humano

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó, tras dos años de análisis donde participaron científicos, pacientes y líderes religiosos, sus primeras sugerencias sobre la manipulación del genoma humano con fines sanitarios.

El documento reconoce que la edición genómica, que implica alterar el ADN del ser humano, "puede ayudar a diagnósticos más rápidos y precisos, conseguir mejores tratamientos y prevenir desórdenes genéticos", y destaca que ya se han conseguido avances en este sentido, por ejemplo en el combate al VIH.

Sin embargo, la OMS admite que "hay riesgos" en este nuevo campo de investigación, por ejemplo al manipular rasgos hereditarios del genoma, que puede verse alterado en embriones humanos "y ello puede transmitirse a futuras generaciones".

La OMS sugiere que se le dé un papel de coordinación en este nuevo campo y que se promueva la colaboración internacional, también a fin de establecer los puntos de desacuerdo entre científicos.

El organismo pide asimismo que las pruebas clínicas de edición genómica sean revisadas y aprobadas por comités de ética en la investigación y que la manipulación del genoma hereditario sólo se haga en lugares con este tipo de entidades de supervisión.

WhatsApp podría eliminar su cuenta si tiene aplicaciones no oficiales que lo modifican

E-mail Compartir

WhatsApp tiene tolerancia cero ante las apps de terceros para acceder a su servicio y quienes usen este tipo de aplicaciones que modifican el funcionamiento de WhatsApp arriesgan a perder su cuenta. Así lo hizo saber la propia empresa asegurando que, en una primera fase, las cuentas serán sometidas a una suspensión temporal y que, en caso de que los usuarios persistan, "podrían ser suspendidas permanentemente". "Si recibiste un mensaje notificando que tu cuenta está 'suspendida temporalmente' significa que usas una versión de WhatsApp no autorizada. Si luego de que tu cuenta haya sido suspendida no empiezas a usar la versión oficial, tu cuenta podría ser suspendida permanentemente", dice el comunicado.