Los atletas porteños de a poco vuelven a correr por la pista
Deportistas de la zona retornaron a la competencia tras un largo periodo, buscando mejorar sus condiciones de entrenamiento.
Lucas Suárez Torres
El atletismo regional va tomando ritmo luego de más de un año sin saber de competencias debido a las restricciones surgidas por la pandemia. Pese a todas las dificultades, la Asociación Atlética Regional de Valparaíso (AARV) ya lleva dos eventos realizados exitosamente en la pista del estadio Elías Figueroa Brander.
El primero de ellos se disputó a fines de julio, denominado "Torneo de Apertura" donde participaron 18 clubes de la región, junto a otros dos organismos pertenecientes a la Región de Coquimbo y a la Metropolitana. En dicha ocasión, se estableció un nuevo récord en el lanzamiento de la jabalina Menores S18, ya que Pablo Frutos, del club deportivo Alemán, alcanzó los 60.02 metros de distancia, superando la marca anterior de 55.37 metros que se mantenía inalterable desde 2001.
Y, por otro lado, recientemente organizaron el Torneo Regional de Invierno, a comienzos de julio, con una alta participación que incluyó a 20 clubes de la zona, otros dos de la región de Coquimbo y una institución que viajó desde Ovalle.
Problemáticas
Sin embargo, tanto la pandemia como la reactivación de las actividades, dejó al descubierto antiguas y nuevas necesidades de los deportistas, que luchan por mejorar las condiciones para entrenar y competir en la zona. Así lo plantean desde la Asociación Atlética de la región, quiénes se enfrentan a diversas problemáticas.
Entre la que destacan, se encuentran la poca disponibilidad de pistas de atletismo, puesto que solo cuentan con la del recinto playanchino, la que -a juicio de la institución- merece una reparación debido a que presenta un desgaste considerable. Y si bien hay una en San Antonio, esta no pueden utilizarla debido a diversos problemas burocráticos, según comentan desde la AARV.
Por otro lado, cuentan con espacios limitados para entrenar disciplinas como el salto largo, el salto alto o el lanzamiento del martillo, dado que no hay condiciones mínimas para practicarlo.
"La región está al debe. Con la pandemia hemos visto que atletas no cuentan con espacios apropiados para poder practicar. He conocido casos de deportistas que han debido entrenar en la calle, en sitios eriazos, en multicanchas o en patios de su casa, a pesar de que eso puede producir lesiones. Y si encuentran un espacio, los aforos son limitados e igual queda gente que no puede ir", explica Marcelino Venegas, presidente de la AARV.
Otro aspecto que intriga al ente regional son las condiciones de los recintos deportivos. Justamente en uno de estos eventos que realizaron hace poco, tuvieron dificultades con la lluvia que anegó la bodega de los implementos.
Acercamientos
Todas estas problemáticas con las que han debido lidiar los deportistas, fueron traspasadas a las autoridades locales competentes, en una reunión sostenida hace algunos días entre la Asociación Atlética, el Seremi del Deporte, Alejandro Leiva, y el Director del IND regional, Mario Díaz de Valdés.
"Nosotros les hicimos saber todo esto, ellos tomaron nota y mostraron buena disposición de poder ir solucionando todos estos problemas de acuerdo a los recursos que existan", explica Venegas.
Con la mente en poder solucionar todos los problemas ya presentados, también son optimistas y trabajan en actividades durante el segundo semestre, planificando al menos una competencia desde agosto hasta noviembre.
"La región está al debe. Con la pandemia hemos visto que atletas no cuentan con espacios apropiados".
Marcelino Venegas
deportes@estrellavalpo.cl