Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿Cómo incentivar el testeo PCR o de antígenos en la población local?

Con la mejora en las cifras y síntomas mas leves, gracias a las vacunas, disminuye la toma de exámenes.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Por estos días la región y gran parte de Chile gozan de buena salud pandémica. Gracias a los autocuidados y vacunación, por mencionar algunas variables, los contagios han disminuido a niveles muy bajos, sin embargo es necesario no relajarse y comenzar a tener como hábito el testeo periódico. El COVID-19 no nos ha abandonado y todavía queda población sin vacuna y también quienes se infetan de manera asintomática.

"testeate"

"En este momento en que las cifras están bajando y las personas tienden a relajarse es cuando más necesitamos reforzar el llamado a testearse. Es fundamental instalar una "cultura de testeo" en nuestra región y motivar a las personas a hacer ese ejercicio tan importante para detectar casos asintomáticos y poder aislarlos. En los momentos peak de la pandemia llegamos a realizar 43 mil test semanales. Si bien esa cifra ha disminuido, nuestra meta es seguir manteniendo un promedio semanal de 30 mil test y para ello estamos trabajando arduamente con nuestros equipos de la Seremi de Salud desplegados en los coronamóviles y en el Tren TTA por distintos sectores y comunas, además de una coordinación permanente con la atención primaria de nuestra región, para lo cual se han gestionados recursos para apoyarlos con dicho fin", explicó el seremi de Salud Georg Hübner.

La autoridad sanitaria indicó que se está fortaleciendo la comunicación con la campaña "testéate".

En peak de abril, sumando los test PCRo hechos entre el 05 de abril y 05 junio pasado, hubo 164.395 informados con un promedio de 5303 diarios. Pero ahora con menor cantidad de casos, entre el 05 de julio y 05 de agosto el total de PCR fue de 129.709 y el promedio diario fue de 4184.

En el informe del Minsal de estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento) del pasado miércoles, la región posee indicadores de 71% en búsqueda activa y un 96% de cobertura en el testeo ubicándose en el 11° y 9° lugar de Chile, respectivamente.

El 52% de las comunas de la región estarán desde el sábado en Apertura

E-mail Compartir

Ayer el Minsal anunció el paso de Llay Llay y Santo Domingo a Preparación, avances a los que se sumaron Santa María, Calle larga, San Esteban , San Felipe, Los Andes, Putaendo, Rinconada y Puchuncaví que dejaron la fase de Preparación para desde el sábado quedar en Apertura. De esta forma de las 38 comunas existentes en la región, ya ninguna está en cuarentena o transición, pues desde el sábado 20 estarán en Apertura Inicial y las otras 18 en Preparación.

Respecto de los casos nuevos diarios, ayer se registraron 119 contagios con un positividad diaria del 2% y lamentablemente 19 personas fallecidas en los últimos días, pues si bien el reporte indica 19 defunciones ayer, éstas estaban acumulada por efecto de inscripción en el Registro Civil.