Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Médicos advierten por posible rebrote para Fiestas Patrias

Con el 87% de las comunas de Chile en fase 3 y 4, especialistas en Salud Pública y Colmed sugieren evitar aglomeraciones y preferir actividades al aire libre. Temen que la variante Delta adquiera transmisión comunitaria, lo que elevaría los casos.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Hoy, por primera vez en pandemia, la región de Valparaíso continental tendrá dos comunas en etapa de Apertura Inicial, lo que significa mayor rango de acción y aforos en las ciudades de Quillota e Hijuelas, además de 30 comunas en fase de Preparación y 6 en Transición.

Muchos esperaban estos avances, pero desde el mundo científico los observan con cautela, dada la gran cantidad de personas desconfinadas y posibilidad de nuevos rebrotes.

Desde esta jornada el 87% de las comunas en Chile estará en etapa 3 y 4 debido a los buenos indicadores en la pandemia; sin embargo, este mayor desconfinamiento podría descontrolarse y causar en 6 u 8 semanas un rebrote. Es decir, en septiembre, precisamente en plenas Fiestas Patrias.

"El escenario, que es muy plausible, es que entre 6 a 8 semanas más vamos a tener un nuevo incremento de los casos", advirtió el secretario técnico del Colegio Médico de Chile Cristóbal Cuadrado, quien explicó que "ya sabemos que hay algunos casos de transmisión comunitaria y por la experiencia europea se observa que alrededor de seis semanas desde que se empieza a encontrar transmisión comunitaria de la variante Delta se comienza a hacer predominante en el país, lo que eleva los casos de manera importante", agregó.

¿Como evitar nueva ola?

Cuadrado, experto en Salud Pública, indica que la forma de no retroceder en los contagios dependerá del "control adecuado de las fronteras, de la trazabilidad y el aislamiento efectivos de los casos secundarios. Cualquier error en estos dos elementos se hace crucial. Porque levantamiento de medidas y variante Delta con transmisión comunitaria, esa mezcla, hace absolutamente inevitable el aumento de los casos".

Desde el Colegio Médico porteño, su presidente, Luis Ignacio de la Torre, manifestó que "es necesario trabajar día a día para que la disminución de casos nuevos y activos se mantenga en curva descendente y no se produzca un aplanamiento de los casos o incluso un aumento de los mismos. Por eso preocupa en alguna medida el avance apresurado de muchas comunas entrando a Fase 3 y algunas en 4, y la posibilidad de realizar múltiples actividades de moderado y alto riesgo, todas ellas en el mismo tiempo", sostuvo De la Torre, añadiendo que la baja positividad, cercana al 3% en todo Chile, se debe mantener siendo rigurosos en la estrategia TTA (Testeo, Trazabilidad y Aislamiento).

Sobre contagios comunitarios y variante Delta, el presidente de Colmed Valparaíso puso como ejemplo la gran fiesta masiva en un balneario local con más de 400 personas, indicando que si no se le hace testeo ni seguimiento a esas personas y estas vuelven a sus regiones de origen, se pierde el foco de detectar posibles brotes subsiguientes.

Finalmente De la Torre llamó a no confiarse de las cifras, pues indicó que en las UCI hay 2.100 personas en todo Chile, cuando en un invierno normal hay 1.400.

Cifras diarias

Ayer en la región se informó de 75 nuevos casos diarios y cero muertes asociadas al virus.

La positividad diaria llegó al 3,1% con un total de 2.070 test PCR realizados en las últimas horas y 136 personas (tanto COVID como no COVID) mantienen ocupadas las camas regionales UCI.


Médicos advierten por posible rebrote para Fiestas Patrias

Preferir actividades al aire libre

E-mail Compartir

Yuri Carvajal, médico salubrista del hospital Carlos Van Buren, se mostró a favor de las aperturas de comunas y espacios públicos, pues siempre ha sido partidario de evitar las restricciones de movilidad como los toques de queda o largas cuarentenas. "A mí me parece excelente que se esté aperturando los espacios, pues le hace bien a la salud mental de todos (...) Mi consejo es evitar aglomeraciones en espacios cerrados , ojalá hacer la mayor cantidad de actividades al aire libre, incluso ahora en invierno, pues no cuesta nada abrigarse. Espero que el toque de queda desaparezca, pues está demostrado que la mayor cantidad de contagios se da en espacios cerrados donde hay consumo de alimentos".