Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los días olímpicos de Clemente Seguel

El timonel algarrobino llegó a la ciuda de Fujisawa hace una semana para competir en su primera cita de los cinco anillos. Ya prueba el equipo que utilizará en las aguas de Enoshima, a seis días de su esperado debut.
E-mail Compartir

Son 58 los deportistas chilenos que dirán presente en 24 categorías, entre esgrima, pentatlón, golf, vóleibol y vela, por nombrar solo algunas. En esta última, el timonel Clemente Seguel, de apenas 20 años, será el representante nacional y regional.

Hace una semana llegó a Japón y se encuentra desde ese entonces en la ciudad de Fujisawa, a cerca de 1 hora y 40 minutos al sur de Tokio, donde se ubica el Puerto de Veleros de Enoshima, en la isla homónima, que será la anfitriona del deporte a partir de las 23:00 (hora chilena) del sábado 24 de julio.

"Ya nos entregaron los barcos, ya estamos navegando, (ayer) fue el cuarto día de entrenamiento. Vamos a correr en distintos sectores del océano, que ya están establecidos, entonces nos vamos turnando con la gente que está acá y entrenamos en cada uno esos lugares", cuenta el deportista oriundo de Algarrobo en uno de los pocos tiempos libres que tuvo durante el día.

Las restricciones por el COVID-19 impiden que los atletas visiten localidades donde se hospedan otros compatriotas, no se les permite hacer de turistas tampoco, por eso "para relajarme solo he jugado ping pong dentro de la villa", dice el especialista de la modalidad Laser Standard, sobre la burbuja sanitaria instaurada que "deja estrictamente prohibido salir a la calle. Para movernos tenemos que tomar locomoción de la organización todo el tiempo, no hay ningún tipo de contacto con otras personas". Junto con ello, cada día se deben tomar exámenes PCR con saliva, hay que entregar muestras, de lo contrario eres penalizado y castigado, lo cual puede llegar a meterte en una cuarentena obligatoria de 14 días independiente si sales negativo, así que hay que ser muy cuidadoso y cumplir".

Redes apagadas

El confinamiento y los pocos días que quedan para la primera prueba impiden "que me llegué la melancolía a la cabeza", admite el velerista que también cortó "todo tipo de redes sociales, no he revisado nada, estoy intentando enfocarme porque quiero llegar a un estado de concentración. Ya después que termine voy a subir fotos y videos de lo que fue esta experiencia olímpica en pandemia que es bastante particular".

Aunque no ha visto los últimos mensajes que le han llegado al teléfono, sabe que "he recibido mucha buena vibra y no me queda más que agradecer, pura buena energía y muchos saludos, la verdad es que hay tanta gente preocupada por mí que me llena de felicidad y motivación", expresa el también estudiante de ingeniería comercial que terminó las clases online justo antes de emprender rumbo a Asia y que ocupa sus vacaciones de invierno para asistir a los Juegos Olímpicos.

Altas temperaturas

La navegación a vela no es solo una carrera contra otras embarcaciones, sino una batalla contra la naturaleza, la altura de las olas, la fuerza de las mareas, el viento y otros factores climáticos. Debido a ello, los barcos no pueden navegar en línea recta en todos los tramos del trayecto. Cuando se navega con viento en contra o lateral, las embarcaciones deben moverse en zigzag. Según el recorrido, se requieren cambios audaces en la dirección y giros cerrados.

Las altas temperaturas, superiores a los 33°, y la posible llegada de un tifón, son las condiciones que marcan los días previos al debut de Seguel.

"Hace un calor extremo, hay muchísima humedad, es demasiado hostigante considerando que nosotros estamos todo el día al sol, hay que estar escondiéndose. Nos ha tocado poco viento, sin embargo se está armando un tifón acá cerca y parece que va a entrar tormenta y va a soplar mucho viento, podría ser extremo, pero puede cambiar en cualquier momento", cierra el laserista.

Camila Rojas Vargas

deportes@estrellavalpo.cl