Acción de arte en la bahía pone fin a encuentro
El músico Nicolás Jaar encabeza intervención que mezcla distintas expresiones y que pone de relieve la importancia del mar.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
"Dime lo que es ser de aquí", acción de arte colectiva desarrollada entre la productora porteña La Fuente, el Colectivo Pésimo Servicio, el proyecto editorial Mercvria y el músico Nicolas Jaar, con el que se dará cierre al tercer Encuentro de Festivales de Cine de Chile que se desarrolló desde Valparaíso.
La intervención, realizada en colaboración con el Festival de Arte Sonoro Tsonami e Irreverente FR, muestra la Mar como un espacio vinculante de diversos territorios y relatos, como metáfora de una memoria líquida donde resuenan ilusiones, tragedias y dolores. El registro nace de la urgencia de navegar estas aguas, de anclar la memoria con el deseo de pedir y anunciar un rescate que permita tejer estos puntos de manera comunitaria, sensible y consciente desde las costas de Valparaíso, pasando por el Mediterráneo y hasta Palestina.
El músico Nicolas Jaar comenta que en esta intervención "se busca la idea de que el mar sirva de metáfora de la memoria y también de espacio de solidaridad internacional, donde la comunicación puede existir más allá de la lengua de cada cual. En contraste, esta poética del agua, también nos lleva a entender el mar como símbolo del dolor: por una parte, el que millones de palestinos adolecen por no poder verlo en sus vidas y en el sufrimiento de las familias chilenas que aún se preguntan '¿dónde están?'".
El Hito de cierre del 3º RED. Encuentro de Festivales de Cine de Chile, se desarrollará este jueves 5 de agosto a las 19.00 horas a través del canal de Youtube y Facebook (@lafuenteprod) de La Fuente. Más información en www.lafuente.cl/red3
"Uno de nuestros principales desafíos hoy es proteger y potenciar los certámenes audiovisuales como espacios fundamentales de la vida social; y para esto necesitamos avanzar hacia políticas públicas que se alejen de la concursabilidad y competencia, y se acerquen al reconocimiento de nuestra diversidad y el fomento de nuestros espacios que trabajan constantemente por descentralizar y disminuir las brechas de acceso a las películas", expresa Daniela Fuentes Posada, Coordinadora del Encuentro.
Muestra
En paralelo, se estrenará la muestra audiovisual "Provocaciones", curada por el artista visual, Gabriel Vilches. Su trabajo se enfoca en el rescate territorial y de memoria de la región de Valparaíso, a través de la investigación, la gráfica y el video. Es miembro del Colectivo Pésimo Servicio, concebido como una plataforma para la intervención visual en espacios públicos, explorando formatos que abarcan desde las proyecciones en edificios, realización de microdocumentales, hasta la producción editorial impresa de afiches.