Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se mantiene la baja de contagios de COVID en la Región de Valparaíso

Tasa de casos activos se mantiene en 139 por cada 100 mil habitantes, y estamos a 21.000 vacunados de poder aplazar el toque de queda.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Buenas noticias para la región expuso el informe diario con las cifras de la pandemia, que exponen una marcada tendencia a la baja.

El reporte muestra que hubo 135 casos nuevos en las últimas 24 horas, cifra menor que los 233 que se informaron el día anterior. El desglose de los nuevos contagios, contempla a 17 pacientes asintomáticos y a 106 que sí sufren los síntomas del COVID-19.

Otra noticia esperanzadora es que no se registraron pacientes fallecidos por contraer coronavirus.

Baja sostenida

Al trasladar los números a tramos semanales, la tendencia a la baja se hace más sostenida y evidente., pues el número de casos activos totales a nivel regional va en una pendiente.

Ayer 13 julio, se contabilizaban 2.177 casos. Una semana antes, o sea, el 6 de julio, la cifra alcanzaba los 2.563. Si retrocedemos otros siete días, al 29 de junio, llegamos a los 3.346 casos activos. Finalmente, el 22 de junio, el índice llegó a los 4.666 casos.

Pese a la disminución de los números, la provincia de Valparaíso sigue siendo la que contiene mayor cantidad de contagios (51). En el caso de Valparaíso y Viña del Mar, en su calidad de centros urbanos, son las ciudades con más casos nuevos. La Ciudad Puerto ostenta 22 y la Ciudad Jardín, 24. Le siguen Puchuncaví y Concón, con 3 y 1 caso, respectivamente.

En la provincia de Marga Marga (18) fue Villa Alemana (la única comuna que sigue en Fase de Transición) la que mostró la cifra más alta de pacientes COVID: 11. Le siguen Quilpué con 5, junto con Limache y Olmué, ambas con 1 caso.

Donde los números siguen siendo bajos, es en la provincia de Quillota (8), donde la comuna homónima alcanza 7 casos, y su ciudad vecina, La Calera, registra 1 caso. Las localidades de Nogales, Hijuelas y La Cruz, no presentan nuevos contagios.

A punto

"Hemos tenido una reducción importante en el número de casos, un 38% en los últimos catorce días, y un 15% en los últimos siete días, teniendo de acuerdo al último informe epidemiológico, una tasa de casos activos de 139 x 100.000 habitantes, pero esta situación no nos debe llevar a relajarnos, sino muy por el contrario, debe llevarnos a reforzar las medidas de autocuidado, que muy bien hemos mencionado, como también generar una cultura de testeo de tal manera de pesquisar oportunamente a aquellas personas que están asintomáticas", sostuvo el seremi de salud Georg Hübner, quien enfatizó en que la región está muy cerca de lograr los parámetros que permiten aplazar el toque de queda: "Es importante tener en consideración dos variables. Una es la tasa de casos activos, que en estos momentos está bajo el nivel que se pide, que son 150; y lo segundo es alcanzar un 80% de vacunación de esquema completo. Actualmente la región lleva un 78% con esquema completo, nos faltan 21.000 personas que logren completar su esquema, para poder concretar la amplitud del toque de queda a las 00.00".

Minsal reporta 1.278 nuevos casos en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

El último reporte COVID dado ha conocer por el Ministerio de Salud (Minsal) a nivel nacional, reportó 1.278 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, la menor cifra en el país desde hace 7 meses y 4 días, cuando el pasado 9 de diciembre se registraron 1.247 casos.

Asimismo, se reportó que la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es -21% y -44% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente. Además, 15 regiones del país disminuyeron sus nuevos casos en los últimos 7 días y todas lo hacen en los últimos 14 días.

Respecto de la variante delta, la Seremi de Salud de la Región Metropolitana indicó el día de ayer que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó cinco nuevos casos positivos de la variante Delta, que corresponden a cuatro viajeros chilenos y un extranjero. De acuerdo al comunicado de la secretaría ministerial, estas personas fueron sometidas a un test de PCR en el Aeropuerto de Santiago entre el 4 y 5 de julio, los que resultaron positivos.

Según el detalle, dos viajeros provenían desde Estados Unidos, uno de España, uno de Inglaterra y otro de Myanmar, quienes tenían su examen PCR negativo al llegar a Chile.

Cabe recordar que estos casos se suman a otros 10 detectados durante la semana pasada.