Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Menor necesita juntar más de $20 millones para trasplante de riñón

Ruth Córdova, su madre, asegura que debieron optar por una operación particular; sin embargo, el costo es altísimo.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller La Estrella de Valparaíso

Desde que tenía dos años, Patrick Fuentes comenzó a tener problemas en sus riñones. Hoy, a sus 16 años, y junto a todas las problemáticas que trajo la pandemia, su órgano comenzó a deteriorarse: solo funciona en un 19%, es decir, posee una insuficiencia renal en etapa 4.

Y tal como nos devela su mamá, Ruth Córdova, al llegar al 15% la situación se vuelve insostenible y lo sabe con razón, ya que ella desde hace cuatro años comenzó a dializarse.

Así, para que su hijo no pase por lo que ella ha pasado, comenzó a evaluar la posibilidad de operarlo y lograr un trasplante. Luego de una serie de exámenes, recibieron una excelente noticia: el padre de Patrick es compatible, por lo que podrá donarle un riñón.

Sin embargo, pese a tener al donante, la pandemia ha generado que los hospitales no realicen el procedimiento, siendo algunas clínicas privadas de Santiago las encargadas de realizar este tipo de operación.

"El médico tratante me propone, para que mi hijo no comience con diálisis, una operación en una clínica privada y lógicamente, eso tiene un costo. Me hizo las gestiones con la Clínica Santa María y la operación tiene un valor superior a los 20 millones de pesos, $8 millones para sacar el riñón del papá y $17 millones por todo lo de mi hijo", nos cuenta Ruth Córdova.

"lukatón"

Pese al elevado costo, Patrick ya tiene fecha para operarse este 4 de agosto.

Si bien, ya está todo coordinado, la familia deberá costear el valor. Por esta razón, han organizado una Lukatón. Toda ayuda es bienvenida.

"La salud en Chile es injusta y muy cara, nosotros pese a tener todos los exámenes y todo listo para su trasplante, el costo es muy alto, pero necesitamos que Patrick se opere. Los que quieran cooperar lo pueden hacer a través de su cuenta rut 21.594.510-3", nos indica la madre.

Quilpué eliminará ciclovía Cumming-Covadonga por mal diseño y caídas

E-mail Compartir

La alcaldesa de Quilpué Valeria Melipillán anunció por redes sociales el retiro de las ciclovías del eje Cumming-Covadonga en el centro de la ciudad, pues su mal diseño ha provocado confusiones y accidentes entre deportistas y vecinos.

"Las ciclovías que se instalaron en el sector de Covadonga y Cumming han causado una gran controversia porque son ciclovías que tienen un diseño bastante inadecuado para nuestra comuna, que se caracteriza por tener calles estrechas y que en general ha causado más malestar, accidentes, caídas, problemas para los vecinos que habitan el sector que no pueden entrar a sus casas con normalidad", explicó la alcaldesa de Quilpué.

Nuevo diseño

Melipillán aprovechó la instancia para indicar que la idea es retirar las ciclovías en ese lugar, pero también iniciar un nuevo proyecto de diseño, que según palabras de la propia autoridad comunal responda a lo que realmente se necesita en el centro de la ciudad: conectividad y seguridad.

"Este es el resultado de un proyecto que no fue consultado con la ciudadanía, con los vecinos del sector, con los comerciantes de nuestra comuna. Y cuando hay proyectos que no se consultan tenemos estos resultados, malas políticas, políticas de escritorio que no reflejan la necesidad de la ciudad", criticó la primera autoridad, haciendo mención a la obra hecha por la anterior administración.

"Creemos que la participación es lo fundamental, sobre todo en proyectos que son invasivos, que intervienen directamente los sectores. Estos proyectos deberían ser consultados, al menos en los sectores donde se ubicaran. Más adelante, cuando tengamos una planificación más amplia del sistema de transporte, las ciclovías también se puedan ir consultando con todos los vecinos y vecinas de la comuna, preguntándoles donde ellos prefieren que estén ubicadas y dónde son más necesarias".

La medida tuvo buenos comentarios de los cibernautas, sin embargo algunos interpretaron las palabras de la alcaldesa como la demolición de todas las ciclovías de la comuna, lo que no es correcto.