Secciones

PDI dio con el paradero de la banda "Ecuestre"

Los cuatro miembros ingresaban cocaína en estado líquido por el norte del país y la procesaban en la V región para su posterior venta.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

A través de la operación "Ecuestre", liderada por la Brigada de Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, una peligrosa banda de narcotraficantes de la zona quedó detenida por completo. Así lo confirmó el jefe de la Prefectura Provincial Valparaíso de la PDI, prefecto Marco Olivari el día de ayer.

Según los antecedentes entregados, la banda, compuesta por cuatro personas: 3 chilenos y un boliviano, ingresaba cocaína líquida por el norte del país y las trasladaban hasta la región para procesarla y convertirla en cocaína base.

De esta manera, luego de detenerlos en el trayecto, funcionarios policiales dieron con su paradero e incautaron más de 260 litros de clorhidrato de cocaína, cinco vehículos de alta gama y 193 millones de pesos en efectivo.

400 kilos de cocaína

"Esto es el resultado de una investigación que culminó durante el fin de semana, donde logramos detener a cuatro personas, tres de nacionalidad chilena y uno de nacionalidad boliviana, quienes se dedicaban a la internación de cocaína en estado líquido para luego, el ciudadano de nacionalidad boliviana, procesarla y transformarla en cocaína base. Esta banda operaba en la V región, no obstante, la droga era trasladada desde el norte del país hasta esta zona en estado líquido para el proceso y eL traslado se hacía en vehículos particulares", informó el prefecto Olivari.

A lo que añadió que, "los integrantes fueron detenidos mientras trasladaban la droga. Aquí tenemos aproximadamente 267 litros, que se pueden transformar en 400-450 kilos de cocaína base y eso da más menos, alrededor de 6000 dosis".

Al respecto, quien también tuvo palabras para valorar el esfuerzo de la Brigada ante la detención de esta peligrosa banda de narcotraficantes, fue el delegado presidencial Jorge Martínez.

"Es una banda menos en la región, casi 500 kilos de drogas habrían estado en nuestras poblaciones y se ha evitado por una investigación de mucho tiempo. Todas las bandas van a terminar cayendo como ha caído esta, así que afortunadamente esto nos da mucha más tranquilidad", señaló la autoridad.

Precisando además que, "no me preocupa que detengamos muchas bandas, al contrario, eso nos da una tranquilidad enorme, la preocupación es la cantidad de bandas que hay, la cantidad de drogas que circula en el país".

Los detenidos serán formalizados por el Juzgado de Garantía de Quillota.

Astrónoma explica lluvia de estrellas que se puede apreciar en la zona

E-mail Compartir

A través de redes sociales, específicamente en Twitter, se comenzó a difundir un video, captado por una cámara de seguridad en Santiago, que muestra la caída de un supuesto "metereorito" en la zona de Las Condes. El impacto, el destello y su gran luminosidad dieron la impresión de aquello.

Sin embargo, se trata de una lluvia de estrellas de las Deltas Acuáridas que nos permite ver estrellas fugaces en mayor cantidad que lo habitual: incluso, cada dos o tres minutos aproximadamente.

Así, para nuestra suerte, los cielos de Chile y de la zona serán privilegiados para ver el fascinante fenómeno astronómico que se vivirá durante el mes de agosto.

La experta, María Argudo, astrofísica, presidenta de la Sociedad Chilena de Astronomía y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) explicó el fenómeno.

"La Tierra pasa por la huella que ha dejado algún cometa, pasa por zonas donde hay resto de polvos y esas huellas son pequeñas partículas de granitos de arena que quedan flotando y orbitando. Cada vez que la Tierra pasa por la zona, estos granitos pueden atravesar la atmósfera de la Tierra, atraídas por la gravedad y se queman, dando lugar a las estrellas fugaces", explica.

Así, junto a esta explicación, la académica agrega que "la Tierra está cerca de la estela del cometa 96P, lugar de donde provienen las Deltas Acuáridas, en estos momentos y entre finales de julio y principios de agosto, la tierra estará cerca de la estela, dando lugar a la lluvia de estrellas. En estas fechas, al principio de agosto, es cuando se espera el máximo y se puede visualizar en la región, en una zona que haya poca contaminación lumínica", indica María Argudo.

Además, explicó el por qué no es un meteorito. "Posiblemente, lo que muestra el video, era un estrella fugaz, porque está en el espacio cuando choca con la atmósfera y se ve el destello. Cuando cae en la Tierra, es decir, la roca cae hasta el suelo, es un meteorito, pero este no lo es. Es un destello", detalló.

De esta manera, las lluvias de estrellas se convertirán en las protagonistas por estos días, sobre todo, durante esta madrugada y el miércoles 4 de agosto. Además, la propia NASA aconsejó que, si bien el fenómeno es visible en gran parte del orbe, la mejor vista está en los trópicos del hemisferio sur y norte, justamente en donde se ubica nuestro país.

2 de agosto hasta mañana miércoles, el fenómeno será visible, sobre todo, en zonas con baja contaminación lumínica.