Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Piden a Fiscalía abrir arista por falsa cuenta pública de Virginia Reginato

Investigación de horas extra solo ha involucrado, hasta ahora, a tres funcionarios. Diputados Rodrigo González (PPD) y Daniel Verdessi (DC) demandan que la exalcaldesa sea formalizada.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

A una semana de que se conociera el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (TER) que resolvió acoger la denuncia por notable abandono de deberes en que incurrió la exalcaldesa Virginia Reginato y dar lugar a la destitución e inhabilitación por 5 años para que la actual concejala viñamarina ejerza cargos públicos, los diputados Rodrigo González (PPD) y Daniel Verdessi (DC) presentaron ayer una ampliación de la querella en torno a la denominada arista "horas extra" que investiga el Ministerio Público, misma acción que concretara la semana pasada el abogado y excandidato Javier Gómez.

La acción impulsada por los parlamentarios busca que la edil sea formalizada por eventuales delitos de malversación de caudales públicos y fraude al Fisco. Hasta la fecha el Ministerio Público ha formalizado solo a tres funcionarios de la municipalidad de Viña del Mar por este delito: Pablo Staig (exadministrador municipal), Manuel Jesús Echeverría (exdirector de Finanzas) y Javier Garrido Vásquez (funcionario municipal).

"Llevamos varios años en esta investigación y hasta el minuto solamente tenemos tres formalizados cuando, de acuerdo a todos los antecedentes reunidos, son muchos más los funcionarios involucrados. Y sin perjuicio de que la principal responsable, la exalcaldesa Virginia Reginato, no ha sido formalizada, esperamos ahora que con el fallo tan contundente del Tricel, que estableció la responsabilidad que siempre tiene el jefe de servicio, se acceda esta vez a su formalización", dijo el abogado Paulo Pérez.

El diputado González reiteró el planteamiento que han venido sosteniendo en torno al pago de "horas extra" humanamente imposibles de realizar, lo que, según el parlamentario, se convirtió en un sistema de sobresueldos.

"Y que ha defraudado alrededor de 5 mil millones de pesos en el año 2017 al Fisco de horas extra que no se han realizado y que por lo tanto constituye apropiación indebida por parte de quienes han usado esos fondos y un detrimento a los fondos fiscales del cual la principal responsable es la (ex) alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato y todas las personas que junto a ella, como secuaces, han intervenido para que se produzca este fraude al Fisco", precisó el parlamentario.

Según González el hecho de que Reginato haya sido acusada por abandono de deberes y falta a la probidad por parte del Tricel establece la responsabilidad en el nivel superior de servicio.

"Ahora el Ministerio Público debe ver la parte penal y tomar todas las medidas en consecuencia. Esperamos contribuya también la auditoría que anunció la alcaldesa Ripamonti", acotó el diputado del PPD.

Cuenta pública

A la querella presentada ayer, se agrega el eventual delito de falsificación de instrumento público en los antecedentes inexactos que la exalcaldesa proporcionó, al menos durante dos años consecutivos , al Concejo Municipal en torno a los ingresos municipales y que también fueron incluidos en su Cuenta Pública.

Daniel Verdessi agregó que espera pueda realizarse un juicio de cuentas para transparentar el daño financiero en el municipio dado que, en su opinión, era imposible que los funcionarios hicieran todas las horas que declaraban, a lo que se suma la falta de control que establece la ley para que no ocurran este tipo de acciones.

"Nos llama la atención el hecho de que sea necesario revisar cómo esta información pueda ser entregada por organismos que no sea necesariamente el alcalde, porque si los concejales no tienen la información fidedigna, no pueden fiscalizar (...) En cuanto a los dineros, espero que haya un juicio de cuentas que de cuenta del daño patrimonial que ha tenido el Estado de Chile y el patrimonio de todos los chilenos", acotó el diputado DC.

Fiscalía

Desde el Ministerio Público se informó que respecto de los tres imputados formalizados en el marco de esta investigación, se resolverá en los próximos días su situación procesal.

"En relación a aristas de déficit y proveedores, ambas están con diligencias de investigación pendientes. La decisión y resolución de Tricel respecto de la exalcaldesa no produce efecto alguno en sede penal dada su naturaleza jurídica", señalaron desde el ente persecutor.

3 funcionarios han sido formalizados a la fecha por el delito de fraude al Fisco por parte de la Fiscalía.

Casos de hepatitis virales aumentaron en la pandemia

E-mail Compartir

"La hepatitis no puede esperar" es el lema con el que la OMS liderará la conmemoración del Día Mundial de dicha patología hoy 28 de julio, fecha escogida para concientizar sobre la enfermedad causada por cinco cepas principales de virus. En este contexto, el infectólogo del Hospital Carlos van Buren, doctor Gonzalo Wilson, analizó la situación actual de la hepatitis vírica, padecimiento que puede provocar incluso cáncer y que durante la pandemia ha visto aumentada su incidencia.

El jefe de la Unidad de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud del Hospital Carlos van Buren especificó que el Día Mundial de la Hepatitis se refiere puntualmente a la infección que afecta al hígado por virus que son denominados con las letras A, B, C, D y E.

"Ahora lo más frecuente en Chile es el virus de hepatitis B; hepatitis C existe, pero en una proporción mucho menor", explicó Wilson.

El infectólogo destacó que "por la transmisibilidad y por los cambios de conducta luego del COVID, de una mayor libertad, tanto en el tema sexual y de hábitos, entre otros aspectos, ha llevado a que todas las ITS, que son las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el virus de hepatitis B y C, se hayan visto en aumento y ese es uno de los probables motivos de que la hepatitis B haya aumentado durante este periodo".