Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

No puede volver a Chile pese a estar vacunada

Adulta mayor de Villa Alemana viajó en enero del 2020 a España. Allá se contagió, se recuperó y se vacunó, pero para retornar le exigen pagar hotel.
E-mail Compartir

Érika Rojas Salazar

Por un tema familiar y sin pandemia vigente, Angela Muñoz Rivera, de 74 años, viajó a su ver a su hija Patricia desde el sector de La Palmilla, Villa Alemana, a Madrid. Estando en Europa la atrapó la pandemia y hasta se contagió, quedando con secuelas que la dejaron sin poder retornar, debido a recomendación médica, por seis meses.

En marzo trató de volver, pero las fronteras se cerraron y desde hace algunas semanas, junto a unos 200 chilenos residentes, se han hecho escuchar para que el Minsal reconozca la vacunación fuera de Chile y los deje entrar al país sin el pago de un hotel de tránsito.

"No hay acceso a pase verde o de movilidad y los costos de hotel de tránsito son difíciles de cubrir. Vivimos en el extranjero, pero no somos millonarios. La pandemia nos ha azotado a todos y tras recuperar a mi madre de COVID-19. queremos que vuelva a casa. Deseamos que las autoridades creen sistema de homologación de vacunas para poder volver a Chile y que sea directo a su casa con la cuarentena que sea necesaria, pero en casa, sin pasar por un hotel de tránsito", explica desde Madrid Patricia, hija de Angela.

Carta abierta

Chilenos y chilenas residentes, que por motivos de estudio, trabajo o temas personales debieron viajar fuera del país, hicieron una carta a las autoridades del Minsal solicitando la homologación de vacunas en el extranjero, con el fin de obtener el pase de movilidad y no pagar un hotel de tránsito.

"Hemos revisado los precios de los hoteles de tránsito y lo más barato para una persona es de $750.000 (...) Evidentemente si nos hubieran informado con antelación de este tema nos habríamos organizado para ahorrar o conseguir ese valor, pues hasta el 22 de julio la norma vigente era que quienes habían salido antes del 28 de marzo de 2021 no debían pagar un hotel de tránsito, condiciones que cambiaron hace un par de días", sostienen la Agrupación de Chilenos y Extranjeros residentes por un retorno justo.

PRO no participará de la consulta de Unidad Constituyente

E-mail Compartir

El Partido Progresista anunció que no participará de la consulta ciudadana que Unidad Constituyente llevará a cabo el próximo 21 de agosto para elegir a la candidata o candidato presidencial del conglomerado.

Mediante una declaración, el PRO afirmó que "la mayoría de los partidos de la Unidad Constituyente (Partido Socialista, Partido Demócrata Cristiano, Partido Radical, Partido por la Democracia y Ciudadanos) y el Partido Liberal-Nuevo Trato, han acordado una consulta presencial, como mecanismo para resolver una candidatura única del sector para las elecciones presidenciales de noviembre".

"Respetamos la decisión de la mayoría de los partidos aliados, pero como Partido Progresista no podemos hacernos parte de este proceso, dado que, si bien abre a la ciudadanía el proceso de decisión presidencial del pacto, al no contar con la tutela del Servel como en las primarias legales, enfrenta el desafío de asumir las complejidades que presenta el padrón electoral y un coste económico organizacional y operacional de enorme envergadura", agregaron.

El organismo reiteró su "voluntad de estar en la Unidad, y construirla junto a los partidos y fuerzas comprometidas en ello. No participaremos de la consulta, por las razones ya expuestas, pero no nos restaremos de la Unidad y respetaremos la decisión de nuestros aliados de realizarlas".

Jiles llama a poner en tabla y tramitar cuarto retiro del 10% de las AFP

E-mail Compartir

Este lunes, la diputada Pamela Jiles (PH) hizo un enfático llamado a que se ponga en tabla el proyecto de cuarto retiro de las AFP que presentó hace tres meses y también pidió a los candidatos presidenciales un pronunciamiento claro en torno a esta iniciativa, que podría estar siendo aprobada en el mes de septiembre, si es que se pone en tabla a más tardar la próxima semana.

"Quiero hacer un llamado urgente y taxativo que tiene nombre y apellido, a la presidenta del Senado, Yasna Provoste, y al presidente de la Comisión de Constitución, Marcos Ilabaca, a que pongan en tabla y tramiten el cuarto retiro que presenté hace tres meses", enfatizó.

Asimismo dijo que "la semana pasada obtuve un compromiso de parte del diputado Marcos Ilabaca que había sido renuente y había dicho que no pondría en tabla el cuarto retiro. Sin embargo, él cambió de opinión, cosa que saludo, y se comprometió conmigo a poner en tabla próximamente el cuarto retiro. Lamentablemente hemos recibido la tabla de esta semana en donde no aparece el proyecto. Yo le pido al diputado Marcos Ilabaca que ponga en tabla ya el cuarto retiro", señaló la diputada.

Jiles, quien además es autora del proyecto de ley del retiro del 100% de los fondos, al ser consultada por éste, señaló que se vería en su momento, solo cuando se ponga en tabla el cuarto retiro.