Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Temperaturas bajo cero se registrarán en la región

Dirección Meteorológico emitió una alerta de heladas que se sentirán en los valles y zonas precordilleranas desde hoy hasta el domingo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Temperaturas que podrían llegar hasta los -3° en los sectores precordilleranos de la Región de Valparaíso pronosticó ayer la Sección Meteorológica Agrícola de la Dirección Meteorológica de Chile, a través de una alerta agrometereológica de heladas que afectarán desde la Región de Coquimbo hasta el Biobío, entre hoy y el domingo.

De acuerdo a alerta de helada, emitida ayer a las 16.35 horas, las temperaturas bajarán del cero tanto en los valles como en la precordillera de la región durante los próximo días.

De esta forma, para hoy se pronostican mínimas de -1° en los valles de la región y de -2° en la zona precordillerana, mismo panorama que se proyecta para mañana jueves.

El viernes y sábado, las mínimas en los valles se mantendrán en torno a -1°, pero las temperaturas bajarán en la zona de precordillera hasta -3°.

Esta mínima se extenderá hasta el domingo 18 de julio en la región interior más cercana a la cordillera de los Andes. Ese día será el más frío de la semana, pues junto con los -3° que se registrarán en la precordillera, en los valles se anticipan -2°, siendo la jornada más fría de la semana en esa zona.

Recomendaciones

Al margen de las tribulaciones que el frío y las heladas causan en la población urbana, es en los campos donde las heladas generan importantes daos tanto para las cosechas como para los animales. De allí que la alerta emitida tenga un carácter agrometeorológico e incluya recomendaciones para agricultores y ganadores ubicados en la zona afectada.

Entre estas, el informe aconseja mantener invernaderos cerrados durante la noche y hasta entrada la mañana, a fin de conservar la temperatura, y ventilar solo durante la tarde. En caso de almácigos o cultivos al aire libre, se aconseja cubrirlos a fin de evitar el efecto nocivo de las heladas.

También se desaconseja realizar labores de intervención en el suelo, dado que el frío, que es más intenso a nivel de la tierra, puede afectar las raíces de las plantas durante estos días de temperaturas bajo cero.

En el caso de la cría de animales, se recomienda mantener habilitados corrales o cobertizos para el refugio de los especímenes, que pueden verse muy afectados por las heladas. Asimismo, se recomienda no sacar a los animales a zonas abiertas de pastoreo al menos hasta algunas horas después de que se retire la escarcha, para no dañar las plantas y puntos de crecimiento.

Para los apicultores, el servicio recomienda mantener en altura las colmenas y guardarlas en lugares refugiados del frío extremo.

Académicos de la UV asesoran a la Convención Constitucional

E-mail Compartir

Tras una primera semana en que la Constitución Constitucional encontró diversas dificultades operativas para desarrollar normalmente su trabajo, las universidades del Estado se pusieron a disposición del organismo que redactará una nueva carta fundamental para Chile.

En este contexto, la Universidad de Valparaíso, a través de un oficio dirigido a la doctora Elisa Loncón, presidenta de la Convención, ofreció formalmente "su apoyo a la mesa que encabeza en todo cuanto sea necesario para el buen desenvolvimiento de la Convención Constitucional, que, como hemos sabido, no ha contado con los requerimientos que una tarea de tal envergadura requiere".

Tras una solicitud del vicepresidente de la Convención y académico de la UV, Jaime Bassa, el rector Osvaldo Corrales puso a disposición de la mesa a dos directivos universitarios altamente calificados para apoyarles en materias administrativas.

Se trata de Jorge Dip, director de Administración y Logística de la UV y exgobernador de Valparaíso, y José Cortés, encargado de Administración Superior de Campus UV, quienes este lunes partieron a Santiago para abordar esa tarea.

"Estos directivos asesorarán a la Convención en distintas materias, algunas de ellas relacionadas con compras públicas y licitaciones. Estamos a la espera de formalizar este apoyo, del mismo modo que esperamos tener un diagnóstico respecto a otras materias en que la Universidad de Valparaíso puede colaborar con este órgano recientemente constituido", explicó el rector Corrales.

Sesiones

Asimismo, el oficio explícita la disposición de la UV para abrir sus puertas a la Convención en caso de que requiera sesionar en regiones.

"Desde ya ponemos a vuestra disposición las instalaciones de nuestra casa de estudios para ese cometido, junto con el personal necesario y la infraestructura requerida para sesionar en óptimas condiciones", señala el documento.

"Hemos ofrecido a los convencionales de la Región el utilizar nuestros recintos para sostener reuniones y, en la eventualidad que la Convención decidiera sesionar en regiones, también hemos ofrecido nuestra universidad para que ello ocurra. Hemos ofrecido nuestras instalaciones, pero también la tecnología con la que disponemos, para facilitar su funcionamiento", comentó el rector.