Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Millonario complejo deportivo de El Olivar lleva 4 años abandonado

Proyecto iniciado el 2015 demandó una inversión superior a los $440 millones. Hasta ahora no se ha podido concluir la obra, que sigue sin recepción municipal.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Inconcluso y abandonado: así luce en la actualidad el complejo deportivo Tamarugal-El Olivar, ubicado en el primer sector de este populoso barrio viñamarino.

La promesa de un nuevo y moderno estadio para la comunidad de esta zona y que beneficiaría a los 17 clubes que componen la Asociación de Fútbol de la comuna no quedó más que a medio cumplir, tras el abandono de la obra por parte de la empresa y licitaciones fallidas que han impedido el término del proyecto que demandó una inversión superior a los 440 millones de pesos.

Dirigentes vecinales y deportivos de El Olivar hicieron pública la denuncia en torno a las irregularidades que han rodeado la ejecución de este proyecto, iniciativa que en origen demandaría 155 días de ejecución pero que, sin embargo, y transcurridos ya siete años, aún no concluye.

Así lo manifestó Felipe Glasser, presidente de la junta de vecinos Primera Etapa El Olivar 131, quien planteó la frustración de toda la comunidad debido a que la población no dispone de otra infraestructura deportiva.

"Este proyecto nace en el 2015 durante la administración de la alcaldesa Virginia Reginato. Fue un proyecto que buscaba generar un espacio global de deporte (...) Estuvo una primera empresa que dejó las obras inconclusas, luego las tomó otra que también no concluyó y así hemos sumado siete años y las obras aún no han sido entregadas", lamentó el dirigente.

Glasser admitió que debido al paso del tiempo y a la inexistencia de instalaciones para la práctica deportiva, la comunidad ha hecho uso de esta cancha sin que existan los respectivos permisos.

Rodrigo Bahamondes, presidente del Club Deportivo Tamarugal, añadió que fue a los dos años y medio de construcción que la empresa dejó abandonadas las obras y que fueron ellos los que alertaron a las autoridades de la Casa del Deporte de esta situación.

"Les comunicamos lo que estaba pasando y después de unas semanas en que el mismo club se hizo cargo de cuidar las instalaciones, apareció la Casa del Deporte con un par de guardias que están hasta hoy. Desde entonces se han ido haciendo mejoras parche", detalló el dirigente.

Obligaciones pendientes

Para la alcaldesa Macarena Ripamonti el abandono de la ejecución de la cancha El Tamarugal "es otro de los ejemplos con que nos hemos encontrado de obras abandonadas, mal licitadas y falta de profesionalismo en la ejecución de los proyectos en la comuna (...) Lo mismo sucede con la mala ejecución de proyectos deportivos, y no solo eso, sino que la falta de mantenimiento y el abandono de las instalaciones deportivas. Es parte de las obligaciones que estábamos dispuestos a asumir y hoy día lo que estamos haciendo es trabajar rápidamente".

La autoridad comunal recordó que fue el año 2015 cuando el municipio licitó estas obras "con una empresa que no tuvo las espaldas suficientes, que terminó quebrando y dejó a medio terminar las obras del centro deportivo. El 2017 se tuvo que dar término anticipado al contrato porque hubo graves incumplimientos de la empresa contratista que en ese entonces era Puerto Madero. Desde dicho año a la fecha han existido diferentes licitaciones, todas desiertas e inoficiosas, además de un abandono por parte de diferentes unidades, que ya no tenían ni siquiera la intención de hacer visitas inspectivas al terreno en donde se abandonó absolutamente la construcción y en donde las obras quedaron paralizadas e incluso terminaron vandalizándose. Creo que aquí hay un relato común de cómo funcionaba una administración en forma absolutamente ineficiente e irresponsable".

Ayer durante la hora de incidentes del Concejo Municipal y en su calidad de presidente de la Comisión de Deportes, el concejal Carlos Williams solicitó un informe sobre el estado en que se encuentra este centro deportivo el que encontrándose sin la respectiva recepción ha sido utilizado.

"Esto es muy riesgoso porque al no tener la recepción municipal no hay una entidad que se haga responsable por la calidad de los trabajos realizados y por la seguridad que este complejo pueda presentar".

Hallazgos de osamentas antiguas paraliza obras de centro de salud

E-mail Compartir

Se estira la situación vivida en la obra del futuro nuevo SAR de La Calera, donde un hallazgo de osamentas arqueológicas obligó a pausar los trabajos mientras se espera su retiro, situación que aún no ocurre.

Cabe recordar que el proyecto se emplaza en el sector de Artificio y contempla la construcción del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), espacio que permitiría brindar servicios médicos a la población del sector.

El hallazgo en cuestión ocurrió el 17 de junio de este año, cuando trabajadores de la constructora Espacio Habitacional realizaban excavaciones y se toparon con restos óseos en el interior de una de las cuadrículas para los cimientos del edificio. La situación fue informada a Carabineros y al Servicio Médico Legal.

Tras corroborarse que se trataba de vestigios arqueológicos, se hizo el llamado al Consejo de Monumentos, que es el único organismo autorizado a intervenir en estas situaciones, pero la operación del retiro de estos elementos aún no se concreta.

Poca claridad

Consultamos al municipio de La Calera respecto de esta situación y nos señalaron que no han sido notificados respecto del retiro de los restos.

Desde el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, nos informaron que se encuentran trabajando junto a la empresa constructora a cargo de las obras del proyecto para elaborar "un plan de manejo integral de los hallazgos arqueológicos, con el fin de resguardarlos y conservarlos, de acuerdo a la normativa vigente ".

Respecto de la posibilidad de una eventual recalendarización de los trabajos, comunicaron que "se trabaja conjuntamente, en una reprogramación de faenas que permitan continuar de manera segura con la construcción de este centro de salud comunal, una vez que el Consejo de Monumentos Nacionales autorice la continuidad de las obras".

El jefe de obra a cargo del proyecto del SAR de La Calera, Frank Gajales, quien señaló que desde que se encontraron las osamentas no han podido seguir trabajando. "No ha pasado absolutamente nada, y no hemos tenido novedades al respecto", comentó, "está todo paralizado".

43 días han pasado, desde que se encontraron las osamentas en el terreno del SAR.