Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En coma inducido está joven que sobrevivió a emergencia química

Pablo Valenzuela Velásquez tiene solo 24 años y trabajaba hace 8 meses en la empresa Alberto Díaz que se encuentra con prohibición de funcionamiento tras esta tragedia.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Cadenas de oración y vigilia permanente en la Clínica Miraflores realizan desde la tarde de este lunes familiares y cercanos al trabajador Pablo Valenzuela Velásquez, joven de tan solo 24 años y único sobreviviente de los cuatro operarios que la fatídica jornada de este 19 de julio se intoxicaron mientras limpiaban el estanque de un camión que recientemente había transportado sulfhidrato de sodio.

Mientras la autoridad sanitaria determinó cese y prohibición de funcionamiento para la empresa Alberto Díaz ubicada en el parque industrial de Concón, lugar de la tragedia que enluta a la región, el joven mecánico egresado del Duoc se mantiene en coma inducido y luchando por su vida.

Sus familiares, que se han mantenido en el recinto médico de la Ciudad Jardín para ir conociendo los reportes sobre su estado de salud, señalaron escuetamente tener poca información respecto de lo ocurrido, aunque sí reconocieron que desde la empresa han tomado contacto con ellos.

Ximena Velásquez, madre del joven trabajador, comentó que su hijo -el segundo de tres hermanos- se encuentra en coma inducido y que las siguientes 24 horas son cruciales para poder saber si a raíz de su exposición al químico tendrá daño neurológico.

La madre del joven trabajador precisó que su hijo llevaba tan solo 8 meses trabajando en esta empresa.

"Está en coma inducido porque convulsionó mucho ayer (lunes) y no podían estabilizarlo. Por eso le indujeron el coma y hay que esperar las 48 horas que son claves según los médicos porque al parecer no le llegó oxígeno al cerebro por algunos minutos y ese es el riesgo", comentó la mujer.

Según el testimonio de la madre del trabajador, Pablo Valenzuela habría intentado socorrer a sus compañeros que lamentablemente perdieron la vida.

"Él quiso ayudar, por eso entró al estanque. Como es delgado y el orificio por donde entraron sus compañeros era pequeño, quiso entrar para ayudar (...) Pienso que la empresa ha estado especialmente preocupada de las familias que perdieron a sus seres queridos, mi hijo por lo menos está con vida", añadió Ximena Velásquez.

La madre del trabajador reiteró que junto a familiares, amigos y cercanos se han mantenido unidos y orando por la recuperación de Pablo y que esa es por ahora la única preocupación de la familia.

Familiares de los tres trabajadores fallecidos, Ricardo Correa Sagredo, Francisco Castro Rojas y Bastián Escudero, esperan los avances de la investigación para poder dar sepultura a sus seres queridos.

Prohibición

En la empresa Alberto Díaz las faenas ayer, según lo informado por el seremi de Salud, Georg Hübner se mantenían paralizadas a la espera del proceso investigativo que permita establecer la existencia de protocolos para eventualidades de estas características y el cumplimiento de los mismos en el trágico hecho de la mañana del lunes.

"Tenemos desde ayer (lunes) nuestro equipo de la Seremi en el lugar de los hechos, hoy día estaban continuando con el proceso investigativo. Nosotros hemos determinado el cese y prohibición de funcionamiento hasta que obtengamos mayores antecedentes que permitan resguardar la seguridad en este caso de todos los trabajadores", informó el seremi.

La autoridad lamentó lo ocurrido y expresó sus condolencias a las familias de los trabajadores que fallecieron a raíz de esta emergencia química.

"Estamos en el proceso investigativo que nos permita después tomar las medidas respectivas asociadas (...) La medida de prohibición se va a extender lo que sea necesario hasta que exista la investigación respectiva que nos permita garantizar que dichos espacios son seguros para los trabajadores", añadió Hübner, quien reiteró que aún es prematuro señalar juicios o responsabilidades en este caso.

El delegado presidencial de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, manifestó sus buenos deseos en torno a la recuperación del joven trabajador que sobrevivió a esta emergencia lamentando una vez más la pérdida de vidas humanas.

La autoridad reiteró que está en curso un proceso de investigación que ha involucrado a la PDI y sus unidades especializadas, Bomberos, el Ministerio Público y las seremías de Salud y Trabajo.

"Fuimos con todos los servicios al lugar para tratar de explicarnos lo inexplicable: cómo cuatro personas, tratándose de ayudar entre ellas, entran a un camión con ácido muy peligroso y fallecen al interior. Es horrible lo que ocurrió y las instituciones van a investigar hasta terminar en las causas y si aquí hay delito o cuasidelito en este caso se tomarán todas las acciones del caso", puntualizó la autoridad.

Consultado respecto de la supuesta inexistencia de una brigada de emergencia, el delegado presidencial pidió esperar los resultados de la investigación y el debido proceso más allá de las impresiones que pudieron tener en el lugar de los hechos.

"Aparentemente fallaron varios sistemas", comentó Jorge Martínez.

"Hemos determinado el cese y prohibición de funcionamiento hasta que no obtengamos mayores antecedentes que permitan resguardar la seguridad de todos los trabajadores".

Seremi de Salud, Georg Hübner

8 meses lleva trabajando en la empresa Alberto Díaz el joven mecánico egresado del Duoc UC.

Personal samu intoxicado

E-mail Compartir

No pasó inadvertido el hecho de que este lunes, en medio de las maniobras de asistencia a los trabajadores afectados por la emergencia química en el parque industrial de Concón, cinco funcionarios del Samu presentaran síntomas de intoxicación. Desde el SSVQ, servicio del que depende el Samu, precisaron que la asistencia a este tipo de eventos se encuentra debidamente normada y protocolizada. "El ministerio del Interior y Seguridad Pública establece normas y protocolos para el rescate y la atención de pacientes en emergencias químicas, rigiendo las actuaciones de cada institución ante estos eventos. En este caso, y tras la debida coordinación con el equipo Haz Mat de Bomberos, se estableció la delimitación de un área segura para la intervención del Samu, contando la unidad especializada en emergencias químicas, con el equipamiento necesario y a disposición del equipo de salud en caso de ser estrictamente necesario. Respecto a problemas leves de salud presentados por algunos funcionarios del Samu SSVQ, (cabe) señalar que fueron derivados inmediatamente, a la mutualidad de forma preventiva, encontrándose todos en buenas condiciones. Cabe señalar que además del protocolo del ministerio del Interior, el Samu SSVQ cuenta con instructivos para la atención de pacientes en una emergencia NBQ (nucleares, biológicas o químicas) y son de total conocimiento de los funcionarios de nuestra unidad".