Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fonderos disconformes con propuesta de autoridad

Representante del gremio asegura que desde Seremi de Salud le permitieron el ingreso de mil personas al parque Alejo Barrios. "Esto no puede ser", indicó.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Pese a las buenas intenciones y el ánimo latente por parte de la ciudadanía por celebrar una nueva conmemoración del 18 de septiembre, la incertidumbre en torno a las fondas aún no se resuelve del todo en la comuna.

Durante esta semana, los fonderos de Valparaíso, que se instalan en el reconocido parque Alejo Barrios de Playa Ancha año a año, sostuvieron una reunión con las autoridades locales, tales como el delegado presidencial Jorge Martínez, el seremi de Salud Georg Hübner y el ex gobernador, Gonzalo Le Dantec, para analizar la propuesta del gremio porteño: una fiesta costumbrista, estilo terraza, con exhaustivos protocolos sanitarios.

Así, su representante, Luis Carrizo, develó los por menores del diálogo: no están conformes.

"Las autoridades recibieron muy bien nuestro planteamiento de hacer una fiesta costumbrista con degustaciones, tipo terraza, pero al final de la conversación, desde Seremia fijaron para el parque Alejo Barrios, un campo abierto de 44 mil metros cuadrados, un aforo solamente de mil personas, lo cual para nosotros no es posible. Para meter 1000 personas adentro del terreno, tendríamos que salir todos los trabajadores a la calle, porque solo nosotros somos mil personas trabajando aproximadamente", nos revela el presidente.

A lo que añadió, "el delegado presidencial nos pidió una semana de espera para ver si se puede hacer algo a nivel nacional, que salga una resolución a nivel país que pueda favorecer el desarrollo de nuestras actividades".

Finalmente, Luis Carrizo reflexionó sobre la temática del aforo y aseguró que no esperarán más de una semana.

"Para nosotros es una pena que se tome una decisión así, siendo que hay locales comerciales, como los mall, que tienen un aforo para 11 mil personas, un lugar totalmente cerrado y nosotros, que vamos a trabajar en un espacio abierto, no lo podamos hacer. Es una pena… vamos a seguir esperando, pero más de una semana no, sino, daríamos por terminado este proyecto que beneficiaría a muchos trabajadores de la comuna", precisó.

Por su parte desde la Seremi de Salud señalaron que "hemos sostenido una reunión con la directiva de los fonderos del parque Alejo Barrios, donde se les explicó y dieron a conocer los protocolos y condiciones sanitarias de acuerdo al Plan Paso a Paso".

Agregaron que "En esa línea, de igual forma, se les manifestó que el Ministerio de Salud está en evaluación de la situación de fiestas patrias, lo cual estará condicionado a la situación epidemiológica durante el mes de agosto. Se quedó de sostener una nueva reunión a mediados de agosto".

Diputado de la zona criticó a Ripamonti por construcción del SAR

E-mail Compartir

"A la alcaldesa Ripamonti no le interesa la construcción del SAR de Miraflores". Con estas tajantes palabras, el diputado Andrés Celis, representante del distrito 7, se refirió a los descargos presentados por la Municipalidad de Viña del Mar en la Corte de Apelaciones de Valparaíso en respuesta al recurso de protección interpuesto en su contra por vecinos que apoyan la construcción del Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución de Miraflores.

En ese sentido, el parlamentario que apoyó a los vecinos en su presentación, manifestó que "lo único que hace en sus descargos, es desligarse de responsabilidades, endosar aquella a otras autoridades públicas y negar que los vecinos hayan sido afectados en sus derechos fundamentales".

De esta manera, la autoridad hizo un llamado a responsabilizarse en la temática y usar sus facultades.

"Los municipios sí tienen responsabilidades en los asentamientos irregulares, especialmente cuando éstos ocurren en propiedades que son de su dominio. Las municipalidades tienen muchas facultades en esta materia, por ejemplo, la obligación de administrar los bienes municipales", agregó Celis.

Finalmente, hizo el siguiente llamado: "El Municipio de Viña, Serviu y Gobernación deben trabajar para una solución habitacional urgente a las familias en toma".