Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Demandan a la Cormuval por caso de tumbas inundadas en P. Ancha

Familiares denuncian que los compromisos de parte de la administración no se han cumplido. Solicitan indemnización por perjuicios.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Una querella infraccional y una demanda civil de indemnización de perjuicios por incumplimiento de las normas de la Ley del Consumidor interpuso el abogado porteño Leonardo Contreras contra la Corporación Municipal de Valparaíso, encargada del cementerio de Playa Ancha, lugar donde numerosas familias encontraron los restos de sus familiares en tumbas inundadas en el año 2019.

Según indica el profesional, dos años han pasado desde lo sucedido y ningún compromiso se ha cumplido a cabalidad. Hoy, las familias siguen esperando algún tipo de respuesta o una solución que logre compensar el lamentable suceso.

"El daño provocado es absoluto, pues a la fecha no se han tomado medidas necesarias para enfrentar las problemáticas causadas. Es necesario señalar que los comparecientes han sido defraudados en sus expectativas, pues al escoger una fracción de parque como destino de los restos de sus familiares y seres queridos, estos lo han hecho en virtud de las características del lugar, considerando que el operador del camposanto ha dado cumplimiento a todos los requisitos establecido en la normativa sanitaria, lo cual en la especie no existe. Que además, los compromisos asumidos por la CORMUVAL no han sido cumplidos en tiempo y forma", anuncia, en parte, la demanda.

Antecedentes

Al respecto, el abogado Leonardo Contreras develó los antecedentes del caso y, lo más importante, lo que piden los familiares afectados.

"Esta demanda nace del incumplimiento que ha tenido la Corporación respecto de las personas que han sido afectadas por las inundaciones del año 2019, quienes llevan dos años esperando por una solución para los restos de sus seres queridos, producto de esta falla", explica el profesional.

Por otro lado, revela uno de los compromisos que no han sido cumplidos por parte de la Corporación: la entrega de nichos nuevos.

"En enero del 2020, las familias se toman el edificio consistorial y la Corporación accede a un acuerdo, que se firma ante notaria, el cual dice que en julio del 2020 se hará entrega de nichos nuevos, tipo bóvedas, de forma gratuita. Ese fue el compromiso. No se cumplió. En diciembre del 2020 vuelven a tomarse el edificio consistorial, se firma un nuevo acuerdo por 137 bóvedas para los miembros del comité social y ese acuerdo señala que entre el mes de enero de febrero 2021 se haría entrega de una primera etapa, el que no se cumplió y en el mes de julio se entregarían las otras bóvedas. Hoy día estamos a 22 de julio y no se ha cumplido", devela.

En ese sentido, esta semana el abogado presentó la demanda por incumplimiento. Así, ¿qué es lo que es lo que busca el recurso legal?

"Se busca dos cosas: que se les sancione por incumplimiento de las normas y negligencia, que tiene multas importantes y por otro lado, la indemnización de prejuicios, el daño moral. Los familiares están molestos, porque todo esto es un proceso desgastante. Le daremos la mayor celeridad posible a este demanda", precisa Contreras.

2 años llevan luchando los familiares afectados por encontrar solución al lamentable hecho sucedido en el 2019.

Joven sobreviviente de emergencia química fue trasladado a Santiago

E-mail Compartir

Hasta una mutual de seguridad ubicada en la Región Metropolitana fue trasladado la noche de este martes Pablo Valenzuela Velásquez, el trabajador de 24 años que sobrevivió a la emergencia química que el lunes le costó la vida a tres operarios de la empresa de transportes Alberto Díaz (TAD), ubicada en el parque industrial de Concón.

Así lo confirmó su madre Ximena Velásquez, quien ayer viajaba a Santiago junto a otros familiares para seguir de cerca el proceso de recuperación de su hijo.

"Lo trasladaron anoche a la Mutual de Seguridad de Santiago porque hay mejor equipamiento (...) Nos dijeron que allá había mejor equipo médico. Yo solo he hablado con el médico que lo recibió en la Clínica Miraflores y los informes, por el tema de la pandemia, son uno diario y muy breves", comentó la progenitora del joven mecánico.

Pablo Valenzuela trabajaba hace solo 8 meses en esta empresa y el lunes, mientras junto a otros tres compañeros del área de mantenimiento realizaban faenas de limpieza al estanque de un camión que recientemente había transportado sulfhidrato de sodio, intentó auxiliar a sus compañeros que se vieron expuestos al químico, con las trágicas y ya conocidas consecuencias.

A raíz de lo anterior, se inició una investigación por parte del Ministerio Público.

Asimismo y tal como lo informó ayer la empresa TAD, mediante un comunicado, junto con lamentar lo ocurrido y la pérdida de tres trabajadores y el estado de gravedad de un cuarto, "paralelamente a la investigación que lleva a cabo la Seremi de Salud, como empresa hemos determinado abrir una auditoría interna que nos permita aclarar cómo ocurrieron los hechos que terminaron con el triste desenlace".

El informe añade que la "compañía tiene más de 55 años de impecable trayectoria, cuenta con los más altos estándares de seguridad en el rubro y mantiene personal altamente capacitado para ejecutar cada uno de los diversos procesos".

El gerente general de Empresas TAD, Jorge Torfan-Bdewi manifestó que "este es un hecho que nos acongoja sobremanera. Como empresa, contribuiremos con todo lo que sea necesario para que la investigación permita aclarar las circunstancias del lamentable episodio y acataremos lo que las entidades pertinentes determinen. Sin embargo, más allá de lo que dicten las pesquisas, aquí perdieron la vida tres miembros de nuestro equipo y hay un cuarto que aún lucha por sobrevivir y por ahora, esa es nuestra principal preocupación".