Secciones

Fonderos y municipio porteño adelantaron que sí habrá fondas este 18

Organizadores enviaron a Seremi de Salud su propuesta de protocolos. A la espera de visaje, se preparan con 30 ramadas de 10 metros y menor aforo.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Mientras desde el Ministerio de Salud confirmaron estar trabajando en un plan que otorgaría mayores libertades en Fiestas Patrias, todo dependiendo de las buenas cifras que por estos días goza la pandemia en Chile y la región; en Valparaíso se adelantaron y anunciaron que sí habrá fondas este año.

Tras la negativa de varias comunas en Santiagoa por celebrar las Fiestas Patrias con ramadas, en el Puerto ya tienen listo un protocolo sanitario con aforos definidos para la celebración en el Parque Alejo Barrios.

El 2020 los planes de fondas y ramadas quedaron postergados, incluso se habló de hacer un 18' chico, lo que finalmente no se concretó. Pero ahora en Fase 4 y con mayores aforos y libertades el sindicato de fondas y ramadas de la Quinta Región, presidido por Luis Carrizo, anunció que este 2021 habría 30 ramadas de una extensión de 10 metros cada una, además de suprimir la línea central, dejando ese espacio para que el público pueda circular sin tantas aglomeraciones.

"Trabajaremos como todos los restoranes lo hacen, atendiendo el público al aire libre en terrazas, sin techo. Creemos que es una propuesta que puede ser bien recibida por la seremi de salud, ya que además de los aforos, contamos con agua y alcantarillado", sostuvo Carrizo.

Ramada oficial y sharp

Sobre la fonda oficial y la ceremonia de apertura de las fiestas patrias en la Alejo Barrios, se detalló que esta vez no habría una ramada de este tipo y el puntapié inicial sería en un escenario central al aire libre con varios grupos musicales folclóricos.

El municipio, a través de su jefe comunal, apoyó la iniciativa manifestando que "sin que signifique un rebrote y tomando todas las precauciones queremos que este 2021 vuelvan las ramadas a la Alejo Barrios".

La propuesta debe tener el visto bueno de autoridad sanitaria, desde donde informaron que por ahora no existe ninguna otra iniciativa dieciochera en la región y solo Valparaíso espera aprobación.

En Quilpué hubo una nueva fiesta que sobrepasó aforos permitidos

E-mail Compartir

Carabineros de la Segunda Comisaría de Quilpué sorprendió a 46 personas participando de una celebración sin respetar las normativas sanitarias vigentes e infringir el artículo 318 del Código Procesal Penal.

La celebración se estaba llevando a cabo el domingo por la madrugada en una parcela ubicada en El Belloto y en toque de queda. Una llamada denunció ruidos molestos y personal policial concurrió al lugar verificando la presencia de un grupo importante de personas, música a alto volumen y consumo de bebidas alcohólicas y alimentos.

Según explicó el capitán Claudio Ramírez, jefe de la Segunda Comisaría de Quilpué, "la fase 3, más aún en toque de queda, no permite desarrollo de este tipo de actividades e igual constituyen una infracción a la normativa sanitaria por los aforos y porque todavía estamos en un estado de excepción constitucional, el cual no permite la realización de este tipo de actividades".

Por instrucción de fiscal, dos de ellos pasaron a control de detención, al dueño de casa y a una persona que mantenía orden de detención por infracción al artículo 318. Carabineros informó del hecho a la entidad de Salud correspondiente para efectuar el sumario sanitario al resto de los participantes.

Pagano anunció por redes sociales reapertura desde este sábado 7

E-mail Compartir

Un par de horas después de que el Minsal anunciara el avance a Paso 4 de Valparaíso y otras 6 comunas en la región el rubro de los locales nocturnos comenzó a indagar en la reapertura de discotheques o espacios destinados a baile, sin consumo de comida.

Fue así como desde las redes sociales, el tradicional local Pagano, anunció su reapertura este sábado 7 de agosto entre las 19.00 y 23.00 horas.

Carola Bonomelli, propietaria de Pagano, advirtió que se está en conversaciones con la seremi de salud para afinar detalles de aforos y medidas sanitarias, pero por lo pronto la idea es reabrir con 100 personas, contabilizando personal y clientes.

"Pagano no se abre desde marzo del 2020, los trabajadores han permanecido con suspensión laboral casi un año y media. De acuerdo a nuestra infraestructura y metraje, estimamos que podríamos abrir con 100 personas. Todas las personas que deseen asistir deben contar con el pase de movilidad respectivo y no dejar de usar la mascarilla en el interior".

Desde la Asociación de Locales Nocturnos de Valparaíso, su presidente Víctor Ramírez indicó que todos los socios están a la espera de las instrucciones de la autoridad sanitaria para una reapertura segura. "Además de Pagano está Amarella y El Huevo interesados por reabrir, pero como esta noticia está tan reciente esperamos un pronunciamiento de Salud para aclarar dudas en la reapertura de discoteques y espacios de baile", declaró Ramirez.