Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Red deportiva junta países en pandemia

"Olimpiadas Especiales" imparte clases de varias disciplinas a personas en situación de discapacidad de todo Latinomerica. Venezolano radicado en Viña del Mar se encarga del básquetbol.
E-mail Compartir

Amigarse con el internet no es opción en pandemia, es casi una obligación. Desde la entretención, como conciertos y obras de teatro, clases y deportes, se practican a través de la pantalla, un método que pasó de ser algo desconocido a una oportunidad para conectar intereses entre grupos. Ese es el caso de las Olimpiadas Especiales, la red que une por videollamada a personas en situación de discapacidad cognitiva y física de todo el país y Latinoamérica en torno a varias disciplinas que tutores y profesores lograron adaptar

El básquetbol es una de ellas, y está a cargo de José López, venezolano radicado en Viña del Mar hace 8 años, quien se hizo conocido por liderar el equipo "Talento Humano" que comenzó a formarse en la Plaza Anakena de Reñaca y que hoy se inserta en la gran cadena de deporte inclusivo.

Todos los jueves imparte "la fiesta del básquet", como le llama al espacio virtual que logra transmitir el espíritu de este deporte colectivo entre los 35 integrantes que se encuentran a kilómetros de distancia.

"Vamos entregando guía en relación a las señas que se manejan en el baloncesto, cambios, tiempos, pases, lanzamientos, todo ese tipo de cosas las vamos practicando para que ellos se vayan familiarizando", dice el profesor López, que se las ingenió para que niños, niñas y adultos participen a la par.

"Todos juntos vamos haciendo las series de ejercicios, yo voy cambiando el orden de la pantalla para que cada uno tenga la oportunidad de explicar al resto de los compañeros y generar una clase colaborativa, así se van turnando y entendiendo entre ellos", explica el venezolano que le pone ritmo a los entrenamientos a través de la cumbia, salsa, merengue y hasta "unos temas de Chayanne", que utiliza como herramienta dentro de la dinámica pedagógica.

"A todo le agregamos recreación y la música es otra instancia para integrar, por ejemplo Michael es un joven alumno con síndrome de down y él se encarga del conteo '1,2,3, suéltala DJ' y partimos con las rutinas", relata el guía de la disciplina que trabaja de manera voluntaria en el espacio virtual.

"Algunos no tienen balón ni aro, pero todo se adapta y hacemos lanzamientos usando calcetines y ollas vacías", explica el coordinador.

Una red social

Olimpiadas Especiales imparte, entre otras disciplinas, karate, zumba y entrenamientos funcionales todas las tardes de lunes a viernes en gran convocatoria que ha llegado a 100 participantes por video llamada desde distintos países.

"Junto a las personas de Melipilla organizamos un torneo de desafíos de básquet y se conectaron alumnos de Puerto Rico, República Dominicana, Honduras, El Salvador, México, son eventos masivos", cuenta José sobre las instancias abiertas que "se publican en redes sociales y cada uno se puede sumar a la actividad libremente". En Facebook se les puede encontrar bajo el nombre de "Olimpiadas Especiales".

Básquet playa

Fuera de la pantalla, el equipo viñamarino "Talento Humano" se recrea cada miércoles y sábado en la playa de Reñaca, allí se desconectan de la red online y trabajan en lo suyo frente a la brisa del mar.

López dirige al grupo junto al profesor Benjamín Yáñez, ambos instauraron la modalidad del "básquet playa" en la franja horaria deportiva cuando la ciudad estaba bajo cuarentena el fin de semana, y hoy, sin confinamientos, mantuvieron el espacio recreativo presencial al que se suma la cancha de la Plaza Anakena, donde todo comenzó el 2020, cuando se levantó la primera cuarentena.

Camila Rojas

La Estrella de Valparaíso