Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jadue arremete contra Boric por sus críticas al régimen cubano

Abanderado del FA defendió el derecho ciudadano de manifestarse contra sus autoridades. El líder PC le acusó de facilitar la existencia de "presos políticos".
E-mail Compartir

Leo Riquelme

A cinco días de las primarias presidenciales en el pacto Apruebo Dignidad, los abanderados Gabriel Boric y Daniel Jadue tuvieron un encontrón ayer generado a partir de las manifestaciones del fin de semana en Cuba.

"A mí me gustan las democracias y el camino que tomen lo tiene que decidir e pueblo cubano, no un candidato presidencial chileno (...) Mi solidaridad es con el pueblo de Cuba, no con el gobierno de Díaz-Canel, y quiero reivindicar el derecho de todo pueblo de protestar contra su gobierno. Eso es tremendamente importante", dijo en radio Cooperativa el abanderado de Convergencia Social y Revolución Democrática.

Boric añadió que su contrincante debe entender que no toda crítica contra el Partido Comunista está motivada por el anticomunismo, como han expresado varios dirigentes de esa colectividad.

Los cuestionamientos desagradaron a Daniel Jadue, que en una actividad en Peñalolén arremetió contra Boric por el respaldo que dio como diputado a la ley que aumentó las penas contra quienes instalen barricadas.

"Gabriel Boric permitió, con su voto de aprobación de la Ley Antibarricadas, que hoy día tengamos muchos presos políticos en nuestro país, entonces le pediría un poco más de humildad", dijo.

"En este país (Cuba) que él condena con tanta gravedad no hay todavía ningún globo ocular desecho, no hay gente asesinada por camiones que les pasan por arriba de la cabeza", dijo aludiendo a lo sucedido en el estallido social chileno de 2019.

"Pido que nos preocupemos de lo que pasa en Chile, y lamento que Gabriel esté mucho más preocupado de lo que pasa en Cuba, que de lo que pasa en nuestro país", añadió.

Gobierno se querella por presunta escolta armada a féretro

E-mail Compartir

El ministerio del Interior anunció la presentación de una querella invocando la Ley de Armas contra un grupo de personas que aparecieron en un set de fotografías portando fusiles junto a un féretro. Se trataría de una supuesta escolta al ataúd de Pablo Marchant, un estudiante de Antropología que murió en un supuesto enfrentamiento en un predio de forestal Mininco, en La Araucanía.

"Son armas que están prohibidas y no debiesen utilizarse bajo ninguna circunstancia", dijo el ministro Rodrigo Delgado.

De acuerdo a la fiscalía, Marchant portaba un fusil M16 cuando fue abatido en un enfrentamiento con la policía, hecho en el que también fue herido un trabajador forestal de 65 años.

Según Delgado, desde ese hecho han ocurrido 64 actos de violencia en La Araucanía, presuntamente como represalia por la muerte del "weichafe" Marchant, integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

"¿Hay que dejar que entren algunas personas a algún predio con fusiles de guerra a atacar a trabajadores, adultos mayores y no los podemos tocar porque si los tocamos nos van a atacar 64 veces más? Eso no lo vamos a permitir", advirtió el ministro.

Dirigentes de Chile Vamos condenaron la muestra de armas que se realizaron durante el velorio de Pablo Marchant, quien será sepultado hoy en Pidenco.

"La única forma de frenar esto es decretar Estado de Sitio, porque esto es tierra de nadie. Mientras los terroristas hacen gala de sus armas, encapuchados, cual guerrilla, se sacan fotos en los funerales y las difunden sin ningún empacho, el Gobierno parece que está inmóvil", dijo el RN Miguel Mellado. "¿Esto es un velorio normal? ¿De gente pacífica que busca reivindicaciones políticas?", se preguntó el Evopoli Andrés Molina.

Hacienda anula recorte que afectaba a los gobernadores regionales

E-mail Compartir

El ministerio de Hacienda notificó al Senado que dejó sin efecto un decreto que iba a recortar $1.415 millones a los gobernadores regionales que asumen sus cargos mañana, dinero que el Ejecutivo planeaba traspasar a los delegados presidenciales, que seguirán representando al Gobierno en los territorios.

Varios gobernadores electos habían denunciado la situación, que La Moneda planeaba realizar para financiar los equipos con que deberán contar los delegados. De acuerdo a Emol, el Gobierno decidió realizar una inyección extra de recursos.

"Las regiones empoderadas logramos echar atrás los recortes", dijo la Asociación de Gobernadores Regionales.

El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, aseguró en radio Oasis que está todo listo para que los gobernadores asuman mañana su cargo.

El ministro afirmó que sólo en cuatro de las 12 regiones estas nuevas autoridades no estarán en las actuales Intendencias, lo que argumentó se debe sólo una cuestión de espacio. Uno de ellos es la Región Metropolitana, donde Claudio Orrego contó que tendrá sus dependencias en calle Bandera.