Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alberto Plaza da positivo por COVID-19

Debido a su diagnóstico, el cantante chileno canceló dos eventos que realizaría el viernes pasado y ayer. El nacional aseguró sentirse de buena forma.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

A través de redes sociales, el cantante chileno Alberto Plaza confirmó que se encuentra contagiado con COVID-19, razón por la cual debió suspender un concierto que tenía agendado para el pasado viernes en Lima, Perú.

El cantante de "Ahora" publicó un video en Instagram, donde se excusó por no poder estar en el escenario junto a su público.

"Novedades importantes, resulta que hoy yo tenía que dar un concierto importante en Lima, Perú, y estoy en mi casa encerrado", declaró.

De acuerdo a sus dichos, el músico chileno no pudo dar su concierto "porque cuando me fui a hacer el test salí positivo por COVID, así que me han mandado a encerrarme. Y aquí estoy en mi estudio, donde voy a estar diez días encerradito".

Pese a estar contagiado, Plaza afirmó que se siente bien de animo y que está en buen estado de salud. "Me siento muy bien, pero hay que estar en este encierro", recalcó.

El músico se disculpó con sus fanáticos por "no poder estar ahí con ustedes", pero aseguró que su presentación fue reagendada para el 19 de agosto.

El músico nacional también anunció que no realizará su habitual streaming "Plaza en tu Casa", donde se presenta y además de tocar algunos de sus temas junto a sus seguidores en redes sociales.

De acuerdo a su publicación en Instagram, el músico decidió cancelar su nueva presentación online por salud. "Como estoy con el virus, prefiero descansar y recuperarme completamente antes de seguir adelante", comenzó señalando.

De acuerdo a la voz de "Cómplices", hasta ayer no había sentido síntomas graves de su enfermedad.

"Me siento muy bien, la verdad es que me ha dado muy suave, afortunadamente", puntualizó.

"Les voy a ir contando cómo evoluciona esto. En todo caso, voy claramente para arriba, recuperándome con fuerza", compartió el cantautor, para después agradecer a sus fanáticos "quienes me han enviado sentidas palabras de aliento. Me emociona tanto cariño. ¡Que cante la vida!", cerró.

Alberto Plaza se radicó en Estados Unidos junto a su familia hace ya varios años. Sin embargo, se ha mantenido muy activo en redes sociales en la actualidad chilena tanto con sus seguidores como detractores, creando en varias ocasiones algunas polémicas.

En este momento se encuentra en Perú debido a sus planes por su primer concierto presencial del año, pero que producto de la infección terminó siendo pospuesto.

Escuchar reggaetón provoca una mayor actividad cerebral

E-mail Compartir

De acuerdo a un estudio realizado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, el reggaetón provoca una mayor activación en las regiones del cerebro encargadas de procesar no solo sonidos, sino también el movimiento, a comparación de otros géneros como la música clásica o el folklore.

El estudio creado por el neurocirujano Jesús Martín-Fernández seleccionó a 28 personas sin formación musical, con gustos musicales variados y una edad promedio de 26 años, quienes tuvieron una resonancia magnética funcional mientras escuchaban varios estilos musicales a los que se eliminó la letra.

Algunas de las canciones fueron "Shaky" de Daddy Yankee y "Ginza" de J Balvin, así como el "Concierto en mi menor" de Vivaldi y el "Minué de los aires en re" de Luis Cobiella, además de folías y malagueñas folclóricas canarias.

Con esto, fue el reggaetón el que mostró mayor activación en las regiones del cerebro, tanto en procesar los sonidos como los movimientos, diferencias que resultaron mayores cuando se comparaban con la música clásica.

El motivo sería porque el reguetón utiliza acordes de una forma predecible y un ritmo que no varía a lo largo de la canción. De acuerdo Martín-Fernández, "es como si con ese ritmo peculiar y repetitivo nos preparara para el movimiento, para bailar solo con escucharlo".

La música clásica, por otro lado, es mucho más compleja, con mucha mayor variedad tímbrica, melódica y con un ritmo menos marcado.

Película "Spencer" competirá en el Festival de Venecia

E-mail Compartir

La película "Spencer", del galardonado cineasta chileno Pablo Larraín, se encuentra en el listado de películas nominadas para competir por el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia.

El proyecto de Larraín se enfoca en la historia de Diana de Gales, interpretada por Kristen Stewart, y cuenta conel afamado Steven Knight ("Peaky Blinders") como guionista.

Con esto, el cineasta nacional volverá al certamen italiano luego de que en 2010 exhibiera "Post Mortem", compitiera con "Jackie" en 2016 y estrenara "Ema" en 2019, además de haber sido miembro del jurado en 2013. Hace una semana, se había anunciado que "Spencer" tendría su lanzamiento muncial en el evento, pero ahora se confirmó que competirá en la ceremonia que se celebrará entre el 1 y el 11 de septiembre.

El jurado que determinará al ganador del preciado León de Oro está presidido por el surcoreano Bong Joon Ho, autor de la galardonada "Parasite".