Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Devastadores temporales dejan al menos 67 muertes en Europa

Aunque el hemisferio norte está en pleno verano, Alemania, Holanda, Luxemburgo y Bélgica sufren unas inusitadas inundaciones que han arrasado con pueblos, vidas e infraestructura pública. Autoridades culpan al cambio climático.
E-mail Compartir

Agencia EFE

Fuertes lluvias e inundaciones dejaron al menos 67 muertos y numerosos desaparecidos en Europa, la gran mayoría de ellos en Alemania, en una tragedia que varias autoridades achacan al cambio climático.

Lo más dramático se vivió en el oeste de Alemania, en las regiones de Renania del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado, donde fallecieron 59 personas y hay decenas de heridas. Muchos municipios todavía estaban incomunicados ayer en la noche y el número de no localizados crecía.

En Bélgica, el temporal dejó al menos ocho muertos y cuatro desaparecidos. Además, en Luxemburgo y Holanda se registraron daños materiales importantes.

"Es una catástrofe, una tragedia", dijo la canciller alemana Angela Merkel, quien aseguró que el Estado "hará todo" para asistir a los afectados.

Al menos 30 de las muertes se produjeron en la región Renania del Norte-Westfalia, la más poblada del país. El resto en Renania-Palatinado.

En el municipio de Schuld, al sur de Bonn, la policía contabilizaba decenas de desaparecidos después de que la crecida de un río se llevara seis casas. Se pidió a los habitantes que enviaran a los agentes videos y fotografías que pudieran proporcionar pistas sobre familiares.

"En 2016 vivimos inundaciones muy fuertes, pero esto es aún peor", dijo Uli Walsdorf, subjefe de los bomberos en Mayen.

En Renania del Norte-Wesfalia dos bomberos perdieron la vida en las labores de rescate y otras dos personas perecieron en sótanos inundados.

Unos 135.000 hogares estaban sin electricidad ayer y las autoridades tuvieron que evacuar a los casi 500 pacientes de la clínica de Leverkusen.

En todo el oeste de Alemania las escenas se repetían: ríos desbordados, árboles arrancados, carreteras y casas inundadas. Las autoridades instaron a los habitantes a quedarse en casa o a subir a los tejados si fuera necesario.

El ejército se desplegó en las zonas más afectadas para participar en tareas de rescate.

Cambio climático

"Estos caprichos meteorológicos extremos son las consecuencias del cambio climático", dijo el ministro de Interior, Horst Seehofer.

"Esto significa que tenemos que acelerar las medidas de protección del clima", indicó por su parte candidato a suceder a Merkel en septiembre, ArminLaschet.

Una atmósfera más cálida retiene más agua y puede provocar precipitaciones de intensidad extrema que pueden tener consecuencias devastadoras en zonas urbanas con cursos de agua mal drenados y con construcciones en áreas inundables.

Bélgica, Luxemburgo y Holanda, países vecinos de las regiones alemanas más afectadas, también sufren las inclemencias del clima.

Bélgica desplegó al ejército en cuatro de sus diez provincias para ayudar en las tareas de socorro y evacuación. El país ha notificado ocho fallecidos y cuatro desaparecidos y teme una crecida del río Mosa a la altura de Lieja.

"Numerosas" casas están inundadas y tuvieron que ser evacuadas en todo el país, informaron las autoridades de Luxemburgo.

En Holanda, la subida de las aguas amenaza con aislar la ciudad de Valkenburgo, al oeste de Maastricht. Varias carreteras, entre ellas una autopista, han sido cerradas ante el riesgo de inundaciones.

Gobierno anuncia proyecto contra los hostigamientos

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera firmó y envió con carácter de discusión inmediata un proyecto al Congreso que busca modernizar la legislación y penalizar las amenazas, coacción y hostigamiento, incluyendo las realizadas a través de redes sociales.

Para el Mandatario, se tratan de actos de "violencia" que se está produciendo en este momento, por lo que "requiere soluciones ahora".

La iniciativa reformula el delito de amenazas para diferenciarlo de la coacción y los hostigamientos. Asimismo, pretende endurecer las penas para los casos en que las amenazas apunten a causar homicidios y lesiones graves; y cuando se hagan de forma anónima o por medio identidad falsa.

Para la coacción se referirá a las cometidas contra funcionarios públicos o intervinientes de procesos penales. En este aspecto, pretende extenderla a quienes integren la Convención Constitucional.

El anuncio de La Moneda llega luego que dos de convencionales de RN, Ruggero Cozzi y Luciano Silva fueran amedrentados y amenazados en las últimas dos semanas, uno de ellos a la salida del exCongreso y el otro en su domicilio.

Ayer dos convencionales de la Lista del Pueblo, Manuel Woldarsky (Distrito 10) y Alejandra Pérez (Distrito 9), fueron detenidos junto a otras nueve personas por participar en una manifestación en la Catedral junto a familiares de detenidos en el estallido social.