Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Porteños aprenderán sobre ilustración científica

Gracias a la iniciativa impulsada por la fundación Mar y Ciencia, 90 personas recibirán clases online para hacer bocetos relacionados a la fauna marina.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El próximo viernes 6 de agosto, de manera gratuita y online, será cuando 90 porteños comiencen a recibir clases de ilustración científica basada en la fauna marina de nuestra región. Esto debido a una iniciativa impulsada por la Fundación Mar y Ciencia y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Las actividades contemplan la transferencia de conocimiento en técnicas de dibujo en lápiz y acuarela, teniendo a la flora y fauna marina de la región como modelo. Las clases se extenderán hasta el mes de septiembre y los participantes estarán divididos en tres grupos y horarios.

Felipe Pizarro, director ejecutivo de Mar y Ciencia, indicó que "durante el mes de julio, realizamos una convocatoria abierta a todas las personas de Valparaíso para un curso de ilustración científica que nosotros íbamos a realizar. Estamos muy contentos, porque fue muy bien recibida la iniciativa, teníamos cupo para 90 personas, superamos con creces ese número, y nos deja contentos porque demuestra que hay un interés de verdad por la ilustración científica y también por estos temas marinos"

Durante las últimas semanas, la entidad ya entregó en distintos puntos de la región el material que utilizarán las personas que participarán de las sesiones, que estarán a cargo de dos destacadas ilustradoras científicas, según aseguraron desde la organización porteña.

"Para este curso no era necesario saber dibujar o tener experiencia en ilustración, nosotros ya hemos realizados cursos similares con anterioridad y se ha demostrado que todos tienen capacidad tremenda para aprender estas técnicas y poder aplicarlas", añadió Pizarro.

Exposición incluida

Una vez que hayan finalizado las sesiones, se realizará una selección de 30 ilustraciones para la realización de una exposición virtual, que se alojará en la plataforma www.maryciencia.org. En la misma línea, se contempla la creación de un librillo en braille y texturización de las ilustraciones, que será donado a distintas instituciones y organizaciones para su distribución, reforzando el carácter inclusivo de esta iniciativa.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Y Mañana el Mundo Entero"

Hay momentos históricos que marcan el devenir de un país por muchos años y que obligan a las nuevas generaciones a tomar posiciones respecto de esos sucesos, que muchas veces pareciera que van a repetirse. En Alemania, la llegada al poder, con sus nefastas consecuencias, del nazismo en la década del 30 del siglo pasado fue un hecho traumático y que la gran mayoría de los alemanes trata de evitar que vuelva a ocurrir.

Este es el tema de "Y Mañana el Mundo Entero" (2020), cinta dirigida, escrita y producida por la germana Julia Von Heinz; desde la perspectiva de un grupo de jóvenes que se organizan para luchar contra el rebrote de grupos neonazis en la ciudad de Mannheim; y que crean una comunidad en un edificio abandonado; es decir una utopía pero con objetivos muy concretos.

Von Heinz, de 45 años, se basó en hechos que ella misma vivió en la década del 90, pero que actualizó a la época actual; en que estos grupos neonazis siempre pugnan por reaparecer, a pesar de las traumáticas consecuencias que el nacionalsocialismo tuvo en Alemania. Esta cineasta había dirigido anteriormente cinco largometrajes: "Lo que Paga al Final" (2007), "Hanni y Nanni 2" (2012), "Hannas Reise" (2013), "¡Entonces Me Voy! (2015) y "Katharina Luther" (2017).

En "Y Mañana el Mundo Entero" la protagonista es Luisa (Mala Emde), una joven de origen aristocrático, que a través de su amiga Botte (Luisa-Céline Gaffron), se incorpora apasionadamente a este grupo que lucha contra la reaparición del movimiento neonazi en este pequeña ciudad alemana, concitando la simpatía y el apoyo de grupos similares de otras ciudades vecinas. El grado de compromiso es alto, aunque el espectador siente que es algo que durará como parte de una etapa de crecimiento; dependiendo de los objetivos y de la historia personal de sus integrantes, entre los cuales destacan Alfa (Noah Saavedra) y Lenor (Tonio Schneider). En este sentido, es significativo el rol que cumple Dietmar (Andreas Lust), un viejo luchador de los 90, que estuvo en la cárcel y que los entiende prestándoles refugio.

"Von Heinz se basó en hechos que ella misma vivió en la década del 90, pero que actualizó a la época actual".

título: "Y Mañana el Mundo Entero" (2020).

dirección: Julia Von Heinz.

DÓNDE VERLA: Netflix.