Secciones

Nueva toma en Miraflores enfrenta a ocupantes y vecinos

Ni Minvu, ni Serviu manifiestan injerencia en la ocupación que este sábado protagonizaron 27 familias. Terreno sería un bien de uso público.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La imposibilidad de seguir pagando arriendo y la demora que implica el proceso de postulación a vivienda decidió a un grupo de 27 familias a tomarse un terreno en Av. Frei con El Ciprés en Miraflores Alto, ocupación que generó un grave conflicto con antiguos vecinos que hace más de 50 años viven en los departamentos de los condominios sociales El Nogal y El Ciprés ubicados en el terreno de la que, hasta el sábado, era un área verde.

La ocupación ilegal se inició el fin de semana y si bien efectivos de Carabineros llegaron con dispositivos hasta el lugar, la alta presencia de niños y mujeres hizo que los uniformados no dieran curso al inminente desalojo.

En medio de algunos incidentes, se produjo la detención de dos personas que ayer ya se encontraban en libertad y solo con restricciones decretadas por el tribunal.

Paulo Fassi, dirigente del Comité Nueva Vida explicó que los ocupantes comenzaron a llegar el sábado recién pasado al sector de la cancha ubicada justo abajo del terreno que ocupa la Quinta Comisaría de Carabineros.

"Llegó personal de carabineros a preguntarnos si pensábamos tomarnos el terreno y nosotros, por miedo, les dijimos al principio que no y que era una convivencia sana. Después nos trasladamos hacia el sector bajo - Av. Eduardo Frei con El Ciprés - y empezamos a tomarnos el terreno por lo cual vecinos del sector llamaron a carabineros para denunciarnos" , explicó el vocero de esta toma.

Según el dirigente, al llegar los efectivos policiales se produjo un enfrentamiento, el que terminó con dos personas detenidas.

30 familias

Fassi explicó que los ocupantes corresponden a unas 30 familias, en total más de 60 personas, entre las que se cuentan más de 20 niños, incluidos lactantes.

"Muchos de nosotros estábamos de allegados o pagando arriendo, pero la mayoría solo puede pagar hasta este mes. Varios están sin trabajo y han debido privilegiar el dinero del IFE en alimentos y no arriendo. Por eso optamos por la toma", señaló el dirigente, precisando que son todas personas provenientes de Forestal, Miraflores, Reñaca Alto, Glorias Navales a las que él personalmente ha solicitado certificado de antecedentes para no tener problemas.

Fassi sostuvo que habían estado buscando un terreno y se decidieron por este porque les daba mayor seguridad por su cercanía a carabineros, a la locomoción colectiva y a un Sapu.

El dirigente de la toma manifestó que ayer en la mañana personal de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco de la municipalidad de Viña del Mar, llegó hasta el lugar para solicitar su contacto y gestionar una reunión donde poder plantear sus demandas.

Dado que el predio correspondería a un bien de uso púbico, desde el Minvu y el Serviu señalaron no tener injerencia en esta toma recordando que ambas entidades se encuentran llevando a cabo un trabajo con los campamentos ya catastrados.

Antiguos vecinos

Iris Ibáñez, delegada de su comunidad en el condominio El Ciprés, comenta que ha vivido toda su vida en el sector y que la sensación de los vecinos es de incertidumbre.

La representante de la comunidad afirmó que el lugar donde se instalaron las familias ocupantes corresponde a un parque protegido al que nunca antes alguien se había metido.

"Hay especies protegidas en ese sector, peumos (...) Tampoco es un lugar adecuado para vivir, porque es una quebrada y hay vertientes naturales (...) No nos parece justo. Nosotros también estuvimos en un comité para poder tener lo que tenemos ahora, pero nunca nos tomamos un predio, esperamos hasta que nos salió un subsidio", comentó la vecina.

Para Ximena Chávez, vecina de El Ciprés, quien vive desde los 12 años en este sector, desde el día sábado han vivido una pesadilla y se sienten desvalidos ante el silencio de las autoridades.

"Yo llegué el año '69 acá. Estos departamentos los entregó el Presidente Eduardo Frei Montalva...esto todo era escombros...Uno no sabe, puede que sea gente buena y que necesita donde vivir, pero lamentablemente los campamentos se han prestado para la droga", manifestó esta vecina.

Iris Chávez agregó que se hace urgente que el delegado presidencial o el gobernador regional se pronuncien, pues, plantean, la alcaldesa Macarena Ripamonti señaló que no existen recursos para que el municipio pueda gestionar una solución habitacional para estas familias.

"Pusieron a los niños en primera línea y eso es maltrato. Por eso carabineros no actuó el sábado, terminaron yéndose porque había muchos niños", acotó Iris Ibáñez.

"Háganse cargo"

E-mail Compartir

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti sostuvo que con la situación financiera que posee el municipio resulta imposible otorgar solución habitacional a las más de 10 mil familias que existen en "la ciudad con más campamentos del país". Por lo mismo, la jefa comunal pidió a las autoridades que sí tienen injerencia en esta materia "que se hagan cargo del problema especial que existe en Viña del Mar". Sobre una eventual orden de desalojo, Ripamonti aclaró que "no somos policías, somos un municipio y quienes se encargan de resguardar la propiedad de los terrenos privados son las policías, por lo tanto les pedimos también a los dueños de terrenos privados que se hagan cargo de la gestión de sus terrenos. Hoy día el Estado no les exige que se hagan cargo, no les exige cercar, construir y se quedan especulando por años hasta que este tipo de conflictos obligan al Estado a comprar los terrenos para dar seguridad a las personas que viven de manera precarizada", acotó la autoridad. Macarena Ripamonti pidió a las comunidades que viven hace más de 50 años en Miraflores que "sigamos trabajando por la seguridad del barrio, pero aquí hay una problemática que es producto de la irresponsabilidad del Estado de Chile de no hacerse cargo de las tomas y de los campamentos. Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para ayudar tanto a la comunidad que necesita consolidar su barrio y también ayudar acompañando a quienes necesitan una vivienda definitiva".