Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Fotógrafo belga expone sus imágenes de Chile

Recorrió el país junto a su esposa chilena y sus hijas y a partir de ese registro en blanco y negro montó la muestra "Nosotros", que se puede ver en el Baburizza.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Paisajes naturales y urbanos, grandes exteriores e íntimos hogares, fotos familiares e imágenes documentales conforman la muestra "Nosotros", recientemente inaugurada en la sala de exposiciones temporales del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, en el cerro Alegre y que aparece como uno de los panoramas destacados para estas vacaciones de invierno.

El autor es el fotógrafo belga Simon Vansteenwinckel, quien se define a sí mismo como un amante de la granulosidad en la imagen fotográfica. Y así se refleja en esta muestra, que reúne un conjunto de fotografías en blanco y negro de alto contraste y espesa granulosidad, que otorgan un aire nostálgico e íntimo a las imágenes.

Tal como relata el propio artista, estas fotografías fueron tomadas durante un viaje a Chile que realizó junto a su esposa chilena, Carolina, y sus tres hijas. En familia, a bordo de una combi, recorrieron el país y Vansteenwinckel aprovechó de realizar un completo registro que quedó plasmado en esta muestra, que se puede visitar de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. También se puede conocer en formato virtual en el sitio web del museo.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Hilocromía pictórica

En la Sala Municipal de Arte de Valparaíso se encuentra la exposición "Trama visible" de la artista visual Roxana Alfaro Levicán (Santiago, 1973). Su nombre ya es conocido por el medio local, pues hace unos meses se adjudicó el Primer Premio en Pintura, con su obra "Primera línea", en el Concurso PandemiAlma en Viña del Mar, sorprendiendo por su original propuesta, que potencia el elemento cromático a partir de la interacción de diversas materialidades.

Roxana Alfaro cursó estudios de Licenciatura en Arte en la Universidad de Playa Ancha, de la cual egresó a principios del año 2000; luego conformó junto a otros compañeros la renombrada galería Espacio G, que aportó en el circuito artístico de aquellos años. Posteriormente trabajó en la Galería Bosque Nativo en Puerto Varas, donde surgió su particular proceso pictórico, vinculado al textil propio de este territorio sureño, que nos convoca en esta exposición.

La muestra se compone de 14 obras de diversos formatos, siendo más bien medianos y pequeños, dado el trabajoso proceso que implica cada pieza. "Trama visible" alude tanto a la estructura formal del conjunto como a aquella trama callejera en que los perros vagos atestiguan nuestro descuido, nuestra irresponsabilidad que deriva en su total abandono.

Como operación pictórica, la artista configura el espacio de cada obra, donde interactúa la pintura al óleo que otorga el matiz de base y atmósfera, como también define las figuras animalistas.

La pintura como mancha es la matriz elemental. Resuelta de modo realista, activa la segunda fase de su proceso creativo: la hilocromía. El telar en una urdimbre se asienta con predominios verticales u horizontales y se suspende sobre el pigmento de base; múltiples hilos construyen por capas una materialidad pictórica distinta, que en su experimentación y definición estética puede evocarnos aquellas impresiones visuales de la gran Matilde Pérez. El cruce visual de las direcciones cromáticas (pintura oleosa e hilos) a veces configura cuadros y profundidades similares al píxel de las actuales imágenes electrónicas. Sin embargo, estas propiedades ópticas tan particulares parten de la concepción del textil; para la artista el material hilo es una apuesta por relevar la riqueza arcaica de este oficio, que nace de nuestros pueblos originarios, un vínculo con aquella cualidad antropológica que cruza todo nuestro continente.

expo: "Trama visible"

artista: Roxana Alfaro

sala: Galería Municipal de Arte Valparaíso