Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Festival de Literatura se hará en forma presencial

Hasta el domingo se realizará en la Quinta Vergara cuarta edición del evento enfocado al público infantil y juvenil, con temáticas como naturaleza, migración y respeto mutuo.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

Con el objetivo principal es fomentar la lectura y escritura desde la primera infancia, buscando generar un espacio abierto, gratuito e inclusivo que visibilice y dialogue con el mundo infantil y juvenil desde temáticas como la naturaleza, la migración, el respeto mutuo, entre otras, con perspectiva de género y antirracista, se desarrollará la cuarta versión del Festival de Literatura Infantil y Juvenil, hasta el domingo, entre las 10.00 y 17.00 horas, en la explanada de Palacio Vergara (interior de la Quinta Vergara), marcando el reinicio de las actividades culturales presenciales en Viña de Mar.

A la vez es un evento que busca apoyar al ecosistema del libro por la compleja situación económica en que se encuentran muchos y muchas creadoras, quienes han visto mermadas sus posibilidades laborales de manera presencial. Así como también ofrece una oportunidad para que las familias puedan visitar un entorno rodeado de naturaleza luego de tantos meses de encierro potenciando el cuidado por la salud física y mental de las y los ciudadanos.

Este esfuerzo conjunto es parte de una vinculación y alianza de trabajo entre el Observatorio del Libro de Valparaíso, Ia Municipalidad de Viña del Mar, Departamento de Cultura de Viña del Mar, el equipo de administración de Quinta Vergara y el Plan Regional de la Lectura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso, que pretende adaptarse a la nuevas necesidades y escenarios de reactivación y rearticulación cultural.

Más de 30 editoriales

El Festival de Literatura Infantil y juvenil, es de carácter gratuito y abierto a todo público, y participarán más de 30 editoriales de la región, de distintos puntos de Chile y librerías, algunas de ellas son: Ediciones Libros del Cardo, Ventanitas Libros Infantiles, Una casa de cartón, Editorial Kindberg, Imbunche, Bemba Colorá, Kurkuma Librería, Biblioteca de Chilenia, Aguarosa Ediciones, Perro Sur, Calcetines Animados, Ilustraverde, Editorial Inarrumen, Feria Libros, Bay fan, Chépika Libros y Desastre natural, entre otras.

También, se realizarán cada día actividades gratuitos: cuentacuentos a las 15.00 horas con Vicky Silva, Carolina Emperatriz y Gabriela Fernández Chang, talleres de libro acordeón a las 12.30 horas con Paulina Joui; cuentacuentos Antirracistas, viernes "La negra Casilda" y domingo "El día que descubres quién eres", con Julieth Micoltta del proyecto educativo Bemba Colorá a las 16.00 horas, y Talleres de restauración de libros de la Biblioteca Benjamín Vicuña Mackenna de la Municipalidad de Viña del Mar, de 11.00 a 13.00 horas

Constance Harvey, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio señala que "con las nuevas medidas del plan Paso a Paso y el avance de Viña del Mar a Fase 3, se abrió la posibilidad de realizar el Festival en fin de semana largo, lo que sin duda se transformará en un excelente panorama familiar, donde se tomarán todas las medidas sanitarias que corresponden. Esta actividad marcará también el regreso de las actividades culturales presenciales en Viña del Mar y el reencuentro de los editores y los libros con los lectores, así que estamos muy contentos de seguir apoyando esta importante iniciativa a través del Plan de la Lectura".

La poeta y gestora cultural Gladys González, directora del Festival de Literatura Infantil y Juvenil, señala que "es un evento que esperamos con ansias todos los años, pues para nuestro trabajo de gestión cultural, que ya lleva diez años de ejercicio desde el Observatorio del Libro de Valparaíso, la vinculación entre la primera infancia y las experiencias lectoras es muy importante. Creemos que los libros son puentes de transformación en donde se suman experiencias, diversidades, territorios y afectos".

medidas preventivas

E-mail Compartir

Para la realización de la actividad se han tomado todas las medidas preventivas dictaminadas por la autoridad sanitaria: un aforo máximo de 50 personas, las que deberán ir rotando cada 20 minutos, en un espacio abierto que permite la distancia social sugerida. Junto a lo anterior, habrá toma de temperatura al ingreso. También en los espacios de venta de libros habrá información pertinente a la limpieza en la manipulación y compra, para mayor seguridad y confianza para los y las lectoras. Para mayor información, visitar la web www.observatoriolibrovalparaiso.cl, www.muniviña.cl y las fanpage de Facebook: Observatorio del Libro de Valparaíso, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso; y en Instagram: @observatoriolibrovalparaiso, @muniviña y @culturasvalpo

En Serie

E-mail Compartir

por Marcela Küpfer

"Raised by wolves"

En este ansioso recorrido por el catálogo de series HBO, de reconocida calidad, nos detuvimos esta semana en "Raised by wolves", una aclamada serie de ciencia ficción estrenada este año por HBO y que lleva como sello la firma del maestro Ridley Scott, razón suficiente para sumergirse en su primera temporada de diez capítulos.

La trama va más o menos de lo siguiente: una nave espacial aterriza en el planeta Kepler-B22, un mundo bastante hostil pero que al menos tiene una atmósfera que permite la vida humana. Dos androides, bautizados únicamente como Madre y Padre, vienen a bordo de la nave y se instalan en el planeta con una sola misión: procrear una camada de embriones para criar una colonia humana en Kepler. Tanto los androides, programados por un desconocido creador, como los embriones, han escapado de una Tierra apocalíptica e inahbitable tras una guerra religiosa entre la secta de los mitraicos y los ateos. Estos últimos parecen ser los responsables de la misión, pues los androides están programados para criar a los niños dentro de un férreo ateísmo, enfocado en el humanismo y el pacifismo.

Eso sí, los ateos no fueron los únicos en abrazar la idea de colonizar Kepler. Pronto aparece en el horizonte el arca de los mitraicos, una nave cargada con miles de feligreses destinados a salvar la humanidad.

Padre y Madre, sobre todo Madre, están tan comprometidos con su misión de crianza que muchas veces parecen traspasar los límitrs de su programación y manifiestan actitudes completamente humanas, especialmente cuando el encuentro con los mitraicos pone en peligro la misión.

Aunque ha recibido elogiosas críticas y ya está confirmada una nueva temporada, "Raised by wolves" incurre en varios pecados, partiendo por la sarta de clichés del género que hacen que su trama no tenga ni una pizca de originalidad. Todo ya ha sido visto, reversionado y visitado en el género, por lo que los acontecimientos se vuelven predecibles. El guion, además, incurre en vacíos, contradicciones e incoherencias que molestan en una serie a la altura de HBO y, más aún, con el sello de Ridley Scott. Y salvo la androide Madre, el volumen actoral de los demás personajes deja mucho que desear. Entre ellos aparece Travis Fimmel, el australinoa que intepretó al célebre Ragnar en la serie "Vikingos", y que aquí encarna a un falso mitraico. Hay que decirlo: el registro actoral de Fimmel alcanza para un fuibundo vkinigo y nada más... La serie concluye con una serie de interrogantes y preguntas abiertas que nos obligarán a ver la segunda temporada, aunque, de nuestra parte, con grandes reticencias. Tal vez lo mejor de "Raised by wolves" sean las conversaciones entre los androides, que se sienten más humanas y reales que todas las demás interacciones en ese frío y hostil planeta.

título: "'Raised by wolves"

temporadas: 1 (10 capítulos)

Dónde verla: HBO Max