Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ripamonti: "Si hubo abandono de deberes debemos saber quién los tomó"

Exfiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena lideran equipo jurídico de alta complejidad que verá denuncias vinculadas con presunto crimen organizado en la Corporación Municipal de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

A 39 días de asumir la compleja conducción del municipio de Viña del Mar, la alcaldesa Macarena Ripamonti presentó ayer formalmente al equipo jurídico externo de alta complejidad que asesorará y reunirá los antecedentes tendientes a perseguir por la vía penal, delitos de corrupción que habrían llevado al descalabro financiero a la Corporación Municipal de Viña del Mar, con un déficit estimado en 12 mil millones de pesos.

Los exfiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, socios en la oficina de abogados Gajardo&Norambuena y especialistas en delitos económicos, informáticos, lavado de activos y corrupción, comenzaron el proceso de asesoramiento requerido por el municipio y cuyo objetivo, según planteó la alcaldesa, será atender la investigación de estas graves denuncias, que como ha reiterado, dan cuenta de eventuales hechos constitutivos de crimen organizado que operó en la corporación.

"Desde que llegamos y ya teniendo 39 días en este municipio, tenemos denuncias que ya han sido presentadas el 29 de julio al Ministerio Público, mediante formulario de la fiscalía (...) Los hechos son de tal envergadura que no tenemos la capacidad suficiente como municipio de atender las necesidades para la investigación de estos hechos. Por lo tanto hechas las denuncias al Ministerio Público, hemos contratado un estudio jurídico, pero no cualquiera, sino uno que tenga la expertiz suficiente para hacerse cargo de la envergadura de los hechos que hemos conocido, con experiencia en eventuales hechos constitutivos de crimen organizado", planteó Ripamonti.

La jefa comunal recordó que el fallo del Tricel - definitivo e inapelable - determinó que la exalcaldesa Virginia Reginato, incurrió en un notable abandono de deberes y lo que, a su juicio, debe establecerse, es saber "entonces quién tomó sus deberes".

"Ahora la investigación que corresponde a este municipio es (saber) quién tomó sus deberes, qué hace que hoy día exista un déficit de más de 20 mil millones en el municipio y más de 12 mil en una corporación que tiene que satisfacer derechos de niñas, niños y personas respecto de su salud", planteó la alcaldesa.

La autoridad añadió que "como ciudadanía y no como nueva administración, necesitamos que las personas que hicieron mal su trabajo o cometieron delitos, respondan y que haya un sentimiento de responsabilidad por lo que ocurre".

Penas de cárcel

El exfiscal Carlos Gajardo junto con agradecer la confianza de la administración liderada por Ripamonti, manifestó que se sienten motivados de "poder ayudar a la ciudad en este caso, a poder escudriñar acerca de hechos que pudieren revestir la categoría de delitos. Hay antecedentes bastante graves que han ocurrido en la corporación y en la municipalidad, hay un fallo bastante excepcional en que se reconoce notable abandono de deberes por parte de la administración anterior (...) Y a partir de eso entonces es momento también, nos parece, que la justicia penal, la investigación criminal avance y pueda esclarecer la ocurrencia de estos hechos", planteó el abogado.

Gajardo agregó que en este sentido resulta fundamental la labor que debe realizar el Ministerio Público.

"Nuestro compromiso como equipo jurídico es hacer el aporte para que esas investigaciones prosperen, recolectar los antecedentes que sean necesarios e instar porque se esclarezca la manera en que se ha llegado a este déficit económico tan importante en la comuna", precisó el abogado.

El exfiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente entre los años 2004 y 2018, precisó que "existen dos grupos de antecedentes muy relevantes : el primero es la sentencia en que el Tricel reconoce el abandono de deberes por parte de la alcaldesa anterior, una sentencia muy fuerte que da cuenta que las labores que tenía que cumplir la alcaldesa por una sentencia definitiva, no fueron cumplidas. Y lo segundo, hay antecedentes que en esta nueva administración se han recogido, básicamente declaraciones que personas que han vencido el temor, y aquí hay una invitación a que las personas que cuentes con esos antecedentes, se sigan acercando a la corporación, al municipio".

En este sentido, Gajardo sostuvo que se brindará asesoría para disponer de canales de denuncia que permita favorecer este tipo de declaraciones para finalmente hacerlas llegar al Ministerio Público.

El abogado precisó que, de comprobarse estas irregularidades - vinculadas básicamente con distracciones de dinero - debieran ser sancionadas con penas privativas de libertad.

Costos

La contratación de esta asesoría representará un costo mensual de un millón y medio con cargo al presupuesto de la propia Corporación Municipal.

"Es momento que la justicia penal, la investigación criminal avance y pueda esclarecer la ocurrencia de estos hechos".

Abogado Carlos Gajardo

39 días lleva como alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

Denuncia contra aravena

E-mail Compartir

En relación con las denuncias señaladas por la alcaldesa Ripamonti, la Fiscalía Regional de Valparaíso informó ayer que "con fecha seis de agosto se recepcionó denuncia por parte de la Corporación Municipal de Viña del Mar en contra de Javier Aravena por una serie de irregularidades en la denominada "Casa del Deporte". La Unidad Regional Anticorrupción investigará los hechos señalados en el documento para determinar si son constitutivos de algún delito". El comunicado emitido por la entidad, agrega que "esta es la primera denuncia que se recibe por parte de la nueva administración de la Municipalidad de Viña del Mar y su Corporación". Cabe señalar que el Ministerio Público lleva adelante distintas investigaciones previas que involucran al municipio viñamarino, patrocinadas por el diputado Rodrigo González (Teatro Municipal, exhumaciones ilegales en Cementerio Santa Inés, irregularidades y espionaje en Corporación Municipal); diputados González y Daniel Verdessi solicitud de formalización de exalcaldesa por pago de horas extra y eventuales delitos de falsificación y uso malicioso de instrumento público, ligados a la cuenta pública municipal del año 2017. Además de las interpuestas por el presidente de Viña Transparente, el abogado Javier Gómez sobre malversación de caudales públicos.