Secciones

El 64% de la población regional estará desde mañana en Fase 4

Doce comunas, incluyendo todo el Gran Valparaíso, equivalente a 1 millón 266 mil personas tendrán mayores aforos y actividades en espacios abiertos y cerrados.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Los buenos indicadores en positividad y por ende en los contagios, ha permitido que la región se mantenga sin comunas confinadas y desde mañana con 12 comunas en etapa 4 o Apertura Inicial, lo que representa el 64% de la población regional .

A las comunas de Quillota, Hijuelas, Panquehue, Isla Pascua y Juan Fernández, mañana se sumarán en Apertura Inicial Villa Alemana, Quilpué, Concón, Cabildo, Casablanca, Viña del Mar y Valparaíso. Todas estas ciudades totalizan 1.266.804 personas de la población regional, la que en total asciende a 1.960.170.

Covid cero

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, comuna que en otras semanas había sido relegada en materia de anuncios en el plan Paso a Paso, declaró que "esta es una clara señal de que las cosas se están haciendo bien. La gente ha ido tomando conciencia del autocuidado sin embargo no nos podemos relajar, debemos trabajar ahora para COVID Cero, lo que será el nuevo objetivo para la ciudad y sin dudas la Fase 4 va a permitir la reactivación económica en Valparaíso, pero también la vuelta a clases y otras actividades que son indispensables en Valparaíso".

Por su parte desde Villa Alemana, la alcaldesa Javiera Toledo indicó que "esto va ayudar a reactivar el comercio en la comuna y también para tener un nuevo encuentro con nuestros vecinos y vecinas".

Camino correcto

"Hacer avanzar al Gran Valparaíso a fase 4 es una medida acertada, pero debemos evitar los errores de otros países", opina el médico infectólogo de la Universidad de Valparaíso, Rodrigo Cruz, quien afirmó que la decisión de la autoridad sanitaria va en el camino correcto. Sin embargo, en paralelo advierte que el desafío de mantener bajos los contagios, como ocurre ahora, implica hacer entender a la población de que no se deben dejar de lado las medidas de prevención esenciales. En esa misma línea, adelantó que no permitir los festejos masivos durante Fiestas Patrias sería lo ideal.

"Hay que aprender de lo que ha pasado en otras partes del mundo, donde por dejar de cuidarse, el número de infectados volvió a subir", enfatizó el especialista.

Según el informe del Centro de Investigación y Diagnóstico de Enfermedades Infecciosas, el avance a Fase 4 decretado para el Gran Valparaíso llega en uno de los mejores momentos, toda vez que durante las últimas dos semanas -entre el 18 de julio y 1 de agosto- se observó un descenso de 54,7% en casos activos (de 1.742 a 985).

Esta situación también deriva en una clara caída de los casos activos en los principales centros urbanos . Este indicador fue menor en un 50,2% en Valparaíso, de un 45,6% en Viña del Mar, de un 47,1% en Concón, de un 37,4% en Quilpué y de un 51,1% en Villa Alemana.

Y en cuanto a las capitales provinciales de mayor población, todas también presentaron caídas significativas: Quillota de 37,4%, San Antonio de 43,7%, Los Andes de 53% y San Felipe de 35,8%.

El seremi de Salud Georg Hübner indicó que desde mañana además del avance de estas 7 comunas a Apertura Inicial, 4 lo harán a Preparación: Cartagena, Catemu, El Tabo y Petorca.

De esta forma ninguna comuna de la región está en cuarentena, desde mañana solo 2 estarán en Transición, 24 en Preparación y 12 en Apertura.

72 casos diarios

Durante el día de ayer se registraron 72 casos diarios y una positividad diaria de 1,6% con un universo de 4.093 exámenes PCR practicados en las últimas horas.

El detalle de los nuevos casos por comunas es de 14 contagios en Viña del Mar, 7 en Valparaíso, 4 en San Antonio, El Quisco y San Felipe, 3 en Limache, Los Andes y Quintero por mencionar las ciudades con mayores casos.

La ocupación de camas UCI es de 113 en toda la región y en el informe regional se reportaron 7 personas fallecidas a causa del COVID-19.

"Hay que aprender de otras partes del mundo y no dejar de cuidarse".

Rodrigo Cruz, infectólogo.

apertura inicial

E-mail Compartir

Educación: Está permitida todos los días y la asistencia es voluntaria tanto en escuelas o educación superior. Aforos casas particulares: Con Pase de Movilidad pueden ser máximo 40 personas. Sin él, solo 20. Debe haber 1 metro de distancia entre todas. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados): Se podrá atender con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 8metro cuadrado de superficie útil. Atención en restaurantes, cafés y fuentes de soda (homologables a gimnasios): Se permite todos los días, según sea espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad. En espacio cerrado y abierto se debe cumplir distancia de 2 metros entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, siempre con estándar de ventilación. Aforos en actividades sin interacción entre asistentes: Se permite todos los días. Como aforo, debe haber 1 persona cada 2 metros cuadrados de superficie útil. Aforos en actividades con interacción entre asistentes: Se pueden realizar todos los días con aforo de 1 persona cada 6 metros cuadrados de superficie útil.