Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Distribuyendo frutas y verduras a diversas empresas y comercios

En "Emprendedor Estrella" conversamos con Juan Pablo Campos, cofundador de la pyme Trapi que ayuda a que el mercado vaya hacia el comprador a un precio justo, rápido y eficaz.
E-mail Compartir

Paula Rodríguez - SoyValparaiso.cl

Madrugar para ir a la feria a comprar frutas y verduras para hoteles, restoranes y comercios de barrio se puede tornar tedioso y muchas veces los precios se deben elevar para generar las ganancias correspondientes. Para dar una solución a esta problemática, mejorando precios y prometiendo rapidez a la hora de realizar repartos, nace Trapi.

En "Emprendedor Estrella", conversamos con el cofundador de la compañía, Juan Pablo Campos, cuya entrevista completa en formato audiovisual está disponible cada miércoles a las 16:00 horas en SoyValparaíso.cl.

Juan Pablo Campos, explica de qué trata su emprendimiento: "Trapi es una plataforma tecnológica de suministros de productos frescos para el retail, nosotros agrupamos a una gran cantidad de agricultores que se van registrando en nuestra página web, y luego les compramos una gran cantidad de productos para luego entregarlos a distintas compañías y empresas, como hoteles, restoranes y tiendas".

"Este emprendimiento inicia en diciembre de 2020, somos una empresa relativamente nueva. Nosotros nos adjudicamos un proyecto de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), un capital semilla, la cual nos validó la idea", argumenta Campos, quien trabaja junto a dos socios más, los cuales se dividen las tareas dependiendo del área en que se especialicen.

El cofundador de Trapi, comenta que una de las grandes complejidades que tiene es solucionar los problemas de logística y distribución, ya que los agricultores se encuentran generalmente en zonas rurales, bastante alejados de la urbanidad; es por esto que este emprendimiento va a directamente a buscar los productos hasta las zonas alejadas de las ciudades para traerlos a los lugares de comercio.

"Los costos de distribución están incluidos a las tarifas que tenemos como empresa, y eso se debe a que compramos productos en gran volumen a precios muy convenientes. Nosotros, hoy en día estamos abasteciendo a pequeños almacenes, minimarkets, casinos, restoranes, entre otros, y no nos cerramos a nadie que quiera comprar nuestros productos", sostiene Juan Pablo Campos.

El cofundador de Trapi, comenta que actualmente tienen aproximadamente a 20 clientes y cumplieron el hito de vender una tonelada diaria de frutas y verduras, acercándose a lo que él llama como "punto de equilibrio", el cual es vender 1.500 kilos de productos a diario, por lo cual se sienten muy felices, realizados y esperan que inversionistas quieran invertir en ellos.

Proyecciones a futuro

"Hoy estamos principalmente en la Región Metropolitana, por el hecho de que nos estábamos metiendo en un mundo completamente distinto a otros negocios y sumamente complejo, por un lado, porque son alimentos perecibles y cada fruta y verdura tiene un proceso de almacenaje diferente. Ya a fin de año esperamos estar en toda la V Región distribuyendo", explica el cofundador de Trapi.

Juan Pablo Campos agrega que para el próximo año esperan expandirse a otras regiones de Chile, en lo posible las más grandes, como Concepción. Para el año 2023 esperan poder expandirse de manera internacional, a países como Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina, entre otros.

En cuanto al nombre de la empresa, Juan Pablo Campos explicó que el significado de Trapi "viene del mapudungún y significa ají, inclusive nuestro logo, independiente de que sea blanco, se asemeja a un ají en forma de carita sonriente. Nuestra idea es mejorar las condiciones tanto para el agricultor como para el consumidor final".

Juan Pablo Campos finaliza diciendo que "nosotros mismos seleccionamos los productos y le decimos a los locatarios que si no le gustan los productos, pueden devolverlos y se los cambiamos, queremos dar un servicio 100% de calidad, ese es nuestro sello, no queremos brindar un mal servicio".

Para conocer más sobre este emprendimiento se puede buscar en redes sociales como Instagram, Facebook o LinkedIn como @trapi y si quisieran contratar sus servicios, pueden hacerlo ingresando a la plataforma virtual www.trapi.io.