Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los obstáculos que enfrenta el nuevo mall de Agua Santa

A la oposición de los vecinos y la revisión de permisos que realizará el municipio, se suma la opinión de experto que advierte congestión vial.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Expedito parecía el camino hacia la construcción de un nuevo mall en Viña del Mar, pero en los últimos días las cosas se complicaron para el proyecto "Paseo Mirador", que se pretende construir en el sector Agua Santa, a la altura de la curva Santa María, justamente frente a condominios y cercano a una de las rutas de acceso al centro de la Ciudad Jardín.

Primero, la oposición surgida de parte de vecinos del lugar (agrupados bajo el nombre de "Agua Santa Verde") y, luego, el anuncio desde la municipalidad de que se estudiará la legalidad del permiso de obras otorgado a la iniciativa, ponen en suspenso la edificación de este centro comercial.

Aunque hace meses que estaban pendientes de los pasos que siguió este proyecto, en las últimas semanas se intensificó la molestia y oposición de parte de habitantes del sector a esta iniciativa. De hecho, a través de un comunicado, la agrupación "Agua Santa Verde" expresó su rechazo a que se levante el nuevo mall en el lugar.

Uno de los puntos que destacan en el comunicado es la dificultad en el tránsito vehicular que advierten podría ocasionar la presencia de este centro comercial. "El colapso vial que se genera en Agua Santa aún en pandemia, es tremendo, por lo que un mall con más de 596 estacionamientos, generará un colapso vial e impedirá el fácil acceso a la ciudad, retardará los tiempos de traslado laborales e imposibilitará la idea de 'ciudad en 15 minutos'", sostienen.

Estudian legalidad

El descontento de la agrupación no solo se quedó en las palabras, ya que ingresaron a la municipalidad un reclamo de ilegalidad para que se revise el permiso de obra otorgado al proyecto por la Dirección de Obras.

Desde la casa edilicia confirmaron que actualmente se está estudiando su legalidad, lo que eventualmente podría llevar a que el permiso se revoque.

La propia alcaldesa viñamarina, Macarena Ripamonti, recalcó que ahora se debe resolver la juridicidad de los actos, ya que ningún jefe comunal está por sobre la Ordenanza de Urbanismo y Construcción ni sobre el plan regulador comunal, "que es antiquísimo y que tiene casi 20 años y que es de responsabilidad de la administración saliente".

Ahora se está a la espera de la evacuación del informe de la Dirección Jurídica y de la Dirección de Obras Municipales. "Se tiene que resolver ese recurso conforme a la legalidad, es decir, si se otorgaron para construir los metros que el plan regulador autorizaba, en fin, un montón de asuntos técnicos que tenemos que resolver. Y si este no está ajustado a derecho, nosotros tenemos que resolver si es que revocamos ese permiso de obra o bien lo mantenemos", recalcó Ripamonti.

Congestión segura

La envergadura de este proyecto es evidente y para notar eso basta con considerar la inversión que tendrá: cerca de 40 millones de dólares.

Tomando en cuenta la magnitud de la iniciativa y sus características, por lo que el experto en Transporte y académico de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Franco Basso, advierte que "es de esperar que tenga efectos en términos de congestión".

Para ello enfrentar aquello, enfatiza que "es deseable que se pueda realizar un estudio de impacto ambiental que, entre otras materias, regula y analiza cuál sería el impacto que generaría este tipo de nueva infraestructura. Eso debe ir acompañado de participación de las comunidades para que puedan plantear sus puntos de vista y ver cómo esta infraestructura puede incorporarse de manera armónica en su entorno". Desde el municipio señalaron que el proceso de participación se está llevando adelante.

El experto además detalló que las típicas mitigaciones que se consideran cuando se construyen obras de este estilo consideran ampliación de veredas, incorporación de ciclovías, ensanchamiento de calles y también aseguramiento de una cierta cantidad de estacionamientos, para con esto evitar que las personas se estacionen en sectores aledaños.

Remiten a Fiscalía antecedentes por incendio en automotora

E-mail Compartir

Una importante columna de humo se pudo ver la tarde del sábado desde distintos puntos de Viña del Mar como consecuencia de un incendio que afectó a la automotora Rosselot, ubicada en el sector El Salto. Producto de la evidente magnitud del siniestro, Bomberos de la comuna declaró la emergencia desde el primer instante y se despacharon al lugar un total de 12 unidades del Cuerpo bomberil de la Ciudad Jardín.

El siniestro se produjo pasadas las 16:00 horas y afectó a una bodega, catorce automóviles y parte de las oficinas del recinto. De los vehículos, el 50% resultó con pérdida total, mientras que el resto quedó con daños de consideración.

"La mitad, lo más próximo al sector desde donde se propagó, quedaron consumidos por el fuego, y los otros están con otro tipo de afectación, ya sea producto de la techumbre que cayó, el agua también y la temperatura en algunos sectores", detalló el comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Gonzalo Román, quien añadió que personas que se encontraban en las cercanías de la automotora fueron los primeros en dar aviso del incendio.

Las circunstancias y causa de inicio del fuego están siendo indagadas. De hecho, luego de las labores de extinción del fuego trabajó en el lugar el Departamento Investigación de Incendios. Los antecedentes ya fueron remitidos a la Fiscalía.

"Vamos a tener que hacer una investigación bastante detallada. De hecho, tomamos contacto con la Fiscalía y el informe lo vamos a iniciar nosotros y vamos a seguir trabajando en conjunto, a posterior, con Labocar", indicó Román.