Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Laderas del Troncal Urbano se transforman en cementerio de autos

Vecinos de Limonares denuncian accidentes de tránsito constantes sin reparación de bienes de uso público.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Más de 2 años lucharon los vecinos de Limonares, en Viña del Mar, para conseguir barreras de contención en el Troncal Urbano, pista que une la Ciudad Jardín con el interior de la región. Si bien la lucha logró sus frutos y consiguieron lo solicitado, los accidentes automovilísticos se han convertido en la verdadera problemática: chocan con las barreras, destruyen el bien de uso público y abandonan sus autos en las quebradas.

Cecilia Rodríguez, secretaria de la Unión Comunal y presidenta de la Junta de Vecinos del sector, asegura que la mayor molestia de los vecinos, además del riesgo que significan los accidentes, es que nadie se hace responsable de los daños.

"A veces cuando caen vehículos, parece más conveniente dejarlos y abandonarlos en el lugar, que retirarlos, mientras nuestro sector se convierte en botadero. Nuestra mayor molestia es que aquellos que provocan los accidentes con consecuencias de caída de vehículos, rompiendo las barreras de contención y dañando el bien de uso público, se van sin reponer nada y los dirigentes somos los que tenemos que gestionar los daños ocasionados por terceros", nos cuenta la dirigente.

Para la comunidad la solución es una sola: mayor fiscalización y pago de los daños ocasionados.

"Nuestro llamado a las autoridades es que fiscalicen cuando hayan accidentes. Que fiscalicen y que cobren una multa, algo, para que alguien pague por los daños porque nos costó mucho tener estas barreras. Además, se convierte en una especie de vertedero. Es una molestia que tenemos como vecinos porque nadie se hace cargo y no queremos que se siga repitiendo", precisa Cecilia.

A lo que agregó, "luchamos por dos años por las barreras y hoy, las autoridades no hacen el seguimiento a estas personas que generar estos accidentes. Queremos que esto se difunda para que otras personas sepan que ya hay denuncias por este tipo de daños. Esperamos también reunirnos con la nueva alcaldesa, no hemos tenido aún la oportunidad de conversar con ella".

El diario La Estrella de Valparaíso solicitó al departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Viña del Mar su versión con respecto a los hechos. Hasta el cierre de esta edición, aún no enviaban su respuesta.

Organizaciones interponen recurso de protección por intervención en las dunas

E-mail Compartir

Ante la intervención en el santuario del Campo Dunar en Concón, por parte de la empresa constructora Reconsa, que impediría el paso de los visitantes al sector de manera libre, la Corporación Pro Defensa del Patrimonio, en conjunto con concejales de la comuna, interpusieron un recurso de protección debido a los hechos.

Durante el día de ayer, autoridades visitaron el lugar para percatarse de una instalación de palos de madera, como parte de un cerco para revegetar el lugar, obras a cargo de la empresa en cuestión, que respondería, al parecer, a una resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que les ordenó mitigar de esta manera los daños provocados en los trabajos realizados en calle Cornisa.

¿El problema? La supuesta mitigación se está realizando en un terreno que no ha sido intervenido, por lo tanto, no ha sido dañado, siendo catalogado por los concejales de una "burla".

"Como Corporación Pro Defensa parte del Movimiento Duna Viva , junto con la Fundación Yarur Bascuñan, creemos que estas situaciones solo vienen a reforzar nuestra visión con respecto a conseguir una protección integral del Campo Dunar, volviendo a las 50 hectáreas originales del Santuario, incluyendo este sitio hoy intervenido de manera ilegal por Reconsa", expresó Hernán Madariaga, vocero de la Corporación.

Palabras que también compartió la concejala María José Aguirre. "A los señores de la Superintendencia del Medioambiente les sugiero exigir mitigaciones ejemplificadoras en el caso de las dunas. Me parece una burla que la Superintendencia, dentro del plan de cumplimiento, le exija revegetar a la empresa Reconsa con docas un lugar absolutamente alejado del sector dañado. Es impresentable", indicó.

Finalmente, quien fue más tajante fue Ilen Sáez, también concejala de Concón y presidenta de la Comisión de Medioambiente, quien también aprovechó la oportunidad para comprometerse en el caso. "Este es un balde de agua fría que atenta contra las buenas prácticas y la ética ambiental", precisó.

"Voy a pedir una sesión extraordinaria para recabar toda la información necesaria para que esclarecer el cierre de una parte del Campo Dunar en el área verde y en cercanías del Santuario de la Naturaleza, intervención que no posee estudio de impacto ambiental según la ley 19.300. Creo que la fragilidad y la importancia del territorio en cuestión ameritan de todas maneras, la información pertinente desde la Superintendencia del Medioambiente a la comunidad local, antes de que los hechos ya estén consumados", señaló la concejala Sáez.