Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Shock mundial y fin a una era gloriosa: Lionel Messi deja el Barcelona después de 21 años

El club, imposibilitado de inscribir su nuevo contrato por el límite salarial, se despidió de su mayor astro, que dejó 672 goles y 35 títulos.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

No va más. El idilio más exitoso del Siglo XXI entre un club y un jugador, y probablemente en toda la historia del fútbol, llegó a su fin. El Barcelona comunicó ayer que, pese a un acuerdo inicial no podrá renovar el contrato de Lionel Messi debido al límite salarial que les impone la Liga Española.

"A pesar de haberse llegado a un acuerdo entre el FC Barcelona y Lio Messi y con la clara intención de ambas partes de firmar un nuevo contrato en el día de hoy, no se podrá formalizar debido a obstáculos económicos y estructurales", informó el club en un comunicado, que apunta a la Liga por su estricta normativa.

Messi llegó la noche del miércoles a Barcelona después de sus vacaciones en Ibiza y su padre lo hizo ayer, con la idea de firmar el nuevo contrato, pero una llamada del presidente Joan Laporta a Jorge Messi terminó por echar a la borda el acuerdo que implicaba recortar su salario en la globalidad en un 50%, pasando a ganar unos 70 millones de euros anuales. Para encajar en la masa salarial se habría presupuestado que en esta temporada ganaría solo 20 millones, pero que en el resto de los otros cuatro años se incrementaría la cifra para alcanzar lo acordado.

No habrá nada de eso y Messi, que llegó en septiembre del 2000 para una prueba desde Newell's Old Boys en Rosario, deja el club como el jugador con más partidos en cancha (778), el más goleador (672 tantos y 268 asistencias) y un palmarés de 35 títulos: 10 Ligas de España, ocho Supercopas de España, siete Copas del Rey, cuatro Champions League, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes. A nivel individual, cosechó seis Balones de Oro (2009, 2010, 2011, 2012, 2015 y 2019), un The Best de la FIFA en 2019 y un Jugador Mundial de la FIFA en 2009, además de otras seis Botas de Oro en 2009-10, 2011-12, 2012-13, 2016-17, 2017-18 y en 2018-19.

Guardada seguirá la servilleta del 14 de diciembre del 2000 en que se firmó el primer acuerdo para contar con el "10".

Tope salarial

Del plantel culé no salió ningún jugador a despedir a Messi, lo que ha abierto la especulación a que el comunicado es una medida de presión de la junta barcelonista dirigida al presidente de la Liga, Javier Tebas, para que flexibilice el tope salarial, que corresponde a la diferencia entre los ingresos y los gastos que no corresponden a la plantilla. En 2019, el Barcelona gastó 671 millones en sueldos y el año pasado 506 millones, pero el límite para 2021-22, considerando las pérdidas que han sufrido debido a la pandemia, eran 347.

Pese a las conversaciones, el tope no se pudo modificar. Para hoy en la madrugada de Chile estaba presupuestada una conferencia de Laporta para explicar la salida y aclarar el rumor de la presión contra la Liga, ya que la directiva culé, tal como la del Real Madrid, es contraria al reciente acuerdo firmado por la Liga con el fondo inversor CVC que implica ceder parte de los derechos televisivos por 40 años, algo a lo que el Barça se opone, pese a que iba a recibir 284 millones de euros que permitiría afrontar el sueldo de Messi.

Las reacciones tras su salida han sido de momento escasas. En Instagram, Carles Puyol escribió "Día duro pero #viscaelBarça". "Gracias por hacerme disfrutar tanto", añadió en una historia Cesc Fabregas. En Argentina, el diario "Olé" tituló que Messi está "triste y en shock" sin entender lo que pasó. Newell's, por su parte, posteó una foto de él con el mensaje "¡Tu sueño es nuestra ilusión! Te esperamos donde todo comenzó, Leo", pero el PSG y el Manchester City serían los mejor posicionados para lograr su firma.

Las portadas de hoy


La Vanguardia Marca

Sport as