Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tras 47 meses crimen de Vania sigue sin culpables

El próximo 28 de agosto se cumplirán 4 años del brutal femicidio de la joven madre, ocurrido en Miraflores alto.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Tanto tiempo ha transcurrido ya del brutal crimen de la joven madre de 27 años, Vania Zúñiga Latapiat, ocurrido el 28 de agosto de 2017, que recientemente circularon con insistencia rumores sobre un eventual cierre de la investigación.

La noticia, desmentida categóricamente por el Ministerio Público, encendió las alertas tanto entre familiares de la joven como en agrupaciones feministas que han hecho suya la causa de Vania, dado que a casi 47 meses de su brutal asesinato, aún no hay imputados formalizados como autores en este hecho.

Desde la fiscalía de Viña del Mar, donde se encuentra radicada la investigación del violento asesinato de la joven ocurrido al interior de la vivienda que habitaba y cometido en presencia de su hijita de entonces un año y 8 meses, aclararon que la causa se mantiene en etapa de investigación.

"La investigación por homicidio calificado de Vania Zúñiga Latapiat se mantiene en etapa investigativa y con una serie de diligencias en curso. Toda la información ha sido informada oportunamente a la familia, para que sepan los tiempos que demoran los procesos en curso", se lee en el informe proporcionado a este diario.

En el mismo documento señalan que "no existe a la fecha un cierre de la investigación en la causa, la que se encuentra desformalizada. El trabajo del fiscal a cargo del caso no ha cesado en ningún momento y se trabaja en poder determinar al autor del homicidio de la víctima, además de reunir todos los antecedentes necesarios en caso de determinar una formalización de los hechos".

Para el padre de la joven, Iván Zúñiga, las informaciones que proporciona la abogada que ha sido su nexo con el Ministerio Público es esporádica y solo a través de vías digitales y que en marzo de este año le habían informado de diligencias en curso pero sin embargo hasta ahora desconoce si estas avanzaron. "Lamentablemente estuvimos en cuarentena y eso me impedía viajar. Es increíble que vayan a cumplirse 4 años y aún no hay un responsable, ni siquiera un imputado por el asesinato de mi hija", planteó.

Cambio de fiscal y de policía

El caso de Vania estuvo en un comienzo a cargo del fiscal Pablo Avendaño y las primeras indagaciones las realizó la Brigada de Homicidios. La causa fue reasignada al fiscal Fernando Hood y las indagatorias entregadas al OS9 de Carabineros. Una de las diligencias pendientes tenía relación con teléfonos incautados en el marco de esta investigación.

Registro Civil alista plan para renovar miles de carnés vencidos

E-mail Compartir

Uno de los efectos colaterales de la pandemia fue que decenas de miles de carnés de identidad vieron extendida su vigencia para evitar que la gente saliera a realizar trámites en los peores momentos del contagio. No obstante, esas cédulas deberán ser renovadas y, para ello, el Registro Civil prepara un plan especial de atención, con énfasis en el agendamiento de hora en línea, a fin de evitar filas y esperas innecesarias.

Para ello, el servicio ha dispuesto las oficinas de Valparaíso, Viña del Mar y San Antonio para reservar hora en www.registrocivil.cl. La agenda se encontrará disponible por los próximos seis meses. Este plan comenzó como piloto en abril de este año y su objetivo es implementar un modelo mixto de atención. El director regional del Registro Civil, Omar Morales, señaló que "actualmente en la región tenemos un código QR para que los usuarios lo puedan escanear y realizar su agendamiento de forma rápida". En la región hay 66 mil citas disponibles.

"A partir del 31 de diciembre, van a vencer más de 2 millones de cédulas de chilenos y, el 28 de febrero, más de 1 millón de cédulas extrajeras por lo que, en consecuencia, se va a generar una alta afluencia de público en las oficinas del Registro Civil", dijo el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci.

Diputada Marzán oficia a Superintendencia por varamiento de carbón

E-mail Compartir

A raíz del nuevo varamiento de carbón que se registró en las costas de Quintero y a que ya va en su tercer episodio en una semana, la diputada Carolina Marzán ofició a la Superintendencia de Medio Ambiente para que informe y determine la fuente de emisión de los mismos.

La parlamentaria solicitó también el detalle del cumplimiento de la normativa por parte de las empresas de carbón emplazadas en las comunas indicadas, además de que informe de los procesos sancionatorios en curso o que se iniciarán en relación con dichos varamientos y respecto a las medidas establecidas por parte de las empresas a carbón emplazadas en las comunas individualizadas, en razón a las resoluciones judiciales que les vinculen.

"Resulta en extremo preocupante el nuevo varamiento de carbón, que se registró en las costas de la comuna de Quintero en el plazo de una semana. Este lamentable episodio se suma a los numerosos varamientos de carbón que ponen en relevancia la urgencia de que se regule el ingreso de barcos que descargan el material en la bahía de Quintero, habiendo resolución en este sentido por parte de la Corte de Apelaciones, en vísperas del fallo de la Corte Suprema que se pronunciará respecto a los episodios de contaminación", dijo Marzán.