Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se acaba ONEMI y nace el Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres

Nueva ley crea la figura de SENAPRED, servicio presente en la región que contará con otras funciones y gestión más descentralizada.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

El martes fue promulgada la ley que establece la creación n el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), normativa que sustituirá a la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) reconociendo e incorporando todos los avances y desarrollos en esta área, pero con nuevas funciones y mayores atribuciones locales.

El delegado presidencial regional, Jorge Martínez, junto al director regional de la Oficina Nacional de Emergencias, Mauricio Bustos, entregaron detalles de lo que será el SENAPRED, que dentro de algunos meses funcionará con nuevas atribuciones y un 100% de instalación.

"El nuevo sistema que se crea, SENAPRED, contempla una serie de iniciativas que se han venido perfeccionando en estos dos últimos años, sobre todo validando los sistemas de Alerta Temprana, y creando un servicio descentralizado, autónomo y concentrado en las regiones, lo que es un gran avance para los territorios, especialmente para la Región de Valparaíso", explicó Martínez.

Dentro de las nuevas funciones de SENAPRED están asesorar, coordinar, organizar, planificar y supervisar las actividades relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país.

ENFASIS EN PREVEnCIÓN

El director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, quien seguirá a cargo de la oficina, detalló que "el nuevo sistema nos permite seguir avanzando, ratificando lo que hemos hecho desde hace un par de años, pero además dándole un fuerte énfasis al manejo del riesgo como un ciclo que incluye todas las etapas de prevención y mitigación (...) Además genera un comité en el cual se pueden discutir adecuadamente los planes necesarios para la reducción del riesgo de desastres, no solo de respuesta, sino para disminuir la ocurrencia. Para eso necesitamos políticas e instrumentos con las que ahora vamos a poder, con mucha más fuerza y respaldo en esta ley, trabajar con mucha mayor intensidad y además, establecer ciertas especificidades en la planificación a nivel regional, elemento necesario para seguir creciendo".

Instalación

Bustos añadió que "durante los próximos meses vamos a construir los reglamentos que van a permitir tener un antes y un después en la gestión de riesgo de desastres en el país, y no solo como respuesta, sino como prevención para la comunidad, con mejores protocolos y políticas".

Pese a que la promulgación de la ley fue esta semana, la instalación de este nuevo servicio demorará algunos meses.

El servicio estará a cargo de un director nacional, quien será el jefe superior del servicio, mientras que en cada región habrá una dirección regional del servicio.

cambio De institucionalidad

E-mail Compartir

"Chile y los chilenos nos hemos forjado en la adversidad y en el rigor, y hemos aprendido a convivir con esta. La hemos tenido que enfrentar muchas veces, pero nunca las catástrofes naturales han quebrado el espíritu del pueblo chileno y de eso estoy seguro nos sentimos muy orgullosos", señaló el primer mandatario Sebastián Piñera, quien agregó que "nos propusimos cambiar la institucionalidad, crear una nueva institución que tuviera más atribuciones, más facultades, más poderes y más potencia para prevenir, enfrentar y recuperarnos cuando la adversidad quisiera nuevamente mostrarnos su rostro", dijo el Presidente.

Detienen a banda que simulaba rencillas para asaltar a peatones

E-mail Compartir

Detectives pertenecientes a la Brigada Investigadora de Robos Valparaíso de la Policía de Investigaciones detuvieron a tres integrantes de una banda delictual denominada "Los reyes de la calle", quienes se dedicaban a cometer robos con intimidación en pleno centro de Valparaíso.

El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desplegado por la PDI y la labor en conjunto con el Ministerio Público permitió determinar que los imputados actuaban a plena luz del día y que para concretar sus ilícitos se acercaban a sus víctimas intimidándolas con elementos corto punzantes, simulando tener rencillas anteriores con ellas, para así sustraerles especies de valor, las que luego reducían en el comercio informal.

Las diligencias investigativas llevadas a cabo por la policía civil, que incluyeron trabajo en sitio del suceso, empadronamientos, reconocimiento fotográfico y revisión de cámaras de seguridad, permitió individualizar a los autores de estos ilícitos y dar con su paradero en la Ciudad Puerto y en Limache.

De los tres detenidos, uno de ellos menor de edad.

Por instrucción del Ministerio Público, los sujetos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso para ser formalizados.