Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

La astronomía y el arte se juntan en nueva charla

Hoy, a contar de las 19.00 horas y a través de Youtube, se llevará a cabo una nueva sesión de los conversatorios organizados por Núcleo Milenio Titans.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy, a contar de las 19.00 horas, se llevará a cabo una nueva sesión del "ciclo de charlas de astronomía en tu casa", organizado por el Núcleo Milenio Titans (integrado por cuatro universidades), el cual expondrá un conversatorio entre astrónomos que también combinan su vida con la música y el teatro.

La charla se transmitirá por Youtube bajo el objetivo de compartir las experiencias creativas y visiones sobre el encuentro entre el arte y la ciencia por parte de los exponentes.

Participarán Ronald Mennickent, astrónomo de la Universidad de Concepción, Lorena Hernández (más conocida como Sistah Lore), astrofísica de la Universidad de Valparaíso y Elena López, estudiante de doctorado de la UV que adaptó una obra de teatro de divulgación científica en base al libro "El Universo del Principito".

Protagonistas

En la previa a la actividad, Elena López reflexionó que "la ciencia y el arte son dos grandes saberes que aunque estén separados entre sí, se pueden fusionar y enriquecer el uno del otro. La ciencia puede ser herramienta del arte, como el arte puede ser herramienta de la ciencia. En mi caso, estoy trabajando en un teatro de divulgación astronómica, enseñamos astronomía a través de teatro, el cual nos permite causar emociones al espectador, como sorpresa, diversión, curiosidad... y todo ello, junto con la experiencia de hacer algo nuevo, se convierte en una herramienta educativa poderosa".

Por su parte, Ronald Mennickent aseguró que siempre le interesó la expresión artística, ya que "habiendo elegido una carrera de ciencia dura, la física, dejé de lado por un tiempo mi lado artístico, que resurgió posteriormente en forma de dos libros que hablaban de unas niñas que paseaban por el sistema solar y la galaxia conversando con planetas y con agujeros de gusano. Esos libros fueron inspirados en dos de mis hijas, antes de eso ya experimentaba con la astrofotografía. El arte me permite expresar mi lado emocional, afectivo, sensible, que complementa mis investigaciones astronómicas como científico".

"Enseñamos astronomía a través del teatro, el cual nos permite causar emociones al espectador, como sorpresa, diversión o curiosidad".

Elena López

"El arte me permite expresar mi lado emocional, afectivo, que complementa mis investigaciones astronómicas como científico".

Ronald Mennickent

Centro Cultural Leopoldo Silva reabre sus puertas

E-mail Compartir

Luego de meses sin poder recibir asistentes, hoy por la tarde, el Centro Cultural "Leopoldo Silva Reynoard", de la Municipalidad de Quillota, ofrecerá su primer evento artístico presencial desde que comenzó la pandemia. Se trata de un concierto abierto al público, considerando las medidas sanitarias impuestas por el Ministerio de Salud (Minsal). No obstante, las actividades online continuarán con la Gorra Virtual, espacio que lleva tres temporadas emitiéndose, y que le ha dado tribuna a diferentes artistas de la comuna.

Show presencial

El evento presencial forma parte del proyecto "Reactivación Cultural", iniciativa que se comenzó a realizar hace unas semanas, y que este viernes a las 19.00 horas contará con la presencia de la banda de rock psicodélico Travis Moreno.

El grupo llega hasta el escenario del Teatro "Rodolfo Bravo" luego de editar dos discos e incluso hace unos años haber realizado una gira que los hizo recorrer el país, junto con presentaciones en Perú.

La actividad es gratuita y en la misma podrán participar como asistentes solo las primeras 60 personas que se presenten, pero también dará la facilidad para que quienes no puedan asistir presencialmente, puedan ver el concierto en vivo mediante Facebook Live, en la página del Centro Cultural.

Trabajo colaborativo

Adicionalmente, esta semana se informó de una alianza con la Fundación Pájare Entre Púas, que permitirá realiza un taller de performance en el Módulo de Minorías Sexuales del Centro de Detención Preventiva de Quillota, el cual tiene por objetivo la transformación personal, comunitaria y social de este grupo de personas privadas de libertad, entregándoles herramientas que les permitan desenvolverse mejor una vez que salgan de prisión.

Al respecto, Daniela Misle, directora de la Fundación Pájare entre Púas, destacó la importancia de esta instancia, afirmando que "participar de la energía transformadora de la creación artística es un derecho de todas las personas, el que se ve lejano para aquellas comunidades más vulneradas de nuestra sociedad, en especial para las personas privadas de libertad".

60 personas, es el aforo máximo permitido para el evento de reapertura del Centro Cultural.