Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presidente regional COLMED advirtió sobre nueva variante Epsilon

Junto al exseremi de Salud, Francisco Álvarez, calificaron de imprudente el nuevo plan Paso a Paso, en el marco de conversatorio online.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Durante el fin de semana, la instancia organizada por la Unidad de Vinculación con el Medio del Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso reunió al presidente del Colegio Médico de la región, el doctor Ignacio de la Torre, y al exseremi de Salud, Francisco Álvarez, para analizar el panorama de la pandemia a nivel local a través del conversatorio "¿Volver a la normalidad? Nueva variante Delta y efectos de vacunación".

En la conversación online, los expertos opinaron acerca de las nuevas decisiones que enmarcan los cambios del plan Paso a Paso, el trabajo de las autoridades y el comportamiento de las personas en la crisis sanitaria. Por otro parte, no dejaron de lados los aciertos, como el exitoso proceso de vacunación.

Así, en el análisis, el aspecto que puso sobre la mesa el representante del COLMED fue el origen de una nueva variante Epsilon, que encendió las alarmas.

"Aparece una nueva variante Epsilon, muy peligrosa. Todavía no se sabe su posible impacto y es muy peligrosa porque modifica la proteína Spike, y ¿cuál es la gracia de la proteína Spike? Que es con la cual se construyó la vacuna de Pfizer, por lo tanto, en teoría, si una mutación cambia la proteína para la cual tú hiciste la vacuna, esa vacuna podía perder toda o parte de su eficacia", advirtió el médico.

Imprudente

Junto con advertir esta información y llamar a no bajar la guardia ante los contagios, ambos profesionales reflexionaron en torno a los cambios del plan Paso a Paso anunciado por el ministerio de Salud.

"Es un plan que es en extremo temerario al punto de considerarse imprudente y el impacto que eso puede tener en nuestra salud es que volvamos nuevamente al día de la marmota con 6 mil, 8 mil casos diarios. No podemos estar contentos con eso, si a esta altura de la pandemia ya tendríamos que tenerla controlada y tendríamos que estar en 0", analizó Ignacio de la Torre.

"Acá hay una apuesta lamentablemente en escena de la autoridad que ha tendido a transmitir un mensaje equivocado y ese mensaje equivocado es que 'pasó la vieja' con el coronavirus, que ya fue y que por lo tanto, con toda seguridad y tranquilidad podemos retomar todas las actividades que durante más de un año hemos tenido restringidas", agregó.

Estas palabras las compartió el exseremi, Francisco Álvarez. "El mensaje es que tenemos un nuevo plan Paso a Paso que llama a relajarnos, los que vivimos en Viña del Mar nos vimos enfrentados a lo que ocurrió con el primer día viernes en preparación: caótico, la movilidad aumentó. La señal que se está observando preocupa mucho, porque estamos viendo algo muy similar como en lo que vimos con el permiso de vacaciones", señaló químico farmacéutico.

"Lamentablemente con este nuevo plan lo que ocurre es que finalmente aumenta la responsabilidad de cada una de las personas y sabemos que si delegamos toda la responsabilidad a cada persona individual se hace muy complejo", añadió.

Piden levantar "perfil de riesgo" de Loncon para otorgarle protección

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, explicó los alcances de la petición de protección especial para la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, asegurando que se está evaluando su "perfil de riesgo".

"Efectivamente Elisa Loncon nos ofició el día jueves tarde, por lo menos ya bastante entrada la noche me llegó el oficio en donde ella planteaba que tanto por amenazas eventuales que tenemos que chequear en su domicilio y también redes sociales, ella estaba solicitando la protección en este caso de un equipo policial", detalló la autoridad.

El jefe de gabinete aclaró que "durante el día de ayer yo oficié al general Ricardo Yáñez de Carabineros, para que se haga algo que es lo que corresponde en estos casos, que es levantar un perfil de riesgo, de cualquier autoridad; esto aplica para cualquier autoridad y, por supuesto, en el rango que ella tiene hay que hacer lo mismo".

"Ese perfil de riesgo, se levanta, se chequea y por supuesto se analiza y en virtud de eso se otorga la protección, entonces tenemos que terminar con ese análisis para poder otorgarle la seguridad de Carabineros en este caso, para que un equipo de Carabineros pueda protegerla como ella lo está solicitando", agregó.

En ese sentido, también comunicó que firmó un oficio al Fiscal Nacional, Jorge Abbott, para que "investigue también las denuncias que ella ha realizado".